Mostrando entradas con la etiqueta Benito Juarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benito Juarez. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

¡¡¡OPINION!!! PVEM, crecer firme

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

En las últimas cuatro elecciones locales, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha demostrado que avanza de manera sistemática, bajo un esquema de estructura familiar a quienes ayuda mensualmente con una despensa; tiene un voto duro consolidado de unos 90 mil electores en Benito Juárez.

En las elecciones pasadas del 2022, tuvo un total de 109 mil 441 votos (20.14%) colocándose en segundo lugar de preferencia partidista, además de ganar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el distrito 2 con sede en Cancún abanderado por Susana Hurtado Vallejo.

Luego entonces, en una virtual coalición con Morena y el Partido del Trabajo (PT), al PVEM no pueden ningunearlo, porque ahora ya no es la ‘remora’ o el ‘oportunista’ o el ‘acompañante’; no, ahora se ha convertido en un apostador que trae sus propias cartas para las diputaciones federales, la senaduría, las presidencias municipales y las diputaciones locales; esto es posible porque tiene sus votos duros que le han costado no solo en lo económico, sino también en la capacidad de negociar en las mesas políticas con sus aliados.

Un secreto que mantiene en crecimiento al Verde en la pelea política es que hace alianzas ‘de facto’ con cualquier grupo o liderazgo que represente en la sección electoral, en el municipio o en el distrito, porque ya aprendió que solo así puede ganar donde se lo proponga. Ahí se las dejo…

SASCAB

La falta de liderazgo de la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, ha provocado que personajes oportunistas como el Secretario General del Ayuntamiento Jorge Carlos Aguilar Osorio y el Secretario de Obras Públicas Salvador “Chava” Diego Alarcón, sean los protagonistas de todo lo que sucede en la administración benitojuarense.

Pero nadie quiere entrarle al tema de la inseguridad, que día a día escala en la ‘producción’ de muertos, al grado que el mismo Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca Rosado, ha reconocido que ya no hay espacio en los refrigeradores del Servicio Medico Forense para resguardar los cadáveres en Cancún. Al tiempo…



miércoles, 19 de enero de 2022

OPINIÓN: Algo sucede en la 4T

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

De los ocho municipios gobernados bajo la alianza de partidos políticos que representan la “Cuarta Transformación” (4T), dígase Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Tulum, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Puerto Morelos, parece que solo el noveno municipio está acorde con los principios obradoristas de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Los más afectados por la forma de gobernar de las y los nuevos alcaldes, son los habitantes del sur y de la zona maya, quienes “a ciegas” creyeron en la transformación que les prometieron sus ahora autoridades, pero que en los primeros 100 días no han visto resultados.

Les platico, en Chetumal, Yensunni Idalia Martínez Hernández no ha podido sacar a flote la administración a su cargo, por ahora su justificación es que le dejaron un cochinero los que estuvieron en el trienio pasado; no se acuerda que el Gobierno municipal anterior también emanó de la “4T”. Los grandes pendientes son la disposición final de los residuos sólidos, la inseguridad, el transporte público y el abandono de Mahahual, además de crisis financiera.

La que sí se pasó de “lanza”, es la presidente Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Candelaria Hernández Solís, quien presume en redes sociales inicios de obras que ni siquiera están proyectadas en la comunidad; a tal grado que autoridades ejidales de “Santa Rosa” llegaron hasta el Palacio Municipal para exigir una explicación detallada y transparente de las obras de mejoramiento comunitario, pues aseguran que los trabajos están inconclusos y se han visto varias inconsistencias. ¡Qué decir de los problemas sociales!, por ejemplo, la falta de oportunidad de empleo en la zona maya, que representa el 85% de la población. Parece que la simulación será una característica de este gobierno.

Vayamos a José María Morelos, donde don Erik Borges Yam, no puede con el paquete, no le atina a ninguna de las decisiones que toma; solo hay que recordar cuando quiso institucionalizar “el moche” en las obras públicas; el aferrarse a ayudar a su amigo Wilberth May Be, quien renunció a su cargo como contralor municipal el pasado 7 de enero, pero para no dejarlo fuera de la nómina, el Presidente le dio el puesto de “Encargado del despacho de la presidencia municipal”, tanta necesidad que tiene ese Municipio y ahora le aumentan la carga burocrática.

Los que están arrepentidos, son los habitantes de Lázaro Cárdenas, pues su presidente, Emir Bellos Tun se la pasa justificando su incompetencia con la palabra “austeridad”. Los Dignatarios Mayas lo fueron a visitar para ver cómo les apoyaba en las fiestas pasadas, no les dio ni el saludo. Otro grupo que recibió el revés de este alcalde es el de los Ejidatarios, porque tampoco recibieron nada para realizar sus festividades.

SASCAB

Estos datos son dignos de analizar, porque todos los quintanarroenses esperábamos un “cambio”; resulta que las administraciones salientes de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas dejarán pendientes en cuestiones de seguridad a quienes resulten con el triunfo a la gubernatura el 5 de junio próximo.

En el caso de Quintana Roo, con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de noviembre 2016 a noviembre de 2021, hubo un aumento en los homicidios dolosos, extorsiones, aquellos delitos que atentan contra la libertad de las personas, así como en el narcomenudeo.

Así se evidenció que en Quintana Roo, gobernado por Carlos Joaquín González, de la alianza PAN-PRD, se registró un alza de 294%, en el número de víctimas por homicidio doloso, ya que pasó de 155 asesinados a 659. Ahí se las dejo…

SACBE

Coincido con el autor de la columna “Contra las cuerdas”, Alejandro Sánchez, que la publica en el Heraldo de México; pues parece que “Ya se normalizó la ejecución de periodistas en el país. Ayer (lunes) mataron a José Luis Gamboa en Veracruz y a Margarito Martínez en Baja California y ya nadie levanta la voz. Atrás quedaron las consignas y la dureza con que se reclamaban los homicidios de colegas en el sexenio de (Enrique) Peña Nieto. Hoy los atentados contra los representantes de la prensa se han normalizado”; lamentable situación.



miércoles, 24 de noviembre de 2021

OPINIÓN: La relevancia de reconocer al Servidor Público

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

Al servidor público se le ha dado muchos calificativos, en la mayoría despectivos; sin embargo, desde hace cuatro años, la Asociación Civil llamada Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo), que preside León Lizárraga Cubedo, instituyó el “Reconocimiento Ciudadano a Trabajadores del Estado”, que en este 2021 fue entregado a nueve personas en el vestíbulo del Congreso del Estado.

La postulación para recibir este galardón por parte del Iapqroo, la hace la sociedad civil y los propios compañeros de trabajo; las y los propuestos son analizados por un comité donde participan Asociaciones Civiles y gubernamentales, quienes no solo ven el currículum del candidato, sino que también llegan a entrevistar a quienes podrían ser ganadores del premio.

