Mostrando entradas con la etiqueta carrillo puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrillo puerto. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2022

OPINIÓN: Más de 100 días de desamor del gobierno de Maricarmen Hernández

 

Voz Máacewal

Por Manuel Chan

 

Desde la toma de protesta de este gobierno municipal que se jacta de ser la cuarta transformación se ha visto sin tacto ciudadano ni voluntad para hacerlo, y alguien tiene que decirlo, por ello a continuación voy a enlistarlos.

Durante la toma de protesta se hizo un gasto desmedido sin importar una pisca de austeridad en un inicio de gobierno integrado por un grupo de engreídos que no han hecho más que burlarse de las tres palabras más importantes del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

¿Cuándo llegará un gobierno que realmente respete a la población de este territorio maya Máacewal testigo de la resistencia durante la Guerra de Castas?

La presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís acompañada de sus sequitos, a unos días de tomar protesta acudió frente al palacio municipal a dialogar con los trabajadores que tenían tomado las instalaciones debido a que no habían recibido el pago correspondiente a sus quincenas, en lo más parecido a un teatro, se tomaron acuerdos y compromisos de pago una vez gobernando, no obstante, lejos de eso, muchos trabajadores fueron despedidos y sin liquidación.

Pareciera que este gobierno municipal se ha ensañado con los periodistas, pues en lo que se tiene registro en diversos medios de comunicación local, estatal y nacional en dos ocasiones se ha vulnerado y violentado la práctica periodística en contra de colegas de Chetumal y el más reciente de Felipe Carrillo Puerto, cuando dos colegas fueron privados de su libertad mientras documentaban las condiciones insalubres y de inseguridad en las que opera el rastro municipal.

En lo que van más de cien días de gobierno municipal de Felipe Carrillo Puerto, ¿acaso hay algo más insultante que respaldar el nombramiento de un gobernador pluricultural indígena, sabiendo que existe una organización teocrático militar conformado por sacerdotes, generales, sargentos mayas? que por cierto ha sido rechazado por la mayoría de la población que conoce además de una ley indígena que ha sido amedrentado.

A cien días de gobierno municipal en la que sin importar a quién pisotean, delegados, subdelegados y alcaldes quiénes han recibido tan solo mil pesos en su quincena para gestionar las necesidades de sus pueblos, han sido ignorados, tratados de manera increíble cuando tan solo buscan el diálogo para recordarle a su presidenta municipal que cumpla con lo prometido, pues la gente de las comunidades sigue esperando que se atienda sus necesidades más básicas y urgentes.

Son más de cien días en las que no hay resultados concretos, pues de donde, si ni siquiera existe un plan definido para gobernar Felipe Carrillo Puerto, bien dice la frase que "si sabemos a dónde vamos es más fácil llegar", pero ni los asesores conocen esta tierra maya, ¿cómo amar a alguien que no conoces? ¿Quién tuvo la grande idea de decirle a la presidenta que ponga como título a su informe cien días amando a Felipe Carrillo Puerto?

Cien días amando a Felipe Carrillo Puerto y se van saltando por otro cargo los regidores pues casi todos se registraron para buscar la diputación para el distrito XII correspondiente a Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, si no conocen las comunidades como conocerán a la gente, mucho menos sus necesidades más básicas, aunque al parecer no les importa.

Cuántos millones de pesos se mencionó de lo que se está invirtiendo en las obras de infraestructura social en esta cabecera municipal y en algunas alcaldías, lo que no se dijo, es que es recurso federal y que inició en la administración anterior.

¿Cómo amar Felipe Carrillo Puerto si no se habla con la verdad?

Es vital y urgente señoras y señores integrantes de lo que ustedes presumen la cuarta transformación que escuchen la voz de la gente que confío en ustedes y dejen de mentir con palabras huecas, pues hay más de uno que está dándose cuenta y todos los días les están restregando en las redes sociales sin que ninguno de ustedes tome la iniciativa de dar solución.

¿Cómo amar en cien días a este municipio que ni su lengua maya y ni su cultura es tomada en cuenta?

¿Cuánto tiempo más estarán en su burbuja de fanatismo los que solo ven como grandes logros las luces de navidad que se instalaron en el parque o representar a la cultura maya en Francia?

Usted estimado lector seguro tiene su propio criterio, por mi parte continuaremos cumpliendo con nuestro compromiso de hacer valer nuestra libertad de expresión, aunque a este gobierno no le importe.

Chen waye'.



miércoles, 19 de enero de 2022

OPINIÓN: Algo sucede en la 4T

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

De los ocho municipios gobernados bajo la alianza de partidos políticos que representan la “Cuarta Transformación” (4T), dígase Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Tulum, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Puerto Morelos, parece que solo el noveno municipio está acorde con los principios obradoristas de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Los más afectados por la forma de gobernar de las y los nuevos alcaldes, son los habitantes del sur y de la zona maya, quienes “a ciegas” creyeron en la transformación que les prometieron sus ahora autoridades, pero que en los primeros 100 días no han visto resultados.

Les platico, en Chetumal, Yensunni Idalia Martínez Hernández no ha podido sacar a flote la administración a su cargo, por ahora su justificación es que le dejaron un cochinero los que estuvieron en el trienio pasado; no se acuerda que el Gobierno municipal anterior también emanó de la “4T”. Los grandes pendientes son la disposición final de los residuos sólidos, la inseguridad, el transporte público y el abandono de Mahahual, además de crisis financiera.

La que sí se pasó de “lanza”, es la presidente Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Candelaria Hernández Solís, quien presume en redes sociales inicios de obras que ni siquiera están proyectadas en la comunidad; a tal grado que autoridades ejidales de “Santa Rosa” llegaron hasta el Palacio Municipal para exigir una explicación detallada y transparente de las obras de mejoramiento comunitario, pues aseguran que los trabajos están inconclusos y se han visto varias inconsistencias. ¡Qué decir de los problemas sociales!, por ejemplo, la falta de oportunidad de empleo en la zona maya, que representa el 85% de la población. Parece que la simulación será una característica de este gobierno.

Vayamos a José María Morelos, donde don Erik Borges Yam, no puede con el paquete, no le atina a ninguna de las decisiones que toma; solo hay que recordar cuando quiso institucionalizar “el moche” en las obras públicas; el aferrarse a ayudar a su amigo Wilberth May Be, quien renunció a su cargo como contralor municipal el pasado 7 de enero, pero para no dejarlo fuera de la nómina, el Presidente le dio el puesto de “Encargado del despacho de la presidencia municipal”, tanta necesidad que tiene ese Municipio y ahora le aumentan la carga burocrática.

Los que están arrepentidos, son los habitantes de Lázaro Cárdenas, pues su presidente, Emir Bellos Tun se la pasa justificando su incompetencia con la palabra “austeridad”. Los Dignatarios Mayas lo fueron a visitar para ver cómo les apoyaba en las fiestas pasadas, no les dio ni el saludo. Otro grupo que recibió el revés de este alcalde es el de los Ejidatarios, porque tampoco recibieron nada para realizar sus festividades.

SASCAB

Estos datos son dignos de analizar, porque todos los quintanarroenses esperábamos un “cambio”; resulta que las administraciones salientes de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas dejarán pendientes en cuestiones de seguridad a quienes resulten con el triunfo a la gubernatura el 5 de junio próximo.

En el caso de Quintana Roo, con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de noviembre 2016 a noviembre de 2021, hubo un aumento en los homicidios dolosos, extorsiones, aquellos delitos que atentan contra la libertad de las personas, así como en el narcomenudeo.

Así se evidenció que en Quintana Roo, gobernado por Carlos Joaquín González, de la alianza PAN-PRD, se registró un alza de 294%, en el número de víctimas por homicidio doloso, ya que pasó de 155 asesinados a 659. Ahí se las dejo…

SACBE

Coincido con el autor de la columna “Contra las cuerdas”, Alejandro Sánchez, que la publica en el Heraldo de México; pues parece que “Ya se normalizó la ejecución de periodistas en el país. Ayer (lunes) mataron a José Luis Gamboa en Veracruz y a Margarito Martínez en Baja California y ya nadie levanta la voz. Atrás quedaron las consignas y la dureza con que se reclamaban los homicidios de colegas en el sexenio de (Enrique) Peña Nieto. Hoy los atentados contra los representantes de la prensa se han normalizado”; lamentable situación.



martes, 12 de enero de 2021

¡¡¡BIEN DICHO!!!: Basta de demagogia política, hay que pasar a los hechos: Luis Mis Balam

 TIHOSUCO.- El líder de la comunidad maya de Yoactun, Sebastián May Barzón se dijo agradecido por el trabajo que realiza el exdiputado local, Luis Mis Balan, pues mientras otros se oponen a acuerdos políticos, éste se encarga de sumar voluntades con trabajo.

Entrevistado el marco “La Danza de los Pastores” con el Ma’aya Pa’ax Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Quintana Roo, detalló que mientras los que aspiran a una candidatura a la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto están metidos en ver si hay alianza o no, Luis Mis trabaja nivel de suelo en comunidades, haciendo unidad con el pueblo con quien los políticos deben estar unidos.

Al entrevistar al Luis Mis Balam sobre el particular, éste dijo que él está dedicado a buscar el respaldo de sus hermanos mayas, pues son ellos los que decidirán a quiénes quieren de gobernantes, de legisladores, pues ya es tiempo que se sientan bien representados por un descendiente de la gran cultura Maya.

Aprovechó para agradecer a todos sus hermanos mayas que hicieron posible los logros en el 2020, como autoridad del pueblo está satisfecho “y que este 2021 sea de más éxito feliz año nuevo y un próspero año nuevo para amigos y familiares”.

Mis Balam explicó que basta de demagogos al frente de los gobiernos que solo utilizan al pueblo en tiempos electorales, pues no han resuelto los problemas básicos de la población, como son mejorar la calidad de vida en las comunidades mayas, pretende esconderlos y, cuando alguien las expone, la única respuesta gubernamental es el ataque visceral, la persecución e incluso el exterminio.

Por ello enfatizó que ya es tiempo de atender las necesidades y carencias populares, pues la política no debe ser tomada como el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos.



lunes, 14 de diciembre de 2020

¡¡¡GRANDEZA MAYA!!! Instan a carrilloportenses escoger a mejores perfiles para elección del 2021

 CANCÚN.- Al participar en la reunión de fin de año de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) llevada a cabo hoy en esta ciudad, el exdiputado maya Luis Mis Balan destacó el apoyo que esta organización ha realizado en Felipe Carrillo Puerto.

Hizo hincapié que la CIOAC, que dirige en Quintana Roo el también exdiputado Emiliano Ramos Hernández, inicia proyectos en las comunidades, los que son presentados en los tres órdenes de gobierno para su aprobación y solventación económica.

“En el caso de Tihosuco bajamos ocho proyectos, además de gestionar vivienda, ha sido un buen apoyo para la zona maya; ahora está la conformación de comités vecinales”, expresó el entrevistado.

Cuestionado sobre la situación política que vive el municipio carrilloportense, dijo que hay varios políticos y políticas que ya levantaron la mano para contender por la presidencia municipal en el 2021, pues hay entusiasmo en participar por estar en la antesala del proceso electoral local; así que invitó a la ciudadanía a que conozca los diferentes perfiles que quieren estar en la boleta el próximo año y busquen la mejor opción para Felipe Carrillo Puerto.

“Esto por las diferentes necesidades que existen, el descontento ciudadano que hay con la actual administración, se necesita valorar los perfiles y que la ciudadanía tome la mejor decisión. En mi caso ha habido acercamiento de varios partidos políticos, hay dos partidos nuevos que van a estar en la boleta también; pero nosotros tenemos ideología de izquierda y estamos fortaleciendo el trabajo del Presidente de México con la Cuarta Transformación”, acotó Mis Balam.

Envió un mensaje a los carrilloportenses para que valoren bien a quién quieren elegir para que les gobierne, pues hay muchas comunidades olvidadas, necesidades de todo tipo, así que hay mucho por hacer, de ahí la necesidad que se necesita a alguien que conozca las comunidades y la problemática del Municipio.

PAGO A EJIDATARIOS

Al preguntar su opinión respecto al adeudo que tiene la Secretaría de Comunicación y Transporte (SCT) con los ejidatarios de Tihosuco, pues todavía le adeuda la expropiación de tierras para la construcción de la carretera Felipe Carrillo Puerto-Valladolid, Yucatán, el originario de la zona maya dijo que en el caso de la indemnización del Tren Maya ya recibieron su pago; pero en Tihosuco reclaman su derecho de vía, aún están en trámite con las negociaciones, pero llevan buen camino, ya que se valoran varios elementos para que la Federación pague.

No dejó pasar la oportunidad para destacar el trabajo que ha realizado a favor de la izquierda, el apoyo a la gente del municipio y hay varias organizaciones que le han manifestado su respaldo. Les envió a todos los habitantes de la zona maya que pasen una feliz Navidad y que no olviden cuidarse de la Pandemia, pues esta todavía está latente.


 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

¡¡¡ESTIEMPO DEL PUEBLO MAYA!!! Aventaja Luis Mis Balam para una candidatura a Presidente Municipal de FCP

 

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Luis Ernesto Luis Balam ha tomado la delantera en las preferencias para una candidatura a la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto, según un ejercicio periodístico realizado en varias páginas de Facebook especializadas en medios de comunicación.

La pregunta, ¿Quién de estos personajes te gustaría para candidato a Presidente Municipal de Felipe Carrillo Puerto?, fue colgada en las páginas de Newsquintana Roo, Tres a las Nueve, Capital Noticias y Tsolkiin Noticias de donde los usuarios pudieron expresar a quien quisieran en una candidatura por el partido correspondiente y donde se aclara que los resultados obtenidos y publicados en dichas páginas “no son resultados electorales oficiales”.

Los opciones fueron: Luis Ernesto Mis Balam (MORENA), Alicia Tapia Montejo (PRD), Paoly Perera Maldonado (PRI), José Esquivel Vargas (PRD), Mario Didier Aguilar Ramírez (MORENA), Ismael Caamal Angulo (PRD), Manuel Jesús Góngora Ruiz (PRI), Hugo Flores Vega (MORENA), José María Chacón Chablé (MORENA) y Emanuel Mis Pech (MORENA; aunque hay que aclarar que los participantes en la página de Tsolkiin Noticias agregaron al ciudadano Jimmy Tamayo como alguien que también merece ser colocado entre los aspirantes y a Mari Hernández.

De las 369 muestras, el 41.73 por ciento (154) votó por Luis Ernesto Mis Balam; el 22.49 por ciento (83), por Mario Didier Aguilar Ramírez, “El Bebo”; un 10.56% (39) votaron por Emmanuel Mis Pech; el 10.02% (37) lo hizo por Jimmy Tamayo; un 6.50% (24) está a favor de José Esquivel Vargas; el 5.69% (21) quiere a Hugo Flores Vega y el 2.98% (11) votó por José María Chacón Chablé.

ALGUNAS OPINIONES

El usuario Máximo Balam escribió “El candidato oriundo que fortalece la organización de los indígenas mayas de nuestro mpio. es sin duda de raíces mayas es Luis Ernesto Mis, nacido en el pueblo histórico de la guerra social de los insurrectos encabezado por el rebelde Jacinto Pat”.

Por su parte, Salvador Tamayo Pat comentó: Hola buena tarde, los partidos políticos son una institución en donde los que aspiran servir a los gobernados tendrán que ser personas que ostenten calidad moral y que conozcan de administración pública y que sean buenos estrategas a las exigencias de nosotros quienes debemos llamarnos (Patrones) de los servicios sociales de hoy en dia. La sociedad está reclamando justicia social para beneficio colectivo, no marginación, no exclusión, ni mucho menos enriquecimiento por trabajo de 3 años, hojala noo nos equivoquemos al seleccionar al empleado que le daremos el puesto de PRESIDENTE Municipal, yo visionaria a Luis Mis. Y dos posibles. Quienes podrán fungir como consejales para las iniciativas que tanto necesita carrillo, porque hasta sus reglamentos ya están obsoletos. (SIC).

Anselmo May, un usuario más se dirigió a la Página de Tsolkiin Noticias; “Amigo tzolkin de las noticias. Hay otro muy entusiasta y que se ha identificado con la gente de los pueblos y que conoce las costumbres y tradiciones en las fiestas mayas. Me refiero al amigo Jimmy Tamayo. El gordito”.

Una más que opina es Guadalupe Corona, quien dice que “Para mí como ciudadana el Lic Emanuel mis pech mejor opción aquel darle la oportunidad a otras gentes nuevas xq los demás es más de lo mismo quiero como votante caras nuevas y con la energías de luchar por Felipe Carrillo Puerto los otros han luchado pero para fregarlos Emanuel mis pech sería la mejor adelante” (SIC).

Las encuestas de preferencias electorales son una herramienta de investigación que permite recolectar datos tales como opiniones y actitudes de un grupo de personas a través de un cuestionario que es aplicado a un grupo reducido de una población denominada muestra, en este caso fueron las 369 personas que dejaron su comentario en las páginas que colgaron la pregunta durante 24 horas.




domingo, 22 de noviembre de 2020

¡¡¡LLEGÓ LA HORA!!! Manifiestan carrilloportenses apoyo a Luis Mis Balam para 2021

 

Felipe Carrillo Puerto.- Luis Mis Balan, originario de la zona maya y nacido en Felipe Carrillo Puerto en la alcaldía de Tihosuco, es visto por los liderazgos autóctono como la persona que podría poner al municipio en la senda del desarrollo y dignificación de los maceguales.

Los sacerdotes mayas cercanos al general José Isabel Sulub ven con buenos ojos las intenciones de Mis Balam para contender a un cargo de elección popular por su natal Carrillo Puerto. “Aunque no es el primer maya en acceder al congreso local, podríamos decir que sí es el que más ha sentido la enorme responsabilidad de estar en una tribuna donde se deciden buena parte de los destinos de su pueblo”, comenta Gilberto Avilez Tax.

Avilez Tax agrega que “Es hasta de sentido común cuestionar el fuerte sesgo imperante en materia política en el estado de Quintana Roo, en donde los grupos hegemónicos que han gobernado este estado… manifiesta un colonialismo interno al subordinar a las minorías étnicas a una dominación mestiza (es el caso de los Ayuntamientos “mestizos” de la Zona Maya, como sucede en Felipe Carrillo Puerto y en José María Morelos)”.

Líderes de comunidades como Tihosuco, Chunhuhub, Señor, Tepich, Noh-Bec, X-Hazil, X-Pichil, Polyuc, Dzulá, Santa Rosa Segundo, Presidente Juárez, entre otras, han manifestado su apoyo en todos los sentidos a favