Mostrando entradas con la etiqueta lopez obrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lopez obrador. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

¡¡¡NUEVO PROYECTO!!! Propone AMLO que Calica (Sactun) sea un atractivo turístico

 

Ciudad de México.- Como un “desorden” en materia ambiental calificó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador la renovación de la concesión que le otorgó el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) a la entonces empresas Calica (Calizas Industriales del Carmen), ahora llamada “Sactun”.

Aunque la empresa llegó a establecerse desde 1986 en el Municipio de Cozumel, ha realizado la explotación de material pétreo que exporta a Estados Unidos desde el puerto que lleva el mismo nombre y que también ya se le venció la concesión, según reveló hoy el Mandatario Federal, y que por eso tiene una demanda en tribunales internacionales contra el Gobierno de México a quien le piden una indemnización millonaria.

Ubicado a 8 km al sur de Playa del Carmen en Cozumel, Calica (Sactun) es un puerto internacional mexicano de los de mayor calado o distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla, está en el Golfo de México y el Mar Caribe, está excavado en roca caliza.

“Resulta que le dieron a esa empresa dos concesiones, hace 20 años, para extraer material y llevarse el Material a Estados Unidos por barco; entregaron el permiso el día 30 de noviembre del 2000, dos días antes de que entrara el nuevo gobierno (del PAN), o sea estaba (Ernesto) Zedillo; le dieron la concesión, escarban y dejan los socavones, se les venció el plazo, tanto de la mina como para uso del Puerto”, detalló López Obrador.

Explicó que los dueños de la empresa, que son estadounidenses, están respondiendo bien a la negociación que mantienen con el gobierno; además que les propusieron hacer de esos socavones con agua, un área turística, porque son una gran alberca natural de azul turquesa, por el tipo de piedra.

“Esa es la actividad económica principal, el Turismo, hay que cuidar esta actividad y el medio ambiente… en esta mina que ya escarbaron, el agua aquí es turquesa, con un poco de imaginación y talento se podría utilizar como una zona turística, buscando un acuerdo, pero que ya no se siga destruyendo y que retiren su demanda porque no tiene fundamento legal”, acotó el Presidente en la mañanera de hoy.




lunes, 2 de agosto de 2021

OPINIÓN: Medalla al Mérito “Cecilio Chí”, ¿prepara a mayas para la sucesión?

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

El viernes pasado en el Congreso del Estado se llevó a cabo el evento más importante del reconocimiento a la Gran Cultura Maya y por primera vez en la historia de Quintana Roo, los tres poderes del Estado entregaron a una mujer la Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”, siendo acreedora a este galardón la promotora cultural bilingüe y defensora de los derechos de las mujeres mayas Maritza del Carmen Yeh Chan.

Lógicamente, asistieron la mayoría de las y los presidentes municipales, legisladores federales y locales, representantes del gobierno Federal y diversos actores políticos de Quintana Roo, con todas las medidas de seguridad e higiene por causa de la Pandemia, pues estamos en semáforo naranja.

Llama la atención una foto donde aparece de izquierda a derecha el gobernador del Estado, Carlos Joaquín González; la galardonada, Maritza del Carmen Yeh Chan quien muestra la presea; la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa; y, el presidente municipal electo, Marciano Dzul Caamal.

Entendible es que el gobernador y la presidente municipal de Benito Juárez estén en dicha foto con la galardonada, pero ¿qué hace Marciano Dzul Caamal ahí?, él es presidente electo (no en funciones) de Tulum.

Eso no significa otra cosa sino la distinción que le hacen los organizadores de este evento por ser un presidente electo descendiente de la Gran Cultura Maya, pues de eso se trata el reconocer que los mayas son los dueños de estas tierras, no sólo físicamente, sino herederos de una cultura que permanece viva después de varios siglos.

Además, por si la y el lector no lo sabía, Tulum es el municipio donde los mayas se han empoderado en todos los ámbitos: son dueños de la tierra, muchos son ejidatarios y cuentan con hectáreas con alta plusvalía; han manifestado a gran escala su cultura, incluso de manera internacional; la zona arqueológica de Tulum compiten con  Chichén Itzá como la más visitada en México; grandes artesanos que han adornado los principales hoteles de la Riviera Maya; inversores del sector turístico y por lo tanto con gran poder adquisitivo.

Contrario a lo que sucede con los mayas que habitan en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, donde la pobreza es la constante de la mayoría de ellos, solo pocos han podido salir adelante en esta tierra próspera llamada Quintana Roo.

Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: Son la verdad más entrañable y más íntima. Existen desde antes de la llegada de los españoles, por eso se le llama pueblos originarios. Es una contradicción y una injusticia que los verdaderos dueños de México sean ahora los más pobres y marginados, ofendidos y humillados. Desgraciadamente sigue existiendo el racismo.

¿Estará el pueblo maya para gobernar Quintana Roo? ¡Claro que sí! Lo que debemos hacer es dejar de ser racistas con los verdaderos dueños de esta tierra.

SASCAB

La Consulta Pública no rebasó el 10 por ciento de participación en todo el país, en Quintana Roo apenas superamos el 6% del padrón electoral y el 99 por ciento de los participantes votó por el “sí”. Pero esto no es suficiente para que sea vinculatoria.

Lógicamente, ya lo había adelantado Humberto Aldana Navarro, dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Quintana Roo, el Instituto Nacional Electoral no promovió la consulta popular.



jueves, 17 de junio de 2021

OPINIÓN: Resultados de gobernar solo

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias


Con el fin de las elecciones concurrentes, las del 6 de junio pasado, ahora Quintana Roo entra en la fase de elección de dos de los tres Poderes del Estado: el Ejecutivo y el Legislativo, donde prácticamente el gobierno del Cambio (2016-2022) no logró tal cometido, al contrario, hay un retroceso en el desarrollo del estado.

La esperanza fincada por los quintanarroenses en el 2016, a cinco años, quedó muy corta, eso lo podemos observar en la decepción electoral que sufriera la alianza PAN-PRD de la que emanó el gobierno estatal que está a punto de concluir, no hubo identidad ni cómo calificar a esta administración; en otras palabras “el joaquinismo” se esfumó.

Faltó liderazgo, determinación y congruencia, si bien es cierto que no podemos negar que la administración lució un poco más organizada, también es una realidad que se abandonó la operación política al interior del Estado, con un Secretario de Gobierno que no tenía control de nada, quizá por los diferentes grupos de poder que fueron enquistados en el Palacio de Gobierno.

Y qué decir de la simulación en el área de Comunicación Social, donde no pudieron comunicar las escasas acciones realizadas por el Gobierno, no hubo capacidad para manejar adecuadamente la Pandemia; quisieron politizar todas las acciones y el pueblo no se dejó engañar.

Hasta ahora ni un solo Secretario(a) de Estado pudo destacar entre sus iguales, todas y todos prefirieron hacer negocio que hacer política; dejaron al gobernador solo y antes de ayudarlo con los problemas de Quintana Roo, muchas dependencias le ocasionaron más. El único que quiso saltar a una candidatura utilizando el aparato del estado fue el excoordinador de Comunicación Social, Carlos Orvañanos Rea, que fue un infiernito político que provocó, pero los electores decidieron no darle la oportunidad pues había muchos cuadros mejores que él, eso sí, hubo gastos excesivos en esa dependencia durante el periodo que estuvo el mencionado aspirante a la candidatura a la presidencia municipal en Benito Juárez.

Faltan 15 meses para que concluya este gobierno del Estado, difícilmente pueda cambiar la percepción que tiene la sociedad de él, en vano fueron los millones de pesos invertidos en medios nacionales para poder corregir la plana, en un claro desprecio a la prensa local, a la que solo tienen con “dulcitos” y les hacían reuniones paupérrimas cada 7 de junio para “celebrar” la libertad de expresión.

Todo esto y la falta de operación política es lo que llevó al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a ganar el 90 por ciento de población en edad de votar en la última elección, lo que le coloca en la antesala de arrasar en las urnas en el próximo proceso que se avecina para elegir a 15 diputados uninominales, diez plurinominales y al Jefe del Ejecutivo. Todo por haber tenido un gobierno donde dejaron ser, hacer y deshacer.

SASCAB

A propósito de las elecciones del 6 de junio, donde salieron a las urnas casi la mitad del padrón electoral en el país, el partido Morena se mantuvo a la cabeza por el número de votos alcanzado; sin embargo, si se comparan los resultados de la votación de la última elección que dio el triunfo inobjetable a Andrés Manuel López Obrador en 2018, con 30 millones de votos, las elecciones de este 6 de junio de 2021, en números gruesos, fueron de la mitad; es decir, los últimos reportes le acreditan un poco más de 14 millones de sufragios.