Este año, el Iapqroo entregó reconocimientos por su desempeño en el servicio público a Carla Patricia Andrade Piedras, asesora en el Ayuntamiento de Tulum; Estefanía Ríos Ojeda, doctora en el Centro de Salud de la comunidad maya de “San Silverio”, Tulum; Jacobo Santiago Hadad Vargas, ex director de Bienestar Social en SESA; Jorge Ramón Abuxapqui Adam, administrador del Hospital Materno Infantil Morelos.

Así mismo a Luis Fernando Ventura Nah, ex director de Bomberos del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; María Candelaria Raygoza Alcocer, directora general del Ieea (Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos); Maritza Cristal Sanmiguel Chan, coordinadora de Auditoría del Desempeño de la Aseqroo (Auditoría Superior del Estado); Miguel Arcángel Caamal y Pérez, jefe del departamento de Apoyo Logístico de Sefiplan (Secretaría de Finanzas y Planeación) y Thelmo Manuel Rejón Montalvo, jefe del Departamento de Fomento e Industria Pecuaria de Sedarpe (Secretaría de Desarrollo, Agrario, Rural y Pesca del Estado).

El evento fue organizado por el Iapqroo en el marco de “Noviembre, mes del Servicio Público en Quintana Roo”, para reconocer la invaluable labor de servidores públicos del estado en activo o jubilados, destacados por su vocación de servicio, capacidad técnica y su sensibilidad para atender a la ciudadanía brindando servicios públicos de calidad a los quintanarroenses.

Estuvieron presentes los tres poderes del Estado en las personas de Eduardo Martínez Arcila, del Legislativo; Yohanet Torres Muñoz, secretaria de Finanzas y Planeación, en representación del gobernador de Quintana Roo Carlos Manuel Joaquín González, del Ejecutivo; y el magistrado Luis Gabino Medina Burgos, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

SASCAB

Hasta ayer, cuatro de los 11 municipios cumplieron con entregar su iniciativa del Paquete Económico 2022 ante la XVI Legislativa: Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y José María Morelos; esperan que hoy hagan lo propio Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.

Recordemos que la propuesta de Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo para el Ejercicio Fiscal 2022 es de 34 mil 611 millones 211 mil 821 pesos, cifra que representa un incremento del 2.22 por ciento con relación al 2021.

De acuerdo con las iniciativas, el municipio de Benito Juárez espera obtener ingresos por 4 mil 477 millones 482 mil 477 pesos; el municipio de Isla Mujeres proyecta ingresos por 438 millones 357 mil 222 pesos, el municipio de Lázaro Cárdenas prevé recaudar 319 millones 222 mil 448 pesos, mientras que el municipio de José María Morelos espera ingresos por 318 millones 402 mil 429 pesos.



viernes, 21 de mayo de 2021

OPINIÓN: Debates de medio pelo en Quintana Roo

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias


Es un insulto a la inteligencia colectiva cuando las y los candidatos a presidencias municipales en el Estado salgan a decir que ganaron el debate organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), cuando en realidad no vimos la confrontación de ideas, sino una confrontación política.

Fueron convocados para hablar sobre tres temas importantes para los habitantes de los 11 municipios (Lázaro Cárdenas no participó): Seguridad, Economía y Desarrollo Social. Esperábamos los espectadores que nos dijeran cómo acabar con la inseguridad que priva en los municipios de la zona norte; qué van a hacer para la reactivación económica y disminuir la brecha de la desigualdad social que viven la periferia de las cabeceras municipales y las comunidades, principalmente las rurales.

Los que van a la reelección en Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Tulum y José María Morelos, quieren otra oportunidad de tres años para continuar con los proyectos y programas que no pudieron hacer en su primer gobierno, pues no contaban con la aparición del virus Sars Cov-2 y l disminución de las partidas presupuestales de la Federación y por ende, del Estado. Ahora sí van a hacer lo que no pudieron, además de otros proyectos que quieren incluir en su nuevo Plan Municipal de Desarrollo.

Lamentablemente, no son las ideas o las propuestas las que determinarán por quién votará el electorado quintanarroense, sino será la marca del partido político que representa, y en otros casos, la unión de fuerzas políticas en modalidad de alianzas, como la que tiene el PAN-PRD-CPQ en Benito Juárez, la de Morena-PVEM-PT-MAS y las del PRI-PAN-PRD-CPQ. Serán las estructuras las que movilicen el voto, los representantes de casillas y la operación de acarreo que utilicen el próximo 6 de junio para ver cuántos llevan dichas estructuras a las urnas.

Los debates sirvieron para conocer el currículum de cada una de las y los participantes, para que los fanáticos de tal o cual candidata o candidato manifestara su apoyo en el transcurso del debate, así como también para atacar al adversario detrás de una red social o un perfil en muchas ocasiones apócrifo.

Los diez debates evidenciaron que en Quintana Roo tenemos una clase política que no confronta ideas, sino que recoge rumores de los corrillos políticos para atacar al adversario; la clase política no está a la altura de la demanda de la sociedad, no tienen la capacidad para resolver los grandes problemas que afecta a su respectivo municipio; muy pocos cuentan con la capacidad para administrar la hacienda pública; nuestra clase política gobierna con ocurrencias, con las vísceras, con parcialidad, por eso los municipios están como están.

Lástima que no dieran oportunidad para que la ciudadanía participara directamente en el debate, fuimos simples espectadores de lo que algunos han calificado como un espectáculo político, donde las propuestas fueron lo menos importante, pues prevalecieron las descalificaciones.

Pero eso no debe ser motivo para no salir a votar, al contrario, tenemos que ejercer nuestro voto para elegir a quien realmente tenga idea de qué hacer para acabar con la inseguridad, reactivar el crecimiento económico y disminuir la brecha de desigualdad social.

SASCAB

En las buenas noticias, el sector turismo espera recuperación en verano próximo, de acuerdo a información proporcionada por la Asociación de Hoteles de Tulum en voz de su presidente, David Ortiz Mena comentó que durante el desarrollo de la FITUR (Feria Mundial de Turismo) hubo cierre de negocios por parte de los generados de turismo. Ahí los españoles manifestaron sus dudas en cuanto a la seguridad de viajar a los destinos turísticos de México, específicamente al Caribe Mexicano, pues para entrar a España es necesaria una prueba PCR, además de no viajar entre regiones y la AHT aprovechó para exponer que no hay restricciones de viaje para México, ni para el Caribe Mexicano, ni para moverse en el país, “vemos que los distintos touroperadores tienen dudas al respecto, pero el Caribe está abierto y por el momento no se requieren pruebas, menos restricción de movimiento”. Por eso no hay que bajar la guardia ante los contagios por Covid-19.





martes, 11 de mayo de 2021

¡¡¡COMO DEBE SER!!! Garantizará Mara que las mujeres puedan vivir y desarrollarse en un ambiente de paz y prosperidad

 

Cancún.- A través de un Sistema Integral de Cuidados para la Mujer, Mara Lezama mantendrá a este sector poblacional como el centro y la prioridad de las políticas públicas en el municipio de Benito Juárez, mediante acciones enfocadas a un verdadero empoderamiento.

En el marco del Día de la Madre, la candidata a la presidencia municipal de Morena destacó que no se puede concebir la transformación de Cancún, sin la participación activa de la mujer, que en la crisis de la pandemia fueron pieza fundamental para mantener la economía así como la unión de las familias, en medio de la tragedia.

“Ha sido un año bien complicado, y han estado al pie del cañón, viendo cómo salir adelante. Es por ello que en Cancún, el bienestar de las mujeres es una prioridad. Vamos a seguir trabajando para que puedan vivir y desarrollarse en paz, crearemos un Sistema Integral de Cuidados para la Mujer”, destacó.

La abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia en Quintana Roo” dijo que tiene claro cuál es el camino hacia el bienestar de todas las cancunenses, mediante programas como Empresaria social, para el pago de servicios municipales, apertura de negocios y estudios clínicos; “Hambre Cero” que impactará directamente en madres jefas de familia y sus hijos; y el Club de Reforzamiento Educativo para que sus hijos tengan apoyo académico.

De igual manera, la ampliación de las capacidades del Grupo Especializado de Atención Contra la Violencia de Género; los Puntos Morados en todo el territorio municipal, con personal altamente capacitado para hacer frente a la violencia de género, así como el Refugio de Alta Seguridad para aquellas que se encuentran en situación de alto riesgo.

“¡Las mujeres tienen en mí una aliada, voy a luchar por ellas hasta que mi corazón deje de latir!”, destacó la candidata.

De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informativa (Inegi), el municipio de Benito Juárez cuenta con 911 mil 503 habitantes, de los cuales, casi la mitad, 452 mil 178 son mujeres.





viernes, 5 de febrero de 2021

¡¡¡BUEN ANÁLISIS!!! Inseguridad, basura y normatividad, problemas detectados por el IAPQROO en Benito Juárez

 

Cancún.- El Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo) que preside León Lizárraga Cubedo, a través del Sistema para la Toma de Decisiones publicó hoy su reporte de los “Problemas Públicos de Diciembre2020 del Municipio de Benito Juárez” (Cancún) último documento del año pasado.

El análisis fue realizado de los planes de desarrollo federal, estatal y municipal, de los programas y programas presupuestarios que maneja cada instancia de gobierno, de ahí se monitorea diariamente los problemas que publican 21 medios de comunicación más influyentes del Estado de Quintana Roo, impresos, digitales y tradicionales; donde fueron reportados 174 problemas públicos en diciembre, de los cuales hay 3 problemas principales que deberá atender bajo la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

Para los benitojuarenses, según el reporte del Iapqroo, el principal problema en Cancún continúa siendo el de la inseguridad, pues el problema de la contingencia sanitaria inició a mediados del mes pasado y hasta ahora la batalla legal que permanece por el tema mantiene en la incertidumbre a los cancunenses y la recolecta de residuos sólidos fue considerado el segundo problema.

La inseguridad tuvo 100 alertas, la basura 49 y en el tercer problema relacionado con el rubro de Justicia Social específicamente el de la Normatividad y Epidemia el Sistema para la Toma de Decisiones registró 21 alertas.

Dentro del desglose por problema abordado, hay acciones que son detectadas de competencia exclusiva del municipio, estos representaron el 17% del total de la problemática Municipal, siendo el del actuar de la recoja de basura y el actuar de la policía municipal los más recurrentes.

Eso sí, corresponde a los tres órdenes de gobierno poner especial atención en la “prevención social de la violencia y la delincuencia”, aunque “este programa que no ha dejado de ser el de mayor atención prioritaria durante la definición de los problemas públicos que hemos realizado en este 2020”.

El reporte detalla que “este nos permite ver qué problemas públicos son los de mayor frecuencia, los problemas que han impactado a los temas del Plan Municipal de Desarrollo, a qué instancias gubernamentales han impactado, a qué actores sociales y políticos, y los principales problemas del ámbito de la administración municipal que se presentaron en el transcurso de un mes de monitoreo”.




miércoles, 6 de enero de 2021

REFLEXIÓN: Mara Lezama y Laura Fernández, mujeres ecuánimes

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

Con el deseo que este año que empezó sea de éxito en todos los sentidos para ustedes estimados lectores, también reinicio mi columna de opinión que se publica en este respetado medio.

Permítame hoy hablar sobre dos mujeres que, en medio de situaciones difíciles, no solamente por los casos de la Pandemia por Covid-19, lo difícil que es administrar la escases, sino el constante ataque mediático de las y los adversarios políticos para detener su avance de manera natural que tienen dentro de la administración pública.

Las mujeres a las que me refiero es a las presidentes Mara Lezama Espinosa de Benito Juárez (Cancún) y Laura Fernández Piña de Puerto Morelos. Ellas han aguantado estoicamente toda la materia fecal que se les avienta desde diferentes trincheras contra su respectiva persona, pero lo más vil y ruin, contra su familia.

Lamentablemente, en términos generales las mujeres son víctimas de violencia política, hasta entre ellas mismas; pero especialmente estas dos damas, Mara y Laura, en los dos años, tres meses y seis días que llevan al frente del gobierno de sus respectivos municipios, han sido blanco de ataques sistemáticos en su forma de gobernar, de la toma de decisiones, contra su integridad física y contra lo más sagrado que es la familia.

Quiero llamar la atención con lo que dice “ONU Mujeres” capítulo México: La violencia que enfrentan las mujeres en la esfera política puede enmarcarse en todos estos tipos y modalidades de violencia: desde la violencia institucional (al interior de sus propios partidos), pasando por la violencia económica al desviar y limitar los recursos para su capacitación y campañas, hasta el hostigamiento y el acoso sexual, o la violencia comunitaria, e incluso el feminicidio, han sido experimentadas como violencias múltiples por numerosas mujeres candidatas o legisladoras y autoridades en funciones, por el hecho de ser mujeres.

Hoy más que nunca en Quintana Roo la incursión de las mujeres en política es cada día mayor, Mara y Laura son un ejemplo de ello, pero desafortunadamente a medida que aumenta la participación de las mujeres en la política, aumenta también el riesgo de que sean víctimas de distintas formas de violencia, pues su presencia desafía el status quo y obliga a la redistribución del poder.

Inventar o forzar notas informativas para poder dañar la imagen pública de la mujer gobernante, como lo hacen contra Mara y contra Laura Fernández, debería ser considerado un delito, pues quien acusa está obligado a demostrar dicha acusación, no con “fuentes dignas de crédito” o “en los pasillos políticos”, entre otras frases usadas como recursos para justificar el golpe mediático en las redes sociales o medios pagados para tal fin.

Aquí es necesario proteger la equidad en la forma de gobierno de las mujeres, es fundamental que la violencia en medios de comunicación sea tipificada en los ordenamientos jurídicos, con disposiciones que garanticen la protección de las mujeres que incursionan en el ámbito político y sancionen las acciones u omisiones que impidan o dificulten su participación.

Corresponde pues a la actual legislatura local y a las venideras garantizar a las mujeres una participación en política libre de violencia, pues la gobernante no solo administra la hacienda pública, sino que también cumple su papel de madre, esposa y jefa de hogar, en mayor o menor grado. Hasta ahí…

SASCAB

Por cierto, hoy los portomorelenses están de manteles largos, pues hace cinco años Puerto Morelos dejó de ser alcaldía de Benito Juárez para pasar a ser el décimo Municipio de Quintana Roo. Enhorabuena y que este estatus sirva para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.



viernes, 11 de diciembre de 2020

¡¡¡BUEN EJEMPLO!!! Presupuesto Participativo, hecho histórico e inédito en Benito Juárez

 

CANCÚN.- En un hecho histórico, la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta del Ayuntamiento  Benito Juárez presentó los resultados de la Consulta Ciudadana para el “Presupuesto Participativo”, que permitirá implementar en el 2021 un proyecto de seguridad vial de escuela pública de nivel básico para 12 planteles.

La Presidente Municipal, Mara Lezama encabezó el anuncio virtual a través de videollamada con funcionarios educativos estatales y municipales, regidores, docentes y representantes de la sociedad civil organizada, en un hecho inédito para Cancún, esto refleja un gobierno abierto y participativo.

“Es la primera vez en Benito Juárez y en Quintana Roo, que se aplican dos conceptos fundamentales que son gobierno abierto, porque hay total transparencia en el monto y los lugares en los cuales se van a aplicar, y participativo porque los habitantes deciden dónde se hará”, dijo.

Lezama Espinosa señaló que se vincula con otros proyectos en los que Cancún es pionero, como el gobierno digital que promueve la transparencia y la rendición de cuentas, con lo que se hará un futuro más democrático y se seguirá avanzando en la tarea de combate a la corrupción.

Las seis escuelas beneficiadas y elegidas en la primera consulta son las primarias “Chilam Balam”, en la Supermanzana 216; “Venustiano Carranza” y “Gregorio Torres Quintero”, ambas ubicadas en la 73; “Gonzalo Guerrero”, en la 232; así como las secundarias “Miguel Hidalgo y Costilla”, en la 232, y “Juan José Arreola”, en el Fraccionamiento Villas Cancún.

En la segunda fase, los jardines de niños “Mundo Maya”, en la Supermanzana 64; “Tumben Kin”, en la 247; “Leonor Esparza Villarreal”, en la 107; las primarias “Ek Balam”, la 247; “Josefa Ortiz de Domínguez”, en la 30, y “Estado de Q. Roo”, en la 93.

Al respecto, el síndico y presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta, Heyden Cebada Rivas comunicó que el 11 de septiembre fue publicado el Reglamento de Participación Ciudadana para Benito Juárez en el Periódico Oficial, que marca la pauta como el primer mecanismo que se aplicará para la administración pública municipal de ahora en adelante y debe incluirse en el presupuesto anual para que los habitantes decidan la puesta en marcha de obras públicas y complementarias.

Hizo el recuento del proceso que fue primeramente un foro de Consulta Ciudadana el 4 de noviembre para dar a conocer los proyectos que podían ser desarrollados en la ciudad y que fueron votados en la primera fase de la convocatoria que fue del 9 al 11 de noviembre, donde se eligió mejorar la seguridad vial de escuelas públicas de nivel básico y llevó a una segunda etapa de votación para sumar más planteles, que fue del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

El secretario técnico, Hugo Alday Nieto, resaltó que las consultas además se realizaron aplicando las nuevas tecnologías aliadas en los momentos de emergencia por la pandemia por COVID-19, plataformas digitales que continuarán como parte del gobierno digital en Benito Juárez para ofrecer trámites y servicios con eficiencia.

La contralora municipal, Reyna Arceo Rosado, manifestó que este hecho enmarca la “Semana contra la Corrupción” en Cancún, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, para demostrar que Benito Juárez es el primero en implementar el presupuesto participativo en Quintana Roo, un modelo de aplicación de recursos con la participación ciudadana que data de 1989 en Brasil.




lunes, 7 de diciembre de 2020

A pesar de todo, Benito Juárez (Cancún) será otra vez de Morena

CAMINOS DEL MAYAB

Por Martín G. Iglesias

 

No solamente las fuerzas políticas del PAN-PRD y demás partidos quieren arrebatarle el control del Municipio al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino que al interior de dicho partido existen grupos que desean que la actual presidente municipal en Benito Juárez, donde está Cancún, Mara Lezama Espinosa, no sea considerada para una reelección conforme le permite la ley.

Sin embargo, a pesar de la guerra sucia que se planeó desde su llegada a la administración pública benitojuarense en diciembre del 2018, Mara Lezama ha demostrado con trabajo que la prioridad de su gobierno es incluir al conglomerado social en una identidad municipal sin precedente; no ha sido fácil, pues al interior de su propio gabinete los cotos de poder causan conflictos que “le pegan” directamente a la imagen de la presidente.

¡No se diga del mosaico de composición política con la que cuenta este Ayuntamiento!, pues no solamente los morenos obtuvieron espacios administrativos, sino que también están los verdes, los del Partido del Trabajo, los príistas que colaboraron para la “cuarta transformación” y miembros de la sociedad civil, que al probar las mieles del “poder”, pues también le entran a la politequería filtrando información privilegiada a algunos medios de comunicación.

Eso sí, aunque desde otras trincheras políticas hacen hasta lo imposible para crear la percepción de caos en el municipio, los benitojuarenses ven los hechos de esta administración, no las mentiras salpicadas de verdad que se difunden en las redes sociales todos los días; otros, con el poder económico y de gobernar, no les interesa el daño que se le cause al destino turístico más importante de Latinoamérica, no les importa la vida de las personas que habitan Cancún, arman sus “escenarios” a cualquier precio y le “cuelgan el milagrito” a la presidente municipal.

Pero les tengo una noticia, Mara Lezama va camino a la ser nuevamente la candidata a la presidencia municipal en Benito Juárez por Morena, pues mientras muchos de sus correligionarios partidistas se han dedicado a denostar, destruir imágenes, hablar mal de todos los políticos, pactar en lo oscurito y ostentarse como “el bueno” o “la buena”, la actual alcaldesa solo se ha dedicado a trabajar, a atender los asuntos de mayor relevancia en el Municipio, aunque no se pueden resolver solos porque algunos corresponden al Estado y otros a la Federación.

Concluyo al decir que los expedientes de todas y todos los aspirantes a la presidencia municipal de Benito Juárez, están sobre la mesa de los tomadores de decisiones para las candidaturas en el 2021, el de Mara Lezama encabeza la terna de quienes serán considerados para abanderar la alianza de Morena-PVEM-PT y ganar otra vez las elecciones del próximo domingo 6 de junio.

Así que Mara Lezama lo único que tiene que hacer es seguir con el remedio que aplica desde que llegó a la Presidencia Municipal en Benito Juárez, trabajar a favor de los benitojuarenses y olvidarse de la politequería barata que circula en todos lados; al menos, los comunicadores somos así, demostramos con pruebas lo que decimos con las palabras, o sea “hablan los hechos”. Hasta ahí.

SASCAB

Corresponde a todos contribuir para evitar en la mayoría de lo posible más contagios por Coronavirus; así que debemos observar las medidas de sanitarias establecidas por el sector Salud: uso correcto del cubrebocas cada vez que salgas de casa, sana distancia, tener a la mano gel con 70% de alcohol, no subirse al transporte si ya está a su capacidad; pero principalmente evitar las reuniones familiares de más de diez personas y qué decir de las fiestas decembrinas. Por favor no acuda a posadas y preposadas, nos ponemos en peligro sin ninguna razón.




viernes, 6 de noviembre de 2020

¿CÓMO LO VEN? “Alcoholímetros” regresarán a partir de la próxima semana

 

Cancún.- Los operativos de Tránsito que involucran el examen de alcoholimetría, en las principales avenidas de la ciudad de Cancún, volverán a partir de la próxima semana; ya con la renovada Policía de Tránsito Municipal, que recientemente fueron liberados del acuartelamiento para capacitarlos en contra de la corrupción.

Así lo dio a conocer el secretario general del Ayuntamiento Benito Juárez, Issac Janix Alanís.

"Ya se debe tener el regreso próximamente, estamos esperando la llegada del equipo, como las cámaras y los bastones que miden la parte cuantitativa, también el Secretario General de Seguridad Pública y tránsito agregará más elementos en la Policía COVID", detalló.

Para evitar que surjan las malas prácticas, se instalarán “visores ciudadanos” que constatarán en todo momento los movimientos de los elementos y pidió que las organizaciones civiles se involucren en este programa.

"Quisiéramos que regresaran los visores ciudadanos, espero que sea aceptada por la Presidente (Mara Lezama), porque necesitamos que haya gente de testigo para evitar actos de corrupción, la próxima semana estaremos implementando estos métodos", añadió Janix.

Finalmente añadió que se pretende implementar la capacitación en todos los funcionarios que tengan contacto directo con la ciudadanía.

"El camino es ese, que todos los inspectores y servidores públicos que tienen contacto con los ciudadanos tomen esta capacitación, que pasen por estos cursos y pruebas, vemos muy positivo lo que hicimos con Tránsito", concluyó.




martes, 29 de septiembre de 2020

Aprueba Cabildo reconocer a personal de Salud en Lázaro Cárdenas

 

LÁZARO CÁRDENAS.- El Ayuntamiento Lázaro Cárdenas aprobó una solicitud hecha al Ayuntamiento Benito Juárez en la que le piden les proporcionen 2 mil lámparas en desuso que serán utilizadas para el alumbrado público, según informó el presidente municipal, Nivardo Mena Villanueva.

La propuesta de donación fue leída en la Sesión Ordinaria de Cabildo No. 30, celebrada hoy en el edificio del Palacio Municipal y fue aprobada por unanimidad, pues las lámparas ya las tiene el vecino municipio que preside Mara Lezama Espinosa.

Como se recordará el alumbrado público en Benito Juárez está concesionado y la renovación de todas las lámparas corren a cargo de una empresa particular, así que las que le pertenecen al Municipio son las que fueron solicitadas por el Ayuntamiento lazarocardenense.

Inmediatamente después se llevó a cabo la Sesión Ordinaria No. 31, en la que se propuso entregar un estímulo a médicos y personal de Salud, como enfermeras, camilleros e intendentes, que laboran en Lázaro Cárdenas, además de reconocer su entrega y esfuerzo para atender a los pacientes de la Pandemia del COVID-19.

Dicho acuerdo fue aprobado por unanimidad, en el que el Presidente Municipal, Josué Nivardo Mena Villanueva agradeció a la Regidora, Fabiola Cervera Vidal por sus ideas aportadas en este acuerdo, beneficiando al personal médico del Municipio.

El alcalde aprovechó para reconoció ampliamente a médicos, médicas, enfermeras, enfermeros, químicos, laboratoristas, nutricionistas, personal de trabajo social, de manejo de alimentos, de higiene y de conservación que trabajan a favor de la población de Lázaro Cárdenas.

Señaló que todos ellos son los verdaderos héroes y heroínas ya que tienen la obra en sus manos de preservar la salud de la población, en este momento en los que el estado, como el resto del país, hace frente a la pandemia del coronavirus.

Sin ninguna intervención más en asuntos generales, se procedió a la clausura de la sesión.





martes, 1 de septiembre de 2020

En Cancún, certifican unidades deportivas para su próxima apertura

 

Cancún.- El Instituto Municipal del Deporte (IMD) inició los procedimientos para obtener la certificación de unidades deportivas municipales que podrán reabrir cuando el semáforo epidemiológico lo indique.

El titular de la dependencia, David Martínez González, informó que iniciaron la colocación de señalética en el enrejado de los espacios, con las medidas de higiene, como uso obligatorio de cubrebocas, respeto a la sana distancia de 2 metros, entre otras.

De igual manera mantienen acercamiento con presidentes de los comités y ligas, y promotores de las disciplinas, quienes serán los verificadores que van a instalar los filtros en cada unidad y deberán tener termómetro, gel antibacterial y además de promover el cumplimiento a los protocolos sanitarios para el acceso de los usuarios.

Precisó que el IMD entregará evidencias fotográficas y documentales del cumplimiento de los preparativos a la comisión para la juventud y el deporte (Cojudeq) y la instancia estatal hará las verificaciones correspondientes para emitir la constancia.

Enfatizó que aún con ese documento, las unidades deportivas podrán abrir con capacidad reducida y controlada hasta que el semáforo epidemiológico lo indique, por lo que se espera poder abrir el 50 por ciento de las 174 unidades deportivas municipales en Benito Juárez.





viernes, 28 de agosto de 2020

Cuenta Cancún con 48 distintivos ambientales en playas

 

Cancún.- Conforme al Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, el gobierno de Benito Juárez, cumple con el programa para fortalecer el desarrollo turístico sostenible a través de la promoción de oportunidades de certificaciones turísticas, que suman en total más de 40 etiquetas ambientales en el destino.

Al respecto la Primera Autoridad Municipal, Mara Lezama, ha señalado que “estos distintivos son un gran orgullo que nos estimula para continuar impulsando a Cancún, el más importante centro turístico nacional y uno de los más connotados y reconocidos a nivel internacional”.

Recordó que al inicio de la administración municipal 2018 – 2021, Benito Juárez contaba con solo 10 etiquetas ambientales, 7 banderas Blue Flag en playas de acceso público y tres certificados “Playa Limpia y Sustentable” de la NMX-120, también conocida como bandera blanca; número que se ha incrementado a 48 distintivos en los últimos meses.

Gracias a los esfuerzos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), actualmente Cancún cuenta con 35 distintivos Bue Flag, de los cuales 10 se entregaron a playas de acceso público y concesionadas y 25 certificados a Embarcaciones de Turismo Sostenible, con lo que Cancún se posicionó como primer lugar nacional con más distintivos bandera azul.

Aunado a ello, para reafirmar el liderazgo de Cancún en calidad de playas y como destino turístico preferido por turistas nacionales e internacionales, el gobierno municipal mantiene recertificadas tres playas con la bandera blanca, que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Asimismo, se ha trabajado en la certificación de cuatro Playas Platino, nuevo distinto de la IMNC que se centra en los ejes de: infraestructura, seguridad, servicios, limpieza y protección del ecosistema costero; siendo Benito Juárez uno de los primeros destinos en México con dicho galardón.

En materia de educación ambiental, durante la actual gestión municipal, a través de la Zofemat, se ha estado trabajando con escuelas públicas y privadas en materia de ecología y sustentabilidad, logrando obtener 6 banderas verdes “Eco-School” en lo que va de la administración.





miércoles, 26 de agosto de 2020

Cancún previene el contagio de Covid-19 en transporte público

 

Cancún.- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez supervisaron la aplicación de los protocolos sanitarios en el transporte público, para ratificar que mantienen los nuevos hábitos de sanidad en las unidades como medida para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19.

La Presidente Municipal, Mara Lezama, anunció que, gracias a la gestión del gobierno municipal, la empresa Q-ATS donó el servicio de sanitización para 500 camiones y mil taxis en el municipio de Benito Juárez, para que los usuarios vayan más protegidos en las unidades.

“Mantengamos este nivel de compromiso con nuestra gente, sigamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, cuidar su salud y sobre todo procurar el bienestar de niños, niñas y adolescentes; no escatimemos esfuerzo alguno”, dijo.

Desde el gobierno municipal, se reconoció el compromiso de las empresas locales por seguir brindando el servicio de transporte público durante la etapa de confinamiento para facilitar el traslado de las personas que seguían laborando en actividades esenciales.

En ese mismo marco, destacó que a nivel nacional el municipio de Benito Juárez obtuvo el primer lugar a nivel nacional de no movilidad, gracias a la responsabilidad que adquirieron los ciudadanos para mitigar los efectos de esta pandemia.

“Suspender las actividades públicas, las aglomeraciones, fue una medida necesaria que hemos podido revertir gracias a que ya nos encontramos en color naranja, pero para llegar ahí fue una suma de esfuerzos”, expresó.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Benito Juárez ha realizado operativos para constatar el cumplimiento de ciertas medidas dictaminadas contra el COVID-19, como la limitante en el número de pasajeros, desinfección de vehículos, uso de cubrebocas y sana distancia.

Durante el evento realizado en uno de los encierros de autobuses en la ciudad, los concesionarios de las cuatro empresas Autocar, Bonfil, Maya Caribe y Turicun realizaron la muestra de la desinfección de una de sus unidades, al igual que de un taxi y una urban que pertenecen al Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”.

Asimismo, reiteraron el compromiso de cumplir con los protocolos sanitarios para cuidar a los usuarios de transporte, así como a los trabajadores, incluso comentaron que se sumaron a diversas campañas que buscan disminuir el número de contagios.







viernes, 17 de abril de 2020

INICIA SÁBADO NUEVA ESQUEMA DE TRANSPORTE PARA ZONA HOTELERA

Cancún, Q.R.- “Gracias a los esfuerzos que están haciendo ustedes desde sus casas, dentro de los estados que han tenido mayor éxito en materia de no movilidad ha sido Quintana Roo”, explicó la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama al reconocer que debido a la responsabilidad de los ciudadanos el Estado se colocó entre los primeros lugares en reducción de movilidad a nivel nacional.
Como parte de las acciones emprendidas para hacer frente a la contingencia sanitaria, la Primera Autoridad Municipal dio a conocer, durante su transmisión matutina en redes sociales, que a través de la Dirección de Tránsito Municipal se realizará un proyecto de movilidad de transporte público que inicia este sábado en la Zona Hotelera con finalidad de continuar la respuesta positiva de los benitojuarenses de quedarse en sus hogares y evitar el contagio por Covid-19.
“El objetivo fundamental es limitar la propagación y el contagio del Covid-19 reduciendo la entrada de vehículos de transporte público a la Zona Hotelera, sin afectar a los ciudadanos en sus labores diarias en los hoteles”, expresó.
La Primera Edil manifestó que la Zona Hotelera se dividirá en tres sectores y cada uno contará con un número específico de vehículos de transporte público que únicamente podrán transitar en el sector al que estén asignados. El primer sector comprende del kilómetro 1 al kilómetro 10, el segundo del kilómetro 10 al 14 y el tercer sector del kilómetro 14 al 20.
Como parte de este operativo se programan cuatro turnos para que las unidades de transporte público tengan acceso. El primer turno de 08:00 a 15:00 horas, segundo de 14:00 a 22:00 horas y el tercero de 22:00 a 05:00 horas. Además, se contará con un cuarto turno de 10:00 a 17:00 horas, exclusivo para personal administrativo que colabora en hoteles. Se ubicarán tres bases para abordar las unidades, una por cada sector: Pok ta Pok en el kilómetro 10, San Miguelito en kilómetro 13 y Hotel Westin en el kilómetro 14.
Asimismo, durante la trasmisión, Mara Lezama llamó a la ciudadanía para se sume a celebrar el 50 Aniversario de Cancún desde sus hogares: “les propongo que el 20 de abril cantemos juntos en esta gran celebración a las 12 del medio día para que la ciudad vibre con todos, como una señal de esperanza”, dijo.
Exhortó a los ciudadanos a celebrar de una forma diferente a la planeada antes de la emergencia sanitaria a nivel mundial, honrando a todas las personas que hacen de Cancún el destino internacional más importante en México y Latinoamérica.
Ante la contingencia por Covid-19 destacó que la historia del mundo cambió en pocos días y por ello, en el gobierno que encabeza se realizan ajustes para colaborar de forma responsable y apoyar a los cancunenses.
“Hoy te pido que la celebración el próximo 20 de abril sea de otra manera, pero con ese mismo e intenso amor que le tenemos a esta tierra, con las mismas ganas de estar juntos, a la distancia, pero juntos. Cantarle las mañanitas a Cancún desde donde estés y donde te encuentres”, finalizó.




lunes, 22 de julio de 2019

HERMANA MARA A CANCÚN CON SANTIAGO DE QUERÉTARO


Cancún.- Al suscribirse el hermanamiento entre las ciudades de Santiago de Querétaro, Querétaro, con Cancún, Quintana Roo, durante la Cuarta Sesión Solemne de Cabildo, la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, resaltó que se trabajará de la mano para impulsar el intercambio de experiencias para ambos destinos.
“El interés en impulsar este tipo de acuerdos nace del respeto y aprecio entre comunidades; buscamos diversificar y retroalimentar la cultura, el desarrollo económico, el turismo, la movilidad urbana, cuidado ambiental e incluso la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó.
En presencia del presidente municipal de Querétaro, Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, entre otros invitados especiales que fueron nombrados huéspedes distinguidos, la Primera Autoridad Municipal de Benito Juárez resaltó que esta iniciativa fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos de forma mutua, por lo que se busca una constante y permanente comunicación para aprender sobre lo que funciona en Querétaro y en este destino de playa.
“Poniendo un ejemplo, a pesar de que en ambas ciudades las características sean tan diferentes, Cancún y Querétaro pueden beneficiarse de la vinculación de sus prestigiadas universidades y centros de estudio y del intercambio de experiencias en desarrollo sustentable, promoción turística y fomento empresarial”, expresó.
Mara Lezama subrayó que desde marzo, el gobierno benitojuarense sentó las bases de este hermanamiento, al presentar estrategias locales como el Plan Integral para el cuidado del medio ambiente ECOnéctate y conocer iniciativas queretanas como la prohibición del uso de plásticos y de temas como: movilidad, medio ambiente, desarrollo económico, turismo, educación, deporte y cultura.
“Su ciudad tiene un gran potencial económico y turístico, así que tengo la certeza que podremos sacar muchas cosas positivas por la firma de este acuerdo. Aprovechemos la oportunidad de demostrar la importancia de mantenernos unidos, en un constante intercambio de conocimientos, en beneficio de ambos municipios, así como para la población de los dos destinos, su gobierno, sus empresarios y sus visitantes”, dijo.
En este sentido, recordó que la semana pasada se instaló formalmente el Comité de Ciudades Hermanas, mediante el cual se llevarán a cabo más acciones de colaboración para el desarrollo económico, cultural, deportivo, turístico, educativo, tecnológico y ambiental, con ciudades nacionales e internacionales, partiendo de la premisa de que el primer hermanamiento de Cancún fue hace más de 30 años y se hizo con la ciudad estadounidense de Wichita, en Kansas, y actualmente se cuenta con 16 hermanamientos en total, de los cuales siete son nacionales y nueve con localidades extranjeras.
Luego de la suscripción del hermanamiento, el Presidente Municipal de Querétaro Luis Bernardo Nava Guerrero, destacó la voluntad de la Presidente Municipal Mara Lezama por este acercamiento que permitirá fortalecer los lazos entre ambas ciudades para beneficio de los habitantes, además de ser la muestra clara de la diferencia entre hacer política y gobierno, por el compromiso con la población más allá de los partidos políticos que los representan como gobernantes.
“A nuestros municipios nos une la riqueza cultural, la calidez y el empeño de nuestra gente, así como la visión de un desarrollo económico incluyente a favor de la calidad de vida de la población. Son muchos los beneficios que se derivarán, como el intercambio de buenas prácticas como la conservación del medio ambiente, el fortalecimiento mutuo de la industria hotelera, intercambios académicos y actividades culturales que promuevan las tradiciones de ambos municipios”, dijo.





viernes, 28 de junio de 2019

Los activos de Morena en Quintana Roo


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


Tres presidentes municipales de Quintana Roo tuvieron la oportunidad de presentar ante el Presidente de México, las peticiones o necesidades que tienen sus respectivas comunas; pero más allá de eso, fueron presentados a nivel nacional y con el gabinete de este gobierno federal.
Si algo sabe el presidente Andrés Manuel López Obrador es manejar las relaciones personales, así, independientemente que Víctor Mas Tah no es militante de su partido, Tulum salió beneficiado, no solo con el programa de becas, sino que desde ahí se dijo que la prioridad para el apoyo de los adultos mayores lo tienen los descendientes de los pueblos originarios. Además, hubo el compromiso de la federación de intervenir en los conflictos de tenencia de la tierra y dar certeza jurídica a los terrenos donde existen las invasiones.
En Solidaridad, el respaldo dado a su presidente, Laura Beristain Navarrete, no quedó en duda. El Presidente de México está comprometido con el gobierno solidarenses y ahí se decidió poner en marcha el programa social de vivienda, donde se proyecta la construcción de mil 300 casas para igual número de familias de Playa del Carmen. Pero en lo político, el mensaje de unidad fue claro, ¡basta del ataque que el gobierno del estado le hace a la presidente Beristain! López Obrador fue el factor de unidad y se firmó “la pipa de la paz”; lógicamente, el Presidente fue más político y le dio su palmadita al gobernador del estado, Carlos Joaquín González.
Sin embargo, donde se vio el respaldo político fue en Benito Juárez, porque la presidente municipal, Mara Lezama Espinosa fue la anfitriona de la Conferencia de Prensa de las mañanas, las que ofrece López Obrador a los medios de Comunicación y que tiene proyección nacional. Ni un presidente, senador, diputado federal o local fue tratado con tanta cortesía, respeto y respaldo como Mara Lezama.
La lectura es sencilla, contrario a los demás políticos morenistas que buscan los reflectores “pegándose al Presidente”; la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún) lo hace con trabajo, acatando las recomendaciones del propio Andrés Manuel López Obrador, del gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Hacienda, de los programas del Bienestar. Ni el propio coordinador de los programas Federales en Quintana Roo tienen tan claro lo que se debe hacer en la 4ta. Transformación como la presidente de Benito Juárez.
No es lectura política que el Presidente se quede a dormir en tal o cual hacienda, hotel o finca, es con hechos y con el respaldo del pueblo que se gana el respeto de Andrés Manuel López Obrador, como él mismo dice, no le gustan las lambisconerías, él respalda el trabajo. Se quiera reconocer o no, en Quintana Roo, Mara Lezama es un activo importante para la 4ta. Transformación.
SASCAB
Para los que no conocen de política, pareciera que el diputado Jesús Pool Moo no está bien con su partido, Morena; sin embargo, fue este legislador el encargado del proceso interno de las candidaturas a las diputaciones en las elecciones pasadas. Es el único legislador que puede ser interlocutor entre la federación y el gobierno del estado, no por cuestiones políticas, sino por el bien de Quintana Roo.
“Chucho” Pool apenas inicia su presentación, cuenta con una buena estructura que le permite alcanzar sus metas; quizá por eso se quiere desacreditar el trabajo que realiza a favor de los quintanarroenses. Al tiempo…

jueves, 27 de junio de 2019

INVERTIR EN RECREACIÓN TAMBIÉN AYUDA A RECONSTRUCCIÓN SOCIAL


Cancún.- “La intención es mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y madres, así como la imagen urbana y brindar espacios donde los benitojuarenses puedan disfrutar de Cancún al aire libre y que tengan un lugar donde puedan convivir los vecinos”, afirmó la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, al realizar la entrega de la  donación  de equipo en el parque de la supermanzana 230, manzanas 13 y 14, como parte del programa municipal “Vive tu Parque”. “Reconozco el interés de Bepensa, Coca Cola, que apoya a la rehabilitación de parques y a la donación de juegos infantiles y ejercitadores por medio de Escuelas Sustentables. Quiero invitar a todas las empresas que se sumen a este tipo de alianzas con el gobierno. Juntos, empresas, gobierno y sociedad civil, cambiamos el panorama, hacemos un mejor Cancún, uno que sea para todos”, dijo.
Recordó que hace unas semanas se inauguraron dos parques en la Supermanzana 248, también de la iniciativa “Vive tu Parque”, los cuales son obras en beneficio de más de cinco mil personas, que desde su inauguración van a divertirse sanamente.
“Los cuatro parques en perfectas condiciones cuentan ya con una buena iluminación, canchas de fútbol, de voleibol, de usos múltiples y muchos más aspectos que los hacen ideales para disfrutar en familia”, apuntó.
En el evento el representante legal de la empresa Bepensa, Manuel Rivero González, señaló que esta acción se suma a las planteadas para realizar en 2019, que se suma a más de 600 parques y recuperación de espacios públicos que busca esta empresa.
Invitó a la población a cuidar el mobiliario e instalaciones de todos los espacios públicos para tenerlos en las mejores condiciones y brinden el bienestar buscado y reiteró su compromiso de continuar realizando alianzas con el gobierno a favor de la sociedad.




