Mostrando entradas con la etiqueta amlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amlo. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

¡¡¡RUMBO AL 2024!!! Organizan promoción de Ebrard en estados del Sur-Sureste

 

Playa del Carmen.- El expresidente municipal de Alvarado, Veracruz, Bogar Ruiz Rosas, estuvo de visita en esta ciudad, con la intensión de participar en la organización de los Comités “Diálogos Progresistas”, en apoyo a la candidatura a la presidencia de Marcelo Ebrard Casaubón, por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los estados del Sur-Sureste.

Entrevistado después del evento, explicó que buscaron al liderazgo local para apoyar al Canciller Marcelo Ebrard en la búsqueda de la candidatura de Morena para la Presidencia de México en el 2024, pero bajo una figura que no viole la ley electoral.

“Consideramos que (Marcelo Ebrard) es un hombre honesto, transparente, un político ejemplar y un gran diplomático; sabemos que sí va a lograr la transformación que tanto se dice, pero que se requiere en nuestro país; confiamos plenamente en él, porque conocemos su trabajo, su trayectoria y tengo la fortuna de conocerlo personalmente”, explicó Ruiz Rosas.

Al hablar sobre la región sureste del país, dejó en claro que a los estados y municipios les ha hecho falta gobernantes que en verdad apliquen el presupuesto público en lo que debe ser; que sean gestores en la Federación para poder bajar los recursos, que volteen a ver a la basa popular, a fomentar la cultura tan rica que es en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas; además de los destinos turísticos con los que cuentan los quintanarroenses, que compiten a nivel mundial.

En cuanto al Tren Maya, Bogar Ruiz opinó que serían muy importante que no solamente abarcara los cinco estados, sino que también pueda llegar a las zonas turísticas de Veracruz; ellos están tratando organizar el Centro sur del país, y enfatizó que sería un proyecto para el próximo sexenio, donde espera que Marcelo Ebrard sea beneficiado con la preferencia de los morenistas en la contienda interna.

Invitó a la población a que conozcan un poco más del trabajo de Marcelo Ebrard, quien desde hace más de 20 años apoya a Andrés Manuel López Obrador, al grado que fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal después de él y cedió la candidatura de la Presidencia de la República en el 2012, para evitar que la izquierda se dividiera; por eso la confianza del Presidente en él.

“Esta organización que estamos haciendo, de dar a conocer a (Marcelo) Ebrard, tenemos que lograr entre todos convencer a la población, a Marcelo lo acompañan muchas cosas que tiene a su favor”, concluyó.




martes, 1 de febrero de 2022

¡¡¡NUEVO PROYECTO!!! Propone AMLO que Calica (Sactun) sea un atractivo turístico

 

Ciudad de México.- Como un “desorden” en materia ambiental calificó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador la renovación de la concesión que le otorgó el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) a la entonces empresas Calica (Calizas Industriales del Carmen), ahora llamada “Sactun”.

Aunque la empresa llegó a establecerse desde 1986 en el Municipio de Cozumel, ha realizado la explotación de material pétreo que exporta a Estados Unidos desde el puerto que lleva el mismo nombre y que también ya se le venció la concesión, según reveló hoy el Mandatario Federal, y que por eso tiene una demanda en tribunales internacionales contra el Gobierno de México a quien le piden una indemnización millonaria.

Ubicado a 8 km al sur de Playa del Carmen en Cozumel, Calica (Sactun) es un puerto internacional mexicano de los de mayor calado o distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla, está en el Golfo de México y el Mar Caribe, está excavado en roca caliza.

“Resulta que le dieron a esa empresa dos concesiones, hace 20 años, para extraer material y llevarse el Material a Estados Unidos por barco; entregaron el permiso el día 30 de noviembre del 2000, dos días antes de que entrara el nuevo gobierno (del PAN), o sea estaba (Ernesto) Zedillo; le dieron la concesión, escarban y dejan los socavones, se les venció el plazo, tanto de la mina como para uso del Puerto”, detalló López Obrador.

Explicó que los dueños de la empresa, que son estadounidenses, están respondiendo bien a la negociación que mantienen con el gobierno; además que les propusieron hacer de esos socavones con agua, un área turística, porque son una gran alberca natural de azul turquesa, por el tipo de piedra.

“Esa es la actividad económica principal, el Turismo, hay que cuidar esta actividad y el medio ambiente… en esta mina que ya escarbaron, el agua aquí es turquesa, con un poco de imaginación y talento se podría utilizar como una zona turística, buscando un acuerdo, pero que ya no se siga destruyendo y que retiren su demanda porque no tiene fundamento legal”, acotó el Presidente en la mañanera de hoy.




lunes, 31 de enero de 2022

¡¡¡CUMPLIR AL PUEBLO!!! DIF Tulum, con rostro humanista: Ileana Canul de Dzul

 

Tulum.- La presidenta honoraria del Sistema DIF Tulum, Iliana Canul de Dzul, presentó su informe luego de transcurrir los primeros 100 días de la actual administración municipal 2021-2024.

A dicho informe la acompañó el presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal; Jessica Ramírez de la Rosa, directora del sistema DIF Tulum; así como Jorge Portilla Mánica, secretario general del Ayuntamiento, entre otros funcionarios.

“En nuestra administración estamos renovando un nuevo sistema humanista que se aparta del individualismo y se acerca al prójimo, contribuimos a ese cambio al cual se comprometió nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Han transcurrido 100 días desde que asumí esta honrosa responsabilidad y cada día me he levantado con la convicción de trabajar por los niños y niñas, por las mujeres, por las madres de familia, por las personas mayores, por los tulumnenses con discapacidad y por supuesto por nuestros hermanos y hermanas de la Zona Maya”, enfatizó Iliana Canul de Dzul.

Durante los primeros 100 días de trabajo en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se equipó la oficina principal con computadoras, Internet; además se habilitó y CRIM (Centro de Rehabilitación Integral Municipal), y se habilitaron áreas de quimioterapia.

Además por primera vez en 13 años, se entregaron tres equipos de terapia Intelect Advance de alta gama al área de electroterapia y ultrasonido, así como equipo para la rehabilitación motriz, para un total de 689 tratamientos terapéuticos integrales a las personas con discapacidad temporal o permanente.

Se remodeló el centro de equino terapia a fondo, además se dotó de automóviles a la dirección general del sistema DIF y una camioneta tipo van a la delegación de la Procuraduría de la protección de las niñas, niños, adolescentes y la familia, de esta manera se facilita el traslado no sólo en la cabecera municipal sino en las comunidades.

Por otra parte, se promovió la empatía y la información a la lucha contra el cáncer de mama, para ello se llevaron a cabo diferentes programas de difusión en los que se encuentra la carrera Rosa.

Durante las épocas de frío, se llevaron hasta las comunidades cobijas a las familias más vulnerables y también se les notó de silla de ruedas a las personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

Agregó que lanzaron la campaña “dibuja una sonrisa”, en la que se repartieron juguetes por todo el municipio, y se llegó a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal; además en el CRIM se celebran los pequeñines de esa estancia con una celebración amena y también repartición de juguetes.

“Éste es solo el inicio de un camino que tengo, estoy segura que lo recorreremos juntos con los tres niveles de gobierno, también de la mano de empresarios, organizaciones y ciudadanos, queremos que Tulum sea ese paraíso justo, inclusivo, equitativo y seguro que todos anhelamos, sé que falta mucho por hacer pero unidos en la esperanza y abrazados a nuestro sueño seguiremos transformando vidas; es tiempo de servir en el DIF Y sirviendo con amor marca la diferencia” sentenció la presidenta honoraria del sistema DIF municipal.





OPINIÓN: Más de 100 días de desamor del gobierno de Maricarmen Hernández

 

Voz Máacewal

Por Manuel Chan

 

Desde la toma de protesta de este gobierno municipal que se jacta de ser la cuarta transformación se ha visto sin tacto ciudadano ni voluntad para hacerlo, y alguien tiene que decirlo, por ello a continuación voy a enlistarlos.

Durante la toma de protesta se hizo un gasto desmedido sin importar una pisca de austeridad en un inicio de gobierno integrado por un grupo de engreídos que no han hecho más que burlarse de las tres palabras más importantes del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

¿Cuándo llegará un gobierno que realmente respete a la población de este territorio maya Máacewal testigo de la resistencia durante la Guerra de Castas?

La presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís acompañada de sus sequitos, a unos días de tomar protesta acudió frente al palacio municipal a dialogar con los trabajadores que tenían tomado las instalaciones debido a que no habían recibido el pago correspondiente a sus quincenas, en lo más parecido a un teatro, se tomaron acuerdos y compromisos de pago una vez gobernando, no obstante, lejos de eso, muchos trabajadores fueron despedidos y sin liquidación.

Pareciera que este gobierno municipal se ha ensañado con los periodistas, pues en lo que se tiene registro en diversos medios de comunicación local, estatal y nacional en dos ocasiones se ha vulnerado y violentado la práctica periodística en contra de colegas de Chetumal y el más reciente de Felipe Carrillo Puerto, cuando dos colegas fueron privados de su libertad mientras documentaban las condiciones insalubres y de inseguridad en las que opera el rastro municipal.

En lo que van más de cien días de gobierno municipal de Felipe Carrillo Puerto, ¿acaso hay algo más insultante que respaldar el nombramiento de un gobernador pluricultural indígena, sabiendo que existe una organización teocrático militar conformado por sacerdotes, generales, sargentos mayas? que por cierto ha sido rechazado por la mayoría de la población que conoce además de una ley indígena que ha sido amedrentado.

A cien días de gobierno municipal en la que sin importar a quién pisotean, delegados, subdelegados y alcaldes quiénes han recibido tan solo mil pesos en su quincena para gestionar las necesidades de sus pueblos, han sido ignorados, tratados de manera increíble cuando tan solo buscan el diálogo para recordarle a su presidenta municipal que cumpla con lo prometido, pues la gente de las comunidades sigue esperando que se atienda sus necesidades más básicas y urgentes.

Son más de cien días en las que no hay resultados concretos, pues de donde, si ni siquiera existe un plan definido para gobernar Felipe Carrillo Puerto, bien dice la frase que "si sabemos a dónde vamos es más fácil llegar", pero ni los asesores conocen esta tierra maya, ¿cómo amar a alguien que no conoces? ¿Quién tuvo la grande idea de decirle a la presidenta que ponga como título a su informe cien días amando a Felipe Carrillo Puerto?

Cien días amando a Felipe Carrillo Puerto y se van saltando por otro cargo los regidores pues casi todos se registraron para buscar la diputación para el distrito XII correspondiente a Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, si no conocen las comunidades como conocerán a la gente, mucho menos sus necesidades más básicas, aunque al parecer no les importa.

Cuántos millones de pesos se mencionó de lo que se está invirtiendo en las obras de infraestructura social en esta cabecera municipal y en algunas alcaldías, lo que no se dijo, es que es recurso federal y que inició en la administración anterior.

¿Cómo amar Felipe Carrillo Puerto si no se habla con la verdad?

Es vital y urgente señoras y señores integrantes de lo que ustedes presumen la cuarta transformación que escuchen la voz de la gente que confío en ustedes y dejen de mentir con palabras huecas, pues hay más de uno que está dándose cuenta y todos los días les están restregando en las redes sociales sin que ninguno de ustedes tome la iniciativa de dar solución.

¿Cómo amar en cien días a este municipio que ni su lengua maya y ni su cultura es tomada en cuenta?

¿Cuánto tiempo más estarán en su burbuja de fanatismo los que solo ven como grandes logros las luces de navidad que se instalaron en el parque o representar a la cultura maya en Francia?

Usted estimado lector seguro tiene su propio criterio, por mi parte continuaremos cumpliendo con nuestro compromiso de hacer valer nuestra libertad de expresión, aunque a este gobierno no le importe.

Chen waye'.



viernes, 14 de mayo de 2021

¡¡¡POR BUEN CAMINO!!! Con el perdón que pidió la Federación, inicia justicia social para los mayas: Gustavo Miranda

 

CHETUMAL.- El evento de “pedir perdón a los pueblos mayas” por parte de la Federación llevado a cabo hoy por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no solo es un acto de justicia para los quintanarroenses, sino también un hecho histórico, por todas las arbitrariedades que han sufrido durante la historia de esta gran cultura asentada en la Península de Yucatán.

Lo anterior lo expresó en entrevista el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura, Gustavo Miranda García, quien agregó que la llegada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto, es una muestra más del interés de la Federación por Quintana Roo, principalmente para darle su lugar a la Gran Cultura Maya.

“Tihosuco representa la resistencia de la injusticia que vivía los mayas de la época, hoy decretado ‘sitio de monumentos históricos’; personifican la valentía de los caudillos que defendieron con su sangre los ideales y el génesis de Quintana Roo”, enfatizó el legislador.