Hay que hacer notar que, el partido en el poder, Morena, hizo una campaña política de la mano del gobierno de la República. Su principal promotor fue el propio Andrés Manuel López Obrador, quien no escatimó esfuerzos y oportunidades para resaltar las acciones de gobierno entrelazadas con su partido y, éste, también agarró como bandera de promoción los programas sociales del gobierno.




miércoles, 16 de diciembre de 2020

¿AHORA QUÉ? Acusa “Quintana Roo Hoy” ante AMLO persecución fiscal de Carlos Joaquín

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habló hoy en su conferencia mañanera sobre la buena relación que tiene con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y está seguro que logrará la reconciliación con todos los sectores.

Lo anterior a pregunta expresa sobre el nombramiento del mandatario quintanarroenses como presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), que si la relación con los gobiernos del PAN será mejor.

También contestó la pregunta sobre la presunta intimidación al periódico local “Quintana Roo Hoy”, pues el gobierno de Carlos Joaquín ordenó una auditoría al mencionado diario, que en últimas semanas ha criticado desde su editorial la administración estatal y su incapacidad para resolver problemas sociales.

Aseguró que el mandatario quintanarroense tendrá la capacidad para poder garantizar la libertad de expresión, pues los medios de comunicación son fundamentales para abonar a la democracia de un pueblo.

Pidió a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de México, que tome cartas en el asunto y le garantice al “Quintana Roo Hoy” el pleno ejercicio de su libertad de expresión.

Otro de los temas relacionados con Quintana Roo, es la visita que tendrá el Presidente de México a Tulum el domingo próximo, donde firmará un convenio de colaboración con los dueños del terreno donde se construirá el aeropuerto internacional de esa ciudad a partir de 2021, cuya obra será encargada al Ejército.

López Obrador precisó en octubre pasado que se pretende inaugurar en el 2023, conjuntamente con el Tren Maya. Ya se cuentan con dos terrenos propiedad de las secretarías de Marina y de Comunicaciones y Transportes que en conjunto suman mil 500 hectáreas. Se construirá de la misma manera como avanza la obra en el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles en el centro del país. Recordó que ya había un proyecto en las pasadas administraciones que fue desestimado porque se pensaba que esta nueva terminal aérea iba a competir con el aeropuerto de Cancún y no quería que haya competencia.



domingo, 22 de noviembre de 2020

BUENA NOTICIA: Capacitan a jóvenes de Quintana Roo en las Islas Marías

 

Islas Marías, Nayarit.- Un grupo de jóvenes quintanarroenses de la universidad intercultural, junto con otros de Aguascalientes, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco arribaron ayer a las Islas Marías donde se ubica El Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas” para ser capacitados en medio ambiente.

El propósito es que estos 20 jóvenes, 10 mujeres y 10 hombres de entre 18 y 29 años, de los siete estados participantes, permanezcan en la isla durante 16 días para capacitarse en temas de: historia natural y cultura del territorio, valoración de la riqueza natural de México, importancia del agua para la vida, conservación de flora y fauna, producción orgánica sustentable, problemática ambiental y cambio climático, participación comunitaria ambiental y consumo sustentable.

Por medio de un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) especificó que al finalizar el curso, las y los estudiantes recibirán títulos honoríficos firmados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Tras el decreto firmado el 8 de marzo de 2019 para que el complejo penitenciario dejara de operar en la Isla María Madre, Semarnat, Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y la Secretaría de Marina (Semar) emprendieron de manera conjunta la transformación de este lugar en un espacio de conocimiento que hoy abre sus puertas a las juventudes mexicanas.

El desarrollo del Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua – José Revueltas” se llevará a cabo a lo largo de distintas etapas y con la participación de generaciones de 20 jóvenes cada una.

En un mensaje grabado dirigido a la primera generación y transmitido en el centro educativo, la secretaria María Luisa Albores expresó su satisfacción por haberse concretado esta propuesta que busca conectar a las nuevas generaciones con el cuidado del medio ambiente. Aseguró que en este sitio se formarán las futuras guardianas y guardianes de la Madre Tierra.

La Reserva de la Biósfera Islas Marías se ubica a 132 kilómetros de las costas de Nayarit. Es reconocida por la UNESCO por su flora y fauna endémica. Se protegen 54 especies de fauna terrestre y marina en alguna categoría de riesgo y 19 de ellas son únicas, como el mapache, el loro cabeza amarilla y el conejo, los tres propios de esas islas.