sábado, 8 de junio de 2019

ALCALDES DE AMÉRICA DEL NORTE RECONOCEN AVANCE DE CANCÚN



“En Cancún, también soñamos con un mejor mundo, con una mejor ciudad y estamos contribuyendo a hacer realidad ese sueño, a través de un trabajo arduo, comprometido, incansable”: Mara Lezama. Presidente Municipal de Benito Juárez

Los Cabos, B.C.S.- “Estoy muy satisfecha con todo lo aprendido y compartido aquí con tantos alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá. Agradecida por la colaboración, intercambio de ideas, propuestas y experiencias con las que podemos fortalecer nuestro trabajo para mejorar nuestras entidades”, expresó la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, durante la clausura de la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte 2019.
La Primera Autoridad Municipal subrayó la importancia de este encuentro al puntualizar que “los alcaldes sabemos que se requieren grandes esfuerzos, muchos recursos –con los cuales en la mayoría de los casos no contamos–, así como planes y acciones para hacer frente a los retos de la convivencia, la armonía y la calidad de vida en nuestras ciudades”.
Luego de haber participado como oradora en el panel de Movilidad y Sustentabilidad Urbana y haber recibido reconocimiento a los programas y avances de su administración municipal, Mara Lezama concluyó de esta forma su participación en la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte, que fue presidida por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Ayer el mensaje que dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta cumbre fue muy importante y tuve la oportunidad de platicar con él sobre los trabajos que estamos realizando desde el Ayuntamiento de Benito Juárez para lograr la Cuarta Transformación de nuestro país”, refirió la Primera Edil.
Con sus homólogos de México, Estados Unidos y Canadá, la Presidente Municipal tuvo además la oportunidad de intercambiar experiencias y analizar los desafíos que enfrentan las ciudades, con el objetivo de generar políticas y soluciones más efectivas que beneficien a la población.
“Estos acercamientos nos fortalecen. Es crucial que las ciudades intercambien sus experiencias. No se trata de imitar, sino de reconocer que muchos de los desafíos son semejantes, y que es posible aprender de los distintos modos de afrontar los mismos problemas, para generar soluciones más efectivas”, explicó Lezama Espinosa, al tiempo que hizo un recuento sobre los paneles que presenció en el último día de este encuentro internacional.
“Este sábado se llevaron a cabo los paneles de Gobierno Digital donde los alcaldes del norte del continente compartimos experiencias y mejores prácticas en la digitalización de los servicios públicos para la proximidad ciudadana; presencié el panel de Ciudades Innovadoras e Inclusivas y por último el panel de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que nos invitó a analizar retos y posibles acciones conjuntas de las ciudades en estos temas. Enriquecedor escuchar tantas propuestas e ideas de colaboración”, añadió.
Durante las sesiones de trabajo se abordaron temas como los retos y perspectivas de la cooperación fronteriza; en materia de comercio; se analizó la integración económica en América del Norte desde la perspectiva local y las oportunidades de inversión en la región.
En el tema de inversión privada y gobiernos locales, se habló de la importancia de las inversiones para las ciudades y las estrategias exitosas para atraer crecimiento, inversión y desarrollo.
Por último, la Primera Autoridad Municipal felicitó al secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República, Marcelo Ebrard “por esta excelente iniciativa, de realizar una Cumbre de Alcaldes de América del Norte y por supuesto agradezco muchísimo la invitación no solo a venir y enriquecer los conocimientos sino a participar activamente como oradora”.






miércoles, 15 de mayo de 2019

Especuladores políticos


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


La especulación en materia financiera, según “economipedia”, es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen como fin obtener un beneficio económico aprovechando la fluctuación de precios en el tiempo mediante la inversión de un capital, es decir, comprar barato y vender caro.
La característica principal es que el especulador nunca va a buscar disfrutar del bien o producto financiero en el que invierta, a diferencia de otras inversiones. El especulador lo único que persigue con su inversión es obtener ventaja económica de las fluctuaciones del precio de ese bien, es decir, su objetivo principal es obtener beneficio económico.
Los especuladores tratan de adivinar cuál será el comportamiento futuro de un precio y después entrar en el mercado en función de lo previsto. Por ejemplo, supongamos que un especulador prevé que la cosecha de caña va a ser peor de lo esperado y el precio por tanto subirá. El especulador actuará en el mercado de futuros sobre la caña comprando contratos y esperando a que el precio de la caña suba para obtener beneficio.
Los mismo sucede con los especuladores de la política, aquellos que se llaman asesores de los diferentes niveles de gobierno, pues se dedican a crear escenarios que consideran favorables para su patrón, pero en la mayoría de las veces no les funciona, pues solo son eso, especuladores.
Hay que decirlo claro, la actividad de la especulación no garantiza un retorno absoluto, de hecho, conlleva un riesgo importante de perder parte o todo el dinero invertido. Si al realizar una inversión el mercado se mueve en sentido opuesto al que había predicho el especulador, éste sufrirá una pérdida. Por lo tanto, para especular es necesario tener un conocimiento sobre lo que se está haciendo, con el objetivo de beneficiarse de la situación
Lamentablemente los gobiernos, del estado y de algunos municipios, juegan con la especulación política, es más, crean caos sociales y de seguridad para justificar sus acciones, que son netamente especulaciones y que en la mayoría de los casos “juega” en sentido contrario, o como se dice en el argot local, “les sale el tiro por la culata”.
Por esos especuladores políticos, es que el gobierno del estado tiene mala imagen ante la ciudadanía, es por ello que va de erros en errores, hablo exclusivamente de asuntos políticos. Solo quiero dejar antecedente que la justificación para tomar el control de la Seguridad Pública de Solidaridad, podría ser la justificación de la Federación para intervenir en el Estado, al fin y al cabo, ya se dio el primer paso de agandalle político y los de Morena son experto en eso.
SASCAB
Y en Benito Juárez (Cancún), la presidente municipal, Mara Lezama destacó que, por primera vez en cuatro años, se tuvo una semana sin asesinatos, lo cual considera un avance. “Hoy traemos índices a la baja, no me encanta decirlo, porque no estamos contentos, pero sí hay un trabajo en conjunto de tantos policías que nos cuidan y que no podemos menospreciar; tenemos una semana sin homicidios, lo que se no se veía desde hace cuatro años”. Ojalá y podamos tener más semanas sin índices de alto impacto, lógicamente, se requiere de la voluntad y de la ayuda de toda la sociedad para lograrlo.