Miranda García aplaudió la iniciativa de la Federación para pedir el perdón ante los descendientes directos de la cultura maya por los hechos cometidos en la “Guerra de Castas”; sin embargo, añadió que hay que unir esfuerzos para hacerles justicia social a las comunidades mayas, con la construcción de mejor infraestructura de salud, educativa y de servicios públicos dignos. Además de contribuir desde los tres niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de los que habitan los municipios maya-hablantes.

“El turismo es el eje articulador de las actividades económicas en Quintana Roo. Justo es que les llegue a las comunidades mayas los beneficios del turismo, así como también desarrollar los proyectos productivos, no solo en el campo, sino también del llamado ecoturismo”, agregó Gustavo Miranda.

Especificó que muchos empresarios venden la cultura maya como parte del atractivo turístico, pero a los descendientes de esta cultura no les llegan los beneficios de explotar el nombre, por ejemplo, hay “bodas mayas”, “travesía maya”, “juego de pelota maya”, “cenote maya”, “temazcal maya”, entre otros muchos productos que se ofertan al turista, por eso es tiempo que llegue la justicia social a los pueblos.

El evento se realizó a puertas cerradas en el Museo de la Guerra de Castas, acudieron dos representantes de los cinco centros ceremoniales de la Zona Maya. Esta es la segunda vez que un presidente de la República visita la comunidad de Tihosuco, el primero fue Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), cuando estuvo en la plaza principal.



viernes, 27 de noviembre de 2020

¡¡¡BUENA NOTICIA!!! Será Chetumal zona libre nuevamente: AMLO

 

CANCÚN.- Muy contento de tener un incentivo fiscal en nuestra frontera, porque ayudará mucho a la economía de las familias, los empresarios y del gobierno, declaró el regidor Issac Janix Alanís al enterarse del anuncio de “zona libre” en Chetumal, hecho por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la mañana de hoy.

“La zona libre permitirá que Quintana Roo se reactive mucho más rápido, gracias a este estímulo fiscal que empezará a partir de enero, seguro ayudará mucho. Que bueno que también se voltee a ver por la Federación a nuestro Estado”, enfatizó.

Deseó que no solamente sea este anuncio de estímulo fiscal para la zona sur, sino que los quintanarroenses puedan tener más noticias que fomenten la economía interna, pues la situación de la Pandemia no solo deterioró la salud de los habitantes del mundo, sino también la economía y al ser Quintana Roo un estado con vocación turística, fue de los más afectados en sus finanzas.

Así mismo, Janix Alanís al ser nacido en Cancún, recordó la bonanza que se tenía por las mercancías que se vendían en la zona libre de Chetumal, a tal grado que en Cancún se creo el “mercado chetumalito”, que hoy luce abandonado en la calle 5 de la Supermanzana 67, donde los comerciantes iban cada fin de semana a la avenida Héroes de Chetumal para surtirse de todo tipo de mercancías.

“Quien de los que vivimos en Cancún no recuerda las playeras cuello redondo, los zapatos chinos, los paraguas, las bolsas, relojes, bisuterías, perfumes entre otras muchas cosas como los quesos, semillas, alimentos de todo tipo”, recordó Issac Janix.

Finalizó al decir que esta era una de las peticiones de los quintanarroenses de la zona sur hecha al Presidente de México, pues así como se aplicó la zona libre en la zona norte, solicitaron que regresara la zona libre a Chetumal, donde los países con los que no tiene acuerdo comercial la Federación, puedan traer sus mercancías sin que se le apliquen los aranceles.




domingo, 1 de noviembre de 2020

Beneficia Gobierno Federal con camino a ocho comunidades de Solidaridad

 

SOLIDARIDAD.- Al entregar un documento con más de 15 mil firmas al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en enero pasado, los habitantes de las comunidades Cristo Rey, Nuevo Noh Bec, Valle de la Primavera, Jacinto Canek, El Tigre, Campesinos Unidos, Los Faisanes y El Edén recibieron respuesta a su solicitud de pavimentación del camino y ahora hasta los domingos trabajan.

En el documento, donde se menciona el folio E1000020-3575, del oficio de Gestión de petición 20200930RALMJ4_2, el 8 de octubre pasado le dan respuesta al representante legal de la comunidad de “Los Faisanes”, Miguel Ángel Ramírez Lara, quien en entrevista señala que las firmas fueron entregadas en la visita del Presidente de México en enero pasado, pero en septiembre fue a ratificar dicha petición de pavimentación del camino “Campesinos Unidos-El Edén” que lleva a todas las comunidades involucradas, ubicadas al noreste de Playa del Carmen, en los límites con Puerto Morelos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), a través del Centro SCT Quintana Roo Subdirección de Obras responde que “al respecto me permito comunicar a usted, que su solicitud está siendo atendida en el presente ejercicio por esta Secretaría, a través de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales de este Centro S.C.T., mediante trabajos de Conservación y rehabilitación del camino: Cristo Rey-Campesinos Unidos en el municipio de Solidaridad”.

Ramírez Lara enfatiza que el gobierno federal les está cumpliendo el sueño a miles de familias al hacer realidad la pavimentación del camino hacia las comunidades; “les comparto la respuesta que nos dieron en octubre del presente año y que hasta los domingos están trabajando para hacer realidad este sueño, ahora vamos por la gestión de que el transporte público llegue hasta nuestra colonia y ya estamos por concretar las firmas para poner la primera piedra de las escuelas”.

No omitió agradecer al Gobierno Federal todo el apoyo que les ha dado a las más de 7 mil familias que viven en las comunidades, porque “unidos sociedad civil y gobierno se logran grandes avances y se cumplen los sueños”, concluye.




lunes, 12 de octubre de 2020

“Si el norte fuera el sur”, ¿es posible con AMLO?

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

La visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Quintana Roo, específicamente a Playa del Carmen, trajo varias lecturas y como ya es costumbre, división de opiniones. Tengo que aclarar que no soy “lópezobradorista”, porque como consta en mis opiniones pasadas, yo ni siquiera voté por él, pero hay cosas que destacar de quien nos gobierna a todos los mexicanos, nos guste o no.

Primero, todos se creen con la autoridad “ciudadana” o periodística de señalar los errores del Presidente, no solamente en su forma de hablar, de vestir, de conducirse, sino también en sus programas de Desarrollo Social calificados como “electoreros”; tratan a toda costa de manchar la imagen del Presidente, sin realidad entender lo que realmente está pasando.

Les pondré en contexto. Desde la creación de México como país, hace más de 200 años, el Sureste (incluida la Península de Yucatán) ha sido objeto de abandono por parte de los gobernantes de la República, la mayoría de las inversiones del gobierno se iban a los estados del Norte, quienes durante décadas han disfrutado de las riquezas con las que cuenta el Sureste, como petróleo, especies exóticas, agroindustria y turismo, sin que este territorio reciba la retribución correspondiente, en pocas palabras, el mayor índice de pobreza en el país se tiene en los estados del Sureste.

No se necesita tener mucho cerebro para pensar que era lógico que los Presidentes de la República en las últimas seis décadas solo pensaran en el Norte como un eje de desarrollo, pues para ellos no importaba la condición de vida de los del Sureste; les era más fácil dejar en manos de caciques los gobiernos estatales para poder tener controlada a la “clase política” y al sector empresarial local.

Pero al llegar a la Presidencia de México un sureño nacido en uno de los estados que lo componen, Tabasco; surgido en medio del agua, el pantano, el petróleo, la tierra fértil, conviviendo con la pobreza y forjado entre los indígenas de “La Chontalpa Chica”, era lógico que se le hiciera justicia al Sureste, primero con una inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en la construcción de aeropuertos en lugares estratégicos para el turismo, como lo es Tulum (Quintana Roo), Chichén Itzá (Yucatán) y Campeche; un Tren Maya que conecte estratégicamente al Sureste al integrar en su recorrido de carga y turismo a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; un Tren Transpeninsular que vaya del Océano Atlántico al Pacífico al conectar al Puerto de Veracruz, Veracruz con Salina Cruz, Oaxaca que en la visión de Andrés Manuel López Obrador podría sustituir al Canal de Panamá en cuanto a la transportación de mercancías entre continentes. Además de la refinería en “Dos Bocas”, Paraíso, Tabasco.

Segundo, tenemos a un Presidente que está convencido que se debe eliminar la corrupción de la idiosincrasia mexicana, idiosincrasia formada por tres generaciones de políticos, comprada por los propios empresarios y en general por la sociedad. Lamentablemente en Quintana Roo todavía algunos simpatizantes del “lópezobradorismo” no han comprendido la doctrina juarista de Andrés Manuel. Muchos representantes sociales y de sectores del Sureste no han entendido que este sexenio es de desarrollo en esta Región del País, que es momento de cerrar filas a favor de los proyectos del Presidente, no olvidar el abandono en el que hemos estado por parte de la Federación hasta antes de la llegada de AMLO a la Presidencia. Hasta ahí…

SASCAB

Por cierto, una de las cosas chuscas que sucedieron en la visita de Andrés Manuel López Obrador a Playa del Carmen, fue la que le pasó al diputado Federal, Luis Alegre Salazar, a quien se le ocurrió pasar por donde estaba la manifestación de los trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes piden la renuncia del Fiscal, Óscar Montes de Oca Rosales. Resulta que le dijeron “diputado balín, es tu papel atendernos, no seas cómplice del gobernador. Si quieres ser gobernador baje, si quieres ser gobernador baja, nosotros somos los ciudadanos”; y que se baja de su camioneta, pero para subirse a otra. Los gritos no se dejaron esperar para decirle “corres como una rata”. Los tropiezos de este diputado presidente de la Comisión de Turismo no abonan a su imagen, es más, los que lo enfrentaron le dijeron “cállanos la boca con acciones, diputado”. Le dijeron cosas más feas que por decencia no puedo escribir en este espacio. Al tiempo…



sábado, 15 de agosto de 2020

Esta es una buena noticia para los chavos de Cancún

  

Cancún, Q.R.- Los jóvenes del municipio de Benito Juárez serán beneficiados con el programa Fábrica de Economía Solidaria a través de dos proyectos que se ubicarán en la región 92 y en la Supermanzana 236 que se realizan en coordinación del Gobierno de México, encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, del Estado y el Ayuntamiento.

Lo anterior fue dado a conocer en la Cumbre de Acciones Institucionales por las Juventudes del Sureste Mexicano, en la que participó la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, junto a Guillermo Rafael Santiago, titular del Instituto Mexicano de la Juventud.

La Primera Autoridad Municipal destacó que en coordinación con los tres niveles de gobierno, se impulsan estrategias para el emprendimiento social, trabajo digno y la soberanía alimentaria a través del programa “Fábricas de Economía Solidaria”.

Especificó que una de ellas, estará ubicada en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Supermanzana 236, gracias al apoyo incondicional del Gobierno de México y del estado. La segunda obra es la creación del primer Huerto Comunitario en la Supermanzana 92, que estará a cargo del Instituto Municipal de la Juventud.

Asimismo, afirmó que es un gran acierto que miles de estudiantes universitarios puedan participar en el proyecto de construcción de Tren Maya, una obra con tecnología de vanguardia, que traerá grandes beneficios para todos los mexicanos pero principalmente para los jóvenes de esta región.

También señaló que en apoyo a la iniciativa privada y distintas ONGs, se impartirán pláticas a miles de jóvenes cancunenses sobre sustentabilidad, reciclaje y fomento económico sustentable, entre otros; esto con la finalidad de enseñarles a replicar huertos a escala en sus hogares y de esta forma, generar un ingreso adicional a la economía familiar, respetando los conceptos de sustentabilidad y solidaridad.

Durante el evento que se llevó a cabo este viernes en la Universidad La Salle, reconoció que los jóvenes son prioritarios en el proyecto de transformación de la sociedad y subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los estados del sureste mexicano alineados a las políticas públicas del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