Su riqueza biológica se expresa en las selvas bajas caducifolias del paisaje terrestre, manglares, matorral crasicaule, arrecifes coralinos, costas y ambientes pelágicos. Estas islas constituyen, además, un importante sitio de refugio, anidación y alimentación de grandes colonias de aves marinas.




jueves, 12 de noviembre de 2020

OJO AMLO: Sube de tono conflicto entre ejidatarios de FCP y programa “Sembrando Vida”

 

Felipe Carrillo Puerto.- Los conflictos entre el Ejido “Felipe Carrillo Puerto” y los responsables del programa federal “Sembrando Vida” suben de tono, pues después de haber denunciado que 25 comuneros serían dando de baja de dicho programa, su titular María Luisa Ávila Angulo, dijo que la queja “al parecer está orquestada por algunos técnicos”.

En ese contexto, el Ejido con su comisariado, Clemente Poot Varela fijó su postura por medio de un comunicado donde deslinda a los becarios y técnicos, pues ellos fueron los que se quejaron ante los medios de comunicación de la intentona de darle de baja a 25 ejidatarios.

Es más, le dicen que lamentan “que la doctora María Luisa Ávila tenga prejuicios raciales hacia los mayas, existen tres tipos de racismo: etnocentrista, simbólico y biológico. El racismo es una forma de denostar a una raza, un pueblo o un grupo de personas.

Nosotros los ejidatarios de Felipe Puerto, que nos encontramos en el programa Sembrando Vida, seguimos molestos y contradecimos categóricamente el comunicado hecho en redes sociales por la doctora María Luisa Ávila Angulo, y seguimos sosteniendo que desde su llegada a este municipio como encargada del programa Sembrando Vida solo se ha dedicado a amenazar y a crear conflictos entre los compañeros ejidatarios, además se vislumbran estelas de corrupción”.

Agregan que María Luisa Ávila Angulo no pretende solucionar el conflicto, sino todo lo contrario, pone en riesgo la buena relación del ejido “Felipe Carrillo Puerto” con la 4T del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Los comuneros le recuerdan a la responsable de “Sembrando Vida” en el municipio que la convocatoria fue abierta para todos los campesinos sin excepción alguna, muchos rechazaron el programa y se quedaron los que verdaderamente quieren trabajar; pero no solo ellos tienen conflictos, sino otras comunidades de la “ruta de los Chunes”.

“Sabemos que existe un favoritismo de la doctora, y sabemos que recientemente ha dado de alta a personas pudientes en diferentes comunidades; esto es incongruente, ante el comunicado que ella expone, vemos claramente que existe un racismo y clasismo hacia nosotros los ejidatarios del municipio de Felipe Carrillo Puerto”.

Acusan que existe un contubernio de los responsables del programa “Sembrando Vidas” con la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas (Unorca), pues Rosa Ledezma, a quien la doctora señala como técnico productivo, siempre ha trabajado en la Unorca, sigue trabajando en dichas oficinas de esa organización.

Concluyen con una advertencia: no quitaremos el dedo del renglón y llegaremos hasta las últimas consecuencias, seguiremos señalando que la doctora se encuentra en contubernio con la Unorca; es lamentable que la corrupción siga latente, cuando el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, de la 4T está trabajando a marchas forzadas para erradicar estos malos hábitos.




lunes, 12 de octubre de 2020

“Si el norte fuera el sur”, ¿es posible con AMLO?

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

La visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Quintana Roo, específicamente a Playa del Carmen, trajo varias lecturas y como ya es costumbre, división de opiniones. Tengo que aclarar que no soy “lópezobradorista”, porque como consta en mis opiniones pasadas, yo ni siquiera voté por él, pero hay cosas que destacar de quien nos gobierna a todos los mexicanos, nos guste o no.

Primero, todos se creen con la autoridad “ciudadana” o periodística de señalar los errores del Presidente, no solamente en su forma de hablar, de vestir, de conducirse, sino también en sus programas de Desarrollo Social calificados como “electoreros”; tratan a toda costa de manchar la imagen del Presidente, sin realidad entender lo que realmente está pasando.

Les pondré en contexto. Desde la creación de México como país, hace más de 200 años, el Sureste (incluida la Península de Yucatán) ha sido objeto de abandono por parte de los gobernantes de la República, la mayoría de las inversiones del gobierno se iban a los estados del Norte, quienes durante décadas han disfrutado de las riquezas con las que cuenta el Sureste, como petróleo, especies exóticas, agroindustria y turismo, sin que este territorio reciba la retribución correspondiente, en pocas palabras, el mayor índice de pobreza en el país se tiene en los estados del Sureste.

No se necesita tener mucho cerebro para pensar que era lógico que los Presidentes de la República en las últimas seis décadas solo pensaran en el Norte como un eje de desarrollo, pues para ellos no importaba la condición de vida de los del Sureste; les era más fácil dejar en manos de caciques los gobiernos estatales para poder tener controlada a la “clase política” y al sector empresarial local.

Pero al llegar a la Presidencia de México un sureño nacido en uno de los estados que lo componen, Tabasco; surgido en medio del agua, el pantano, el petróleo, la tierra fértil, conviviendo con la pobreza y forjado entre los indígenas de “La Chontalpa Chica”, era lógico que se le hiciera justicia al Sureste, primero con una inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en la construcción de aeropuertos en lugares estratégicos para el turismo, como lo es Tulum (Quintana Roo), Chichén Itzá (Yucatán) y Campeche; un Tren Maya que conecte estratégicamente al Sureste al integrar en su recorrido de carga y turismo a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; un Tren Transpeninsular que vaya del Océano Atlántico al Pacífico al conectar al Puerto de Veracruz, Veracruz con Salina Cruz, Oaxaca que en la visión de Andrés Manuel López Obrador podría sustituir al Canal de Panamá en cuanto a la transportación de mercancías entre continentes. Además de la refinería en “Dos Bocas”, Paraíso, Tabasco.

Segundo, tenemos a un Presidente que está convencido que se debe eliminar la corrupción de la idiosincrasia mexicana, idiosincrasia formada por tres generaciones de políticos, comprada por los propios empresarios y en general por la sociedad. Lamentablemente en Quintana Roo todavía algunos simpatizantes del “lópezobradorismo” no han comprendido la doctrina juarista de Andrés Manuel. Muchos representantes sociales y de sectores del Sureste no han entendido que este sexenio es de desarrollo en esta Región del País, que es momento de cerrar filas a favor de los proyectos del Presidente, no olvidar el abandono en el que hemos estado por parte de la Federación hasta antes de la llegada de AMLO a la Presidencia. Hasta ahí…

SASCAB

Por cierto, una de las cosas chuscas que sucedieron en la visita de Andrés Manuel López Obrador a Playa del Carmen, fue la que le pasó al diputado Federal, Luis Alegre Salazar, a quien se le ocurrió pasar por donde estaba la manifestación de los trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes piden la renuncia del Fiscal, Óscar Montes de Oca Rosales. Resulta que le dijeron “diputado balín, es tu papel atendernos, no seas cómplice del gobernador. Si quieres ser gobernador baje, si quieres ser gobernador baja, nosotros somos los ciudadanos”; y que se baja de su camioneta, pero para subirse a otra. Los gritos no se dejaron esperar para decirle “corres como una rata”. Los tropiezos de este diputado presidente de la Comisión de Turismo no abonan a su imagen, es más, los que lo enfrentaron le dijeron “cállanos la boca con acciones, diputado”. Le dijeron cosas más feas que por decencia no puedo escribir en este espacio. Al tiempo…



martes, 6 de octubre de 2020

Huracán "Delta" evoluciona a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson

 

CHETUMAL.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó esta mañana que ha enviado a Quintana Roo a los titulares de Marina y de Protección Civil a atender la emergencia por la llegada del huracán Delta a las costas mexicanas.

El Presidente de México destacó que el almirante Rafel Ojeda Durán, secretario de Marina, y Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, se encargarán de la coordinación de la respuesta ante el meteoro categoría 2.

Por su parte la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, encabezó la noche de este lunes la Sesión Permanente del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos.

Ante la inminente llegada del Huracán “Delta” a la Península de Yucatán, el municipio se prepara para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes, explicó. 

“Tenemos un estado de fuerza de casi dos mil elementos, 238 vehículos, 11 ambulancias, 10 grúas, dos remolques y un vactor, entre otras unidades de apoyo. Es importante el trabajo coordinado entre las dependencias y corporaciones de los tres órdenes de gobierno”, resaltó la Primera Autoridad Municipal.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, “Delta” se localiza a 710 kilómetros al sureste de Cancún, presentando vientos máximos sostenidos de 115 km/hr y rachas de viento de 150 km/hr, es considerado categoría 2 en la escala Saffir-Simpson

Con la actualización Protección Civil Municipal decretó “Alerta Naranja” por aproximación del huracán “Delta” y hoy el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa “mañanera” que el secretario de Marina, Rafael Ojeda, viene a Quintana Roo, para atender el Plan Marina, por la presencia del huracán.

Se prevé que el ciclón toque tierras quintanarroenses la madrugada del miércoles 07 de octubre, entre Cancún e Isla Mujeres, como Huracán categoría 3.

En Benito Juárez (Cancún) se cuenta con 67 refugios habilitados, 32 mil turistas distribuidos en 75 hoteles de la zona hotelera y 58 en la ciudad; los servicios de emergencias están instalados en salón presidente y los ciudadanos pueden llamar al 911.





miércoles, 30 de septiembre de 2020

Será municipio maya de Felipe Carrillo Puerto escenario de celebración nacional en 2021

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Al anunciar la Federación que en 2021 se conmemorarán 700 años de la fundación de Tenochtitlán, sus 500 años de la Memoria Histórica y 200 años de la consumación de la Independencia de México, también se dijo que Felipe Carrillo Puerto es el único municipio maya que está considerado para formar parte de estos festejos.

La fecha en la que Felipe Carrillo Puerto se convertirá en el centro de atención del país y el mundo será el 3 de mayo del 2021, donde la Federación organizará en evento que conmemore el fin de la Guerra de Castas y celebración de la “Cruz Parlante”. Además de escenificar el perdón que se les pedirá a los pueblos mayas de la Región.

“Habrá un día dedicado al perdón por los abusos cometidos en la invasión colonial y se reconocerá la grandeza de los mayas y yaquis”, expresó el Presidente de la República, López Obrador.

El encargado de dar la agenda sobre la celebración del 2021 de “Hechos, procesos y personajes históricos de México”, fue quien funge como representante del Presidente de la República en el Comité, Zoé Alejandro Robledo Aburto, detalló que serán 12 eventos programados en todo el país.

Lo anterior fue anunciado hoy en la Conferencia de Prensa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón especificó que son cinco comités para coordinar acciones de dependencias federales que organizarán los festejos.

Esos cinco comités son el de “Desfile y actos militares” a cargo de los titulares de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el de Cultura e Historia; el de reconocimientos, moneda, emisiones especiales; el de educación y civismo; y el Comité de la dimensión internacional, por ser una conmemoración única, proyectar la imagen de todo México al mundo.

“Entre el 15 y 27 de septiembre del 2021 se contará con la representación delegaciones de todo el mundo, y se contará con la presencia de los países miembros de la ONU. Habrá actividades culturales en 32 estados e incluidas a 65 ciudades del país.”, detalló el Secretario de Relaciones Exteriores.