miércoles, 22 de abril de 2020

Tren Maya, la esperanza para el Sureste


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

En varias ocasiones he escuchado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador decir que con el inicio de la construcción de las vías, estaciones y plataformas del Tren Maya, se van a generar 30 mil empleos por cada uno de los cinco tramos que se tienen proyectados y que iniciará en mayo próximo.
Es una buena noticia para los que se encuentran en el tramo 1, que abarca de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche con una distancia de 215 kilómetros y para los habitantes del tramo 2 correspondientes a 235 kilómetros, de Escárcega a Calkiní en Campeche. El proyecto busca detonar la economía en la región sur sureste del país, incrementar la derrama económica y generar empleos en el corto, mediano y largo plazo. Se calcula que nada más para el Tramo 1 se generarán 74 mil 100 empleos; para el tramo 2 se tiene prevista la creación de alrededor de 80 mil 715 empleos bien remunerados que ayudarán a mejorar la calidad de vida de la región.
Según la información dada a conocer por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el tramo 1 y 2 deberán iniciar a principio de mayo; el tramo 3 que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán deberá iniciar el 18 de mayo; entre tanto los tramos 4, que va de Izamal, Yucatán a Tulum, Quintana Roo y el 5 que correrá de Tulum a Cancún iniciarán su construcción el 25 de mayo.
En ese mismo contexto, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) le otorgó la concesión de operación por 30 años del Tren Maya a Fonatur, así que tiene la facultad para construir, operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria denominada Tren Maya, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, la cual incluye los permisos para prestar los servicios auxiliares requeridos. Lógicamente, también se le da la facultad para poder contratar a otras empresas para que se cumpla el fin.
La empresa del estado tiene como objeto social: Tramitar todo tipo de asignaciones y permisos y ejecutar la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de vías férreas en el sureste de la República Mexicana; Tramitar todo tipo de asignaciones y permisos y prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga o de pasajeros, por sí mismo mediante asignación o de manera conjunta con concesionarios y Tramitar todo tipo de asignaciones y permisos para prestar servicios auxiliares ferroviarios, así como todo tipo de servicios relacionados con la infraestructura ferroviaria.
Eso sí, la participación positiva de los gobernadores de los cinco estados por donde correrá el Tren Maya es vital para que se haga realidad la creación de empleos; pues no se trata de hacer contrataciones de personal de otras entidades, pues esto dejaría sin efecto el objetivo de la creación de más de 150 mil empleos para los habitantes del Sureste. Lógicamente, la mano de obra y servicios que no se tengan en estos estados, pues tendrán que ser contratados en otras latitudes.
SASCAB
La declaratoria de la Fase 3 de contagio por Coronavirus (COVID-19) ya fue decretada por el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, “recordando que estamos en la Fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones pero que debemos seguir manteniendo las medidas de sana distancia”, indicó el subsecretario en conferencia mañanera de ayer.
Lo que incluye la Fase 3 son algunas medidas como la suspensión temporal de actividad laboral no esencial en sector público, privado y social a nivel nacional; suspensión temporal de actividades presenciales del sistema educativo y la interrupción temporal de congregaciones laborales en espacios públicos: cines, teatros, plazas comerciales y públicas, así como playas.
En Quintana Roo desde hace dos semanas las autoridades estatales y municipales ya han instaurado estas medidas.




lunes, 20 de abril de 2020

Busca Morena tener 40 millones de votantes en 2021


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

El aspirante a la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Rojas Díaz Durán aprovechó este tiempo de aislamiento social, para crear un plan nacional de afiliación a su partido, lógicamente, utilizando la imagen de Andrés Manuel López Obrador.
Pero no solo son los de Morena, sino también los del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los del Partido Acción Nacional (PAN) y lógicamente, los de la Revolución Democrática (PRD). Cada uno de estos militantes quiere llevar “agua para su molino” con el tema del Coronavirus (COVID-19).
Específicamente los morenistas, ya mandaron su misiva para organizarse rumbo al 2021, piden organizar un esfuerzo articulado a nivel nacional para consolidar las estructuras organizativas, políticas, sociales y electorales de Morena, a fin de mantener la cohesión necesaria para enfrentar los desafíos presentes y futuros, así como evitar que regresen al poder los políticos corruptos del PAN y del PRI.
Pero no solo en esos partidos hay corrupción, puesto que este mal no se trata de colores, sino de personas, y no importan a qué partido pertenezcas, el que es corrupto/a, es corrupto/a.
Según Alejandro Rojas, “con este despliegue organizativo de nosotros los Protagonistas de Cambio Verdadero estaremos apoyando la consolidación de la 4T y al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Nuestra meta es que en diciembre de este año 2020, tengamos integrados todos los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero en cada una de las 55,000 secciones electorales del país y que, simultáneamente, estemos credencializando a más de 10 millones de lopezobradoristas”.
Lo que quiere Morena es que a partir de enero de 2021, cada uno de los 10 millones de militantes de Morena credencializados convenzan a cuatro ciudadanos más, “a fin de garantizar la movilización de más de 40 millones de mexicanos para ganar las elecciones Federales, Estatales y Municipales, con la finalidad de seguir siendo la nueva mayoría y continuar apoyando al Gobierno de la República que está transformando a México”.
Pues ahí tienen los otros partidos la estrategia que buscará aplicar Alejandro Rojas en caso de que llegue a la dirigencia Nacional de Morena, quiere llevarse “carro completo”, que realmente esto no ayuda a tener una verdadera democracia, pues se puede convertir en una dictadura teniendo los tres poderes del Estado en mano de un solo hombre, en este caso, el Presidente de México.
SASCAB
Por otro lado, el aprovechamiento político de la crisis por el coronavirus no se deja esperar en los protagonistas quintanarroenses. Unos se dedican a pasearse por los hospitales “regalando” cubrebocas; otros dicen que reparten despensas en comunidades pobres, cosa que es solo para la foto, pues es el gobierno del estado y los municipios los que llevan esa ayuda alimentaria. Otros y otras están activos en redes sociales y en su mentecita se hacen “ideologías” que serán los buenos para el 2021. Usted juzgue estimado lector.




domingo, 19 de abril de 2020

Mandan senadores del PAN, PRD, PRI y MC carta a AMLO


AGENCIA SIM

Ciudad de México.- Los coordinadores parlamentarios en el Senado de la República, Mauricio Kuri González del PAN, Miguel Ángel Osorio Chong del PRI, Dante Delgado Rannauro de Movimiento Ciudadano y Miguel Ángel Mancera Espinosa del PRD, enviaron una carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que no solo se discuta en el Senado la “ley de amnistía”, sino también otros temas que son prioritarios para el país.
Fechada hoy domingo, los firmantes hacen un llamado “a la concordia, a que terminemos con las descalificaciones, las denostaciones, las imposiciones, y comencemos a pensar y a trabajar juntos, conjuntando esfuerzos por el bien de las y los mexicanos”.
Los coordinadores del PAN, PRI, MC y PRD expresan su voluntad política por el bien superior de México, pues hoy se enfrenta una pandemia sanitaria que afecta el sistema de salud, el económico, la política exterior y en general en el ánimo de los mexicanos.
“Recibimos la convocatoria a sesionar el próximo lunes para discutir la propuesta de Ley de Amnistía que usted promovió ante el Congreso. En el Senado apreciamos la posibilidad de construir acuerdos sobre las iniciativas de ley, sobre todo cuando estamos ciertos de su beneficio para el interés general. Sin embargo, en este caso, consideramos que resulta insuficiente para el tamaño del problema que intenta solucionar. Sin duda la discusión de este tema debería ser con la participación de especialistas y sociedad civil y, después de un análisis profundo y una discusión seria”.
Le recuerdan al Presidente la facultad constitucional de poder otorgar indultos a presos, además de la libertad condicionada, así que la propuesta no necesita pasar por el legislativo.
Argumentan que no solo se debe de discutir la ley de amnistía, sino temas de relevancia para buscar soluciones para “fortalecer la capacidad de hacerle frente a la emergencia con determinaciones políticas, legislativas y parlamentarias de emergencia en material de salud, de economía y de seguridad”.
Lo que solicitan específicamente los coordinadores del PAN, PRD, PRI y MC, es que en la sesión de mañana lunes se abra la discusión a otros temas como la “construcción de un acuerdo nacional para enfrentar la urgencia sanitaria y económica que vive el país; la discusión integral de la estrategia de salud implementada para enfrentar el Covid-19; la discusión de mecanismos e instrumentos para consolidar un auténtico plan de emergencia y recuperación económica en apoyo a los sectores social y privado para enfrentar la crisis…”.
Piden que no los mayoriteen los de Morena y los partidos aliados para solo discutir el tema de la amnistía, sino que se incluyan en el orden del día la propuesta que ellos hacen. Si no escuchan, los firmantes en representación de sus grupos parlamentarios decidieron no presentarse a la Sesión, “consciente de que no entorpeceremos ningún proceso, ya que, como hemos expresado, todas las personas que deban beneficiarse de la amnistía podrán hacerlo con un acuerdo o decreto firmado por usted”.
Concluyen la carta a López Obrador al decirle que los legisladores de Morena opten por el diálogo. “Es momento de demostrar grandeza de espíritu y visión de Estado. México nos necesita a todas y todos”.



viernes, 28 de junio de 2019

Los activos de Morena en Quintana Roo


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


Tres presidentes municipales de Quintana Roo tuvieron la oportunidad de presentar ante el Presidente de México, las peticiones o necesidades que tienen sus respectivas comunas; pero más allá de eso, fueron presentados a nivel nacional y con el gabinete de este gobierno federal.
Si algo sabe el presidente Andrés Manuel López Obrador es manejar las relaciones personales, así, independientemente que Víctor Mas Tah no es militante de su partido, Tulum salió beneficiado, no solo con el programa de becas, sino que desde ahí se dijo que la prioridad para el apoyo de los adultos mayores lo tienen los descendientes de los pueblos originarios. Además, hubo el compromiso de la federación de intervenir en los conflictos de tenencia de la tierra y dar certeza jurídica a los terrenos donde existen las invasiones.
En Solidaridad, el respaldo dado a su presidente, Laura Beristain Navarrete, no quedó en duda. El Presidente de México está comprometido con el gobierno solidarenses y ahí se decidió poner en marcha el programa social de vivienda, donde se proyecta la construcción de mil 300 casas para igual número de familias de Playa del Carmen. Pero en lo político, el mensaje de unidad fue claro, ¡basta del ataque que el gobierno del estado le hace a la presidente Beristain! López Obrador fue el factor de unidad y se firmó “la pipa de la paz”; lógicamente, el Presidente fue más político y le dio su palmadita al gobernador del estado, Carlos Joaquín González.
Sin embargo, donde se vio el respaldo político fue en Benito Juárez, porque la presidente municipal, Mara Lezama Espinosa fue la anfitriona de la Conferencia de Prensa de las mañanas, las que ofrece López Obrador a los medios de Comunicación y que tiene proyección nacional. Ni un presidente, senador, diputado federal o local fue tratado con tanta cortesía, respeto y respaldo como Mara Lezama.
La lectura es sencilla, contrario a los demás políticos morenistas que buscan los reflectores “pegándose al Presidente”; la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún) lo hace con trabajo, acatando las recomendaciones del propio Andrés Manuel López Obrador, del gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Hacienda, de los programas del Bienestar. Ni el propio coordinador de los programas Federales en Quintana Roo tienen tan claro lo que se debe hacer en la 4ta. Transformación como la presidente de Benito Juárez.
No es lectura política que el Presidente se quede a dormir en tal o cual hacienda, hotel o finca, es con hechos y con el respaldo del pueblo que se gana el respeto de Andrés Manuel López Obrador, como él mismo dice, no le gustan las lambisconerías, él respalda el trabajo. Se quiera reconocer o no, en Quintana Roo, Mara Lezama es un activo importante para la 4ta. Transformación.
SASCAB
Para los que no conocen de política, pareciera que el diputado Jesús Pool Moo no está bien con su partido, Morena; sin embargo, fue este legislador el encargado del proceso interno de las candidaturas a las diputaciones en las elecciones pasadas. Es el único legislador que puede ser interlocutor entre la federación y el gobierno del estado, no por cuestiones políticas, sino por el bien de Quintana Roo.
“Chucho” Pool apenas inicia su presentación, cuenta con una buena estructura que le permite alcanzar sus metas; quizá por eso se quiere desacreditar el trabajo que realiza a favor de los quintanarroenses. Al tiempo…

miércoles, 26 de junio de 2019

Sargazo sí es tema preocupante, señor Presidente


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


La conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en Cancún, el lunes pasado, todavía tiene eco, no solo nacional, sino internacional; principalmente por el tema del sargazo y de las cifras de homicidios de alto impacto.
Los temas calientes que todavía darán para más son la arribazón del sargazo, que indiscutiblemente el Presidente desconoce porque no le informan bien, y los que vivimos en Quintana Roo conocemos perfectamente la problemática, los efectos que causa y los estragos naturales que provoca; minimizar el hecho no implica que no se sufran las consecuencias. El otro tema es la inseguridad, que parece que desde el lunes no da tregua en los municipios de Benito Juárez y de Solidaridad.
Precisamente mañana jueves 27 de junio arranca la “Cumbre del Sargazo”, que se llevará a cabo en Cancún con la presencia de los 19 países que sufren de este fenómeno natural en las costas del Gran Caribe. En esta actividad se tendrá como objetivo principal no sólo la elaboración de un plan integral de atención a esta problemática, sino la solicitud de recursos a organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y las agencias internacionales de cooperación Se tratarán temas como la estrategia  de la colocación de las barreras de contención divididas en siete grandes tramos, la recolección del alga en barcazas especiales, el traslado y posterior revalorización del material orgánico para su aprovechamiento, así como la limpieza sobre la playa con maquinaria y operarios.
Lo lamentable es que la Federación no considere como un problema urgente de resolver la arribazón de sargazo, máxime que se acerca la temporada de verano, que es una de las de más alta ocupación. Se dice que diversas dependencias del Gobierno Federal no van a participar del “Encuentro de Alto Nivel para la Atención de Sargazo en el Gran Caribe”, que se realizará en el Hotel Moon Palace de Cancún mañana jueves.
Aquí no hay simulación, las imágenes de satélites, drones, cámaras de hoteles y de periodistas que diariamente monitorean la llegada de la macroalga, evidencian la verdadera crisis, solo hay que visitar por la mañana la costa de la Riviera Maya para poder darse cuenta de la realidad, y esto no es un complot de la naturaleza contra nadie.
Afortunadamente en Quintana Roo tenemos otras opciones de turismo, pues contamos con cientos de cenotes, sitios arqueológicos, parques temáticos, los delfinarios, recorridos recreativos en barcos y lanchas, tenemos pesca, buceo; además de una laguna como la de Bacalar que oferta todo esto y más.
Celebramos que exista una conciencia general en torno de los efectos del problema del sargazo, y que Cancún haya sido elegido para que diversos países afectados e investigadores del fenómeno por la proliferación de esta alga marina, se reúnan para la Atención de Sargazo en el Gran Caribe, ojalá lleguen a conclusiones efectivas por el bien de la industria turística y del medio ambiente.
Sin embargo, hasta la fecha las medidas para su control son una especie de "paliativo" y no un remedio infalible, pues todos se concentran en el retiro del alga en la playa o en el mar, pero casi nadie tiene un proyecto concreto para su disposición final.
SASCAB
Hoy habrá periodo extraordinario de la Comisión Permanente de la XV Legislatura, se tocarán entre otros temas, la corrección de la fecha de toma de protesta de los diputados integrantes de la XVI Legislatura, que se había publicado sería el miércoles 4 de septiembre, cuando la ley ordena que sea el primer martes de ese mes, o sea el 3 de setiembre próximo.

viernes, 21 de junio de 2019

La lectura política de la visita de AMLO a Quintana Roo


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


El primer municipio que visitará el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, después del proceso electoral pasado, es Tulum, llegará el domingo 23 a las 11 de la mañana al lugar donde convergen el éxito turístico junto con la originalidad de la cultura maya, gente con empuje auténticamente quintanarroenses; posteriormente, a las 4:00 de la tarde estará en Playa del Carmen.
Estos dos municipios, Tulum y Solidaridad, tienen alto grado de marginación social desde hace muchos años, de ahí la decisión del Presidente de México para anunciar en estos dos lugares, la puesta en marcha de los programas sociales en Quintana Roo.
Pero también, sus presidentes municipales tendrán la oportunidad de hablar directamente con el mandatario federal, sin intermediario y de primera mano; lógicamente, Andrés Manuel López Obrador ya traen en mano la tarjeta informativa de quién es quién en el desempeño público municipal.
En el caso de Víctor Mas Tah podrá decirle al Presidente de México que en Tulum, no existe la represión periodística, como se quiso evidenciar en una conferencia de “Las mañaneras” en la Ciudad de México por un comunicador afín a los adversarios políticos de la actual administración municipal, además impulsado por una senadora morenistas que se encargó de incrustar al comunicador en la conferencia de Andrés Manuel López Obrador el 17 de mayo pasado.
El presidente de Tulum podrá demostrar que la policía municipal está bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública estatal de manera operativa, y no como se quiso decir aquel día, que los elementos municipales son represores, no hay tal cosa.
Pero más allá de eso, Víctor Mas podrá sustentar que su administración se caracteriza por el apoyo que se les da a las comunidades mayas, a la gente del campo, a los artesanos y a los empresarios, quienes desde la llegada de este Ayuntamiento se han visto beneficiados. No son palabras, los hechos están a la vista, no importa que la oposición encabezada por los hermanos Dzul Caamal torpedee a la administración y que quieran crear un ambiente de inseguridad e inestabilidad que no existe.
Por el lado de la presidente municipal de Solidaridad, el espaldarazo que recibirá Laura Beristain Navarrete por parte de la federación, no dará lugar a dudas que está blindada contra cualquier embestida estatal de toda índole que se le esté preparando; que el gobierno federal ve positiva su administración y se refrendará el principio de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Laura Beristain podrá comentarle al Presidente de México la situación política en la que se encuentra el municipio, las relaciones con el gobierno del estado, con los secretarios del gabinete de Carlos Joaquín González y la manera en la que se le ha tratado de atacar por todos los medios.
Seguramente ni uno ni otro presidente desaprovechará esos “cinco minutos” con Andrés Manuel López Obrador, los resultados los veremos un día después. Al tiempo
SASCAB
Por cierto, a puertas cerradas se reunieron ayer los integrantes de Morena que tienen capacidad de decisión en Quintana Roo con la gente de giras del Presidente de México, dígase el coordinador de los programas federales, Arturo Abreu Marín, presidentes municipales, dirigente estatal y distinguidos miembros de ese partido. Entre otras cosas, la reunión fue para conocer la logística de los dos eventos que se llevarán a cabo el domingo 23 de junio, en Tulum y Playa del Carmen.
Pero también fue para empezar a proyectar a quién o quienes serán las figuras para el proceso electoral del 2021; como se dijo, no se hagan bolas, hay espacio para todos, además de los que les corresponden a los aliados como el PVEM y el PT.
SACBE
El regidor independiente en Benito Juárez, Issac Janix Alanís señaló que cada vez hay más denuncias ciudadanas por abusos en el cobro de las empresas de grúas y sobre todo ahora que el alcoholímetro tendrá más días a la semana, de ahí la importancia que el Ayuntamiento tenga sus propios vehículos de arrastre. Sugirió que se tendrían que empezar con la compra de dos grúas este año y trabajar en el presupuesto de egresos 2020 para que se pueda tener dos grúas más.
“Se tiene que hacer un catálogo de precios adecuado trabajar con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), comparar los precios que se tiene en esta ciudad con otras ciudades en otros estados y entender que nosotros como ayuntamiento podemos dar ese servicio”, indicó. Así demuestra su trabajo a favor de los benitojaurenses, esperemos su propuesta encuentre eco en el Cabildo.

sábado, 8 de junio de 2019

ALCALDES DE AMÉRICA DEL NORTE RECONOCEN AVANCE DE CANCÚN



“En Cancún, también soñamos con un mejor mundo, con una mejor ciudad y estamos contribuyendo a hacer realidad ese sueño, a través de un trabajo arduo, comprometido, incansable”: Mara Lezama. Presidente Municipal de Benito Juárez

Los Cabos, B.C.S.- “Estoy muy satisfecha con todo lo aprendido y compartido aquí con tantos alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá. Agradecida por la colaboración, intercambio de ideas, propuestas y experiencias con las que podemos fortalecer nuestro trabajo para mejorar nuestras entidades”, expresó la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, durante la clausura de la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte 2019.
La Primera Autoridad Municipal subrayó la importancia de este encuentro al puntualizar que “los alcaldes sabemos que se requieren grandes esfuerzos, muchos recursos –con los cuales en la mayoría de los casos no contamos–, así como planes y acciones para hacer frente a los retos de la convivencia, la armonía y la calidad de vida en nuestras ciudades”.
Luego de haber participado como oradora en el panel de Movilidad y Sustentabilidad Urbana y haber recibido reconocimiento a los programas y avances de su administración municipal, Mara Lezama concluyó de esta forma su participación en la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte, que fue presidida por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Ayer el mensaje que dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta cumbre fue muy importante y tuve la oportunidad de platicar con él sobre los trabajos que estamos realizando desde el Ayuntamiento de Benito Juárez para lograr la Cuarta Transformación de nuestro país”, refirió la Primera Edil.
Con sus homólogos de México, Estados Unidos y Canadá, la Presidente Municipal tuvo además la oportunidad de intercambiar experiencias y analizar los desafíos que enfrentan las ciudades, con el objetivo de generar políticas y soluciones más efectivas que beneficien a la población.
“Estos acercamientos nos fortalecen. Es crucial que las ciudades intercambien sus experiencias. No se trata de imitar, sino de reconocer que muchos de los desafíos son semejantes, y que es posible aprender de los distintos modos de afrontar los mismos problemas, para generar soluciones más efectivas”, explicó Lezama Espinosa, al tiempo que hizo un recuento sobre los paneles que presenció en el último día de este encuentro internacional.
“Este sábado se llevaron a cabo los paneles de Gobierno Digital donde los alcaldes del norte del continente compartimos experiencias y mejores prácticas en la digitalización de los servicios públicos para la proximidad ciudadana; presencié el panel de Ciudades Innovadoras e Inclusivas y por último el panel de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que nos invitó a analizar retos y posibles acciones conjuntas de las ciudades en estos temas. Enriquecedor escuchar tantas propuestas e ideas de colaboración”, añadió.
Durante las sesiones de trabajo se abordaron temas como los retos y perspectivas de la cooperación fronteriza; en materia de comercio; se analizó la integración económica en América del Norte desde la perspectiva local y las oportunidades de inversión en la región.
En el tema de inversión privada y gobiernos locales, se habló de la importancia de las inversiones para las ciudades y las estrategias exitosas para atraer crecimiento, inversión y desarrollo.
Por último, la Primera Autoridad Municipal felicitó al secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República, Marcelo Ebrard “por esta excelente iniciativa, de realizar una Cumbre de Alcaldes de América del Norte y por supuesto agradezco muchísimo la invitación no solo a venir y enriquecer los conocimientos sino a participar activamente como oradora”.






jueves, 25 de abril de 2019

Electorado, parte de la solución a los problemas


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


La mayoría de las veces, los ciudadanos nos quejamos del actuar de los gobiernos en turno, nada nos acomoda, casi nadie cuestiona a los diputados (federales y estatales) y mucho menos al Poder Judicial, el actuar de los que imparten justicia; comúnmente siempre hablamos de lo mal que gobierna el Presidente de la República, el Gobernador del Estado o el Presidente Municipal.
Ahora tendremos otra oportunidad para poder elegir a quienes se encargarán de la administración pública, de la creación de leyes y de los que ejercerán el presupuesto público los próximos tres o seis años.
En ese contexto, será el próximo domingo 2 de junio cuando se realizará la jornada electoral en los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, además del proceso extraordinario de Puebla, cuya gobernadora murió en diciembre pasado.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en Aguascalientes se elegirán 11 ayuntamientos solamente. En Baja California el proceso será para elegir gobernador, 25 diputados (17 de mayoría relativa y 8 de representación proporcional), además de cinco ayuntamientos. Mientras que, en Durango, el proceso electoral será para la elección de 39 ayuntamientos. Para Tamaulipas, el proceso es para elegir a 36 diputados locales (22 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional). En tanto, en Puebla se realizará proceso electoral extraordinario para elegir nuevo gobernador.
Aquí en Quintana Roo se realizarán comicios para elegir 25 diputados locales (15 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional). Podrán participar más de un millón 200 mil electores, que si el 70 por ciento de ellos asistieran a las urnas, las cosas fueran diferentes, pero la apatía y la indiferencia dejan la decisión en mano de los vivales electorales, quienes venden las estructuras al mejor postor.
Vivimos una problemática de inseguridad, donde la omisión de las autoridades da más confianza a los que provocan la violencia para que continúen en su avance de apoderarse de la seguridad en regiones, colonias y comunidades. No existe por parte del Estado (país, estado y municipio) una estrategia para dar pelea al crimen organizado; de ahí la importancia que los electores vayamos a las urnas para poder darle la oportunidad a aquel candidato o candidata que nos garantice aplicar o crear las herramientas necesarias para que podamos tener una mejor calidad de vida.
El temor es generalizado, ya no se trata de ataques o eventos aislados, no se trata de un sector, todos los sectores de la sociedad son afectados por esta inseguridad, el comerciante que no sabe en qué momento llegarán a cobrarle derecho de piso, de no ceder, peligra su vida y la de su familia. Los cuentahabientes ya no pueden estar seguros ni en los propios bancos, pues ahí es donde los delincuentes aprovechas para cometer los robos. El transportista vive con el “Jesús en la boca”, pues no puede atinar quién de los pasajeros sacará un arma y empezará a asaltar a los usuarios. Las mujeres tienen miedo de salir por la noche, pues no saben en qué momento serán “levantadas” para asesinarlas.
Hay que ir a votar, pero con un voto razonado, no por los colores, por la tradición, por la moda de tal o cual partido, sino por la persona que garantice que cumplirá con lo que promete; pero principalmente por aquel o aquella que ame a Quintana Roo, y que no se preste para el saqueo y el mal gobierno.
SASCAB
Ayer tanto Jesús Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo, como el asesor del gobierno del Estado, Juan de la Luz Enríquez Kanfachi quisieron convencer al Ayuntamiento de Othón P. Blanco (Chetumal), de “las bondades del mando único”. Hasta el momento no pudieron con su cometido. El mensaje que se manda es que la estrategia de seguridad del gobierno del estado y sus asesorías, son fallidas.