viernes, 28 de junio de 2019

Los activos de Morena en Quintana Roo


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


Tres presidentes municipales de Quintana Roo tuvieron la oportunidad de presentar ante el Presidente de México, las peticiones o necesidades que tienen sus respectivas comunas; pero más allá de eso, fueron presentados a nivel nacional y con el gabinete de este gobierno federal.
Si algo sabe el presidente Andrés Manuel López Obrador es manejar las relaciones personales, así, independientemente que Víctor Mas Tah no es militante de su partido, Tulum salió beneficiado, no solo con el programa de becas, sino que desde ahí se dijo que la prioridad para el apoyo de los adultos mayores lo tienen los descendientes de los pueblos originarios. Además, hubo el compromiso de la federación de intervenir en los conflictos de tenencia de la tierra y dar certeza jurídica a los terrenos donde existen las invasiones.
En Solidaridad, el respaldo dado a su presidente, Laura Beristain Navarrete, no quedó en duda. El Presidente de México está comprometido con el gobierno solidarenses y ahí se decidió poner en marcha el programa social de vivienda, donde se proyecta la construcción de mil 300 casas para igual número de familias de Playa del Carmen. Pero en lo político, el mensaje de unidad fue claro, ¡basta del ataque que el gobierno del estado le hace a la presidente Beristain! López Obrador fue el factor de unidad y se firmó “la pipa de la paz”; lógicamente, el Presidente fue más político y le dio su palmadita al gobernador del estado, Carlos Joaquín González.
Sin embargo, donde se vio el respaldo político fue en Benito Juárez, porque la presidente municipal, Mara Lezama Espinosa fue la anfitriona de la Conferencia de Prensa de las mañanas, las que ofrece López Obrador a los medios de Comunicación y que tiene proyección nacional. Ni un presidente, senador, diputado federal o local fue tratado con tanta cortesía, respeto y respaldo como Mara Lezama.
La lectura es sencilla, contrario a los demás políticos morenistas que buscan los reflectores “pegándose al Presidente”; la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún) lo hace con trabajo, acatando las recomendaciones del propio Andrés Manuel López Obrador, del gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Hacienda, de los programas del Bienestar. Ni el propio coordinador de los programas Federales en Quintana Roo tienen tan claro lo que se debe hacer en la 4ta. Transformación como la presidente de Benito Juárez.
No es lectura política que el Presidente se quede a dormir en tal o cual hacienda, hotel o finca, es con hechos y con el respaldo del pueblo que se gana el respeto de Andrés Manuel López Obrador, como él mismo dice, no le gustan las lambisconerías, él respalda el trabajo. Se quiera reconocer o no, en Quintana Roo, Mara Lezama es un activo importante para la 4ta. Transformación.
SASCAB
Para los que no conocen de política, pareciera que el diputado Jesús Pool Moo no está bien con su partido, Morena; sin embargo, fue este legislador el encargado del proceso interno de las candidaturas a las diputaciones en las elecciones pasadas. Es el único legislador que puede ser interlocutor entre la federación y el gobierno del estado, no por cuestiones políticas, sino por el bien de Quintana Roo.
“Chucho” Pool apenas inicia su presentación, cuenta con una buena estructura que le permite alcanzar sus metas; quizá por eso se quiere desacreditar el trabajo que realiza a favor de los quintanarroenses. Al tiempo…

miércoles, 26 de junio de 2019

Sargazo sí es tema preocupante, señor Presidente


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


La conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en Cancún, el lunes pasado, todavía tiene eco, no solo nacional, sino internacional; principalmente por el tema del sargazo y de las cifras de homicidios de alto impacto.
Los temas calientes que todavía darán para más son la arribazón del sargazo, que indiscutiblemente el Presidente desconoce porque no le informan bien, y los que vivimos en Quintana Roo conocemos perfectamente la problemática, los efectos que causa y los estragos naturales que provoca; minimizar el hecho no implica que no se sufran las consecuencias. El otro tema es la inseguridad, que parece que desde el lunes no da tregua en los municipios de Benito Juárez y de Solidaridad.
Precisamente mañana jueves 27 de junio arranca la “Cumbre del Sargazo”, que se llevará a cabo en Cancún con la presencia de los 19 países que sufren de este fenómeno natural en las costas del Gran Caribe. En esta actividad se tendrá como objetivo principal no sólo la elaboración de un plan integral de atención a esta problemática, sino la solicitud de recursos a organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y las agencias internacionales de cooperación Se tratarán temas como la estrategia  de la colocación de las barreras de contención divididas en siete grandes tramos, la recolección del alga en barcazas especiales, el traslado y posterior revalorización del material orgánico para su aprovechamiento, así como la limpieza sobre la playa con maquinaria y operarios.
Lo lamentable es que la Federación no considere como un problema urgente de resolver la arribazón de sargazo, máxime que se acerca la temporada de verano, que es una de las de más alta ocupación. Se dice que diversas dependencias del Gobierno Federal no van a participar del “Encuentro de Alto Nivel para la Atención de Sargazo en el Gran Caribe”, que se realizará en el Hotel Moon Palace de Cancún mañana jueves.
Aquí no hay simulación, las imágenes de satélites, drones, cámaras de hoteles y de periodistas que diariamente monitorean la llegada de la macroalga, evidencian la verdadera crisis, solo hay que visitar por la mañana la costa de la Riviera Maya para poder darse cuenta de la realidad, y esto no es un complot de la naturaleza contra nadie.
Afortunadamente en Quintana Roo tenemos otras opciones de turismo, pues contamos con cientos de cenotes, sitios arqueológicos, parques temáticos, los delfinarios, recorridos recreativos en barcos y lanchas, tenemos pesca, buceo; además de una laguna como la de Bacalar que oferta todo esto y más.
Celebramos que exista una conciencia general en torno de los efectos del problema del sargazo, y que Cancún haya sido elegido para que diversos países afectados e investigadores del fenómeno por la proliferación de esta alga marina, se reúnan para la Atención de Sargazo en el Gran Caribe, ojalá lleguen a conclusiones efectivas por el bien de la industria turística y del medio ambiente.
Sin embargo, hasta la fecha las medidas para su control son una especie de "paliativo" y no un remedio infalible, pues todos se concentran en el retiro del alga en la playa o en el mar, pero casi nadie tiene un proyecto concreto para su disposición final.
SASCAB
Hoy habrá periodo extraordinario de la Comisión Permanente de la XV Legislatura, se tocarán entre otros temas, la corrección de la fecha de toma de protesta de los diputados integrantes de la XVI Legislatura, que se había publicado sería el miércoles 4 de septiembre, cuando la ley ordena que sea el primer martes de ese mes, o sea el 3 de setiembre próximo.

sábado, 8 de junio de 2019

ALCALDES DE AMÉRICA DEL NORTE RECONOCEN AVANCE DE CANCÚN



“En Cancún, también soñamos con un mejor mundo, con una mejor ciudad y estamos contribuyendo a hacer realidad ese sueño, a través de un trabajo arduo, comprometido, incansable”: Mara Lezama. Presidente Municipal de Benito Juárez

Los Cabos, B.C.S.- “Estoy muy satisfecha con todo lo aprendido y compartido aquí con tantos alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá. Agradecida por la colaboración, intercambio de ideas, propuestas y experiencias con las que podemos fortalecer nuestro trabajo para mejorar nuestras entidades”, expresó la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, durante la clausura de la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte 2019.
La Primera Autoridad Municipal subrayó la importancia de este encuentro al puntualizar que “los alcaldes sabemos que se requieren grandes esfuerzos, muchos recursos –con los cuales en la mayoría de los casos no contamos–, así como planes y acciones para hacer frente a los retos de la convivencia, la armonía y la calidad de vida en nuestras ciudades”.
Luego de haber participado como oradora en el panel de Movilidad y Sustentabilidad Urbana y haber recibido reconocimiento a los programas y avances de su administración municipal, Mara Lezama concluyó de esta forma su participación en la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte, que fue presidida por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Ayer el mensaje que dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta cumbre fue muy importante y tuve la oportunidad de platicar con él sobre los trabajos que estamos realizando desde el Ayuntamiento de Benito Juárez para lograr la Cuarta Transformación de nuestro país”, refirió la Primera Edil.
Con sus homólogos de México, Estados Unidos y Canadá, la Presidente Municipal tuvo además la oportunidad de intercambiar experiencias y analizar los desafíos que enfrentan las ciudades, con el objetivo de generar políticas y soluciones más efectivas que beneficien a la población.
“Estos acercamientos nos fortalecen. Es crucial que las ciudades intercambien sus experiencias. No se trata de imitar, sino de reconocer que muchos de los desafíos son semejantes, y que es posible aprender de los distintos modos de afrontar los mismos problemas, para generar soluciones más efectivas”, explicó Lezama Espinosa, al tiempo que hizo un recuento sobre los paneles que presenció en el último día de este encuentro internacional.
“Este sábado se llevaron a cabo los paneles de Gobierno Digital donde los alcaldes del norte del continente compartimos experiencias y mejores prácticas en la digitalización de los servicios públicos para la proximidad ciudadana; presencié el panel de Ciudades Innovadoras e Inclusivas y por último el panel de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que nos invitó a analizar retos y posibles acciones conjuntas de las ciudades en estos temas. Enriquecedor escuchar tantas propuestas e ideas de colaboración”, añadió.
Durante las sesiones de trabajo se abordaron temas como los retos y perspectivas de la cooperación fronteriza; en materia de comercio; se analizó la integración económica en América del Norte desde la perspectiva local y las oportunidades de inversión en la región.
En el tema de inversión privada y gobiernos locales, se habló de la importancia de las inversiones para las ciudades y las estrategias exitosas para atraer crecimiento, inversión y desarrollo.
Por último, la Primera Autoridad Municipal felicitó al secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República, Marcelo Ebrard “por esta excelente iniciativa, de realizar una Cumbre de Alcaldes de América del Norte y por supuesto agradezco muchísimo la invitación no solo a venir y enriquecer los conocimientos sino a participar activamente como oradora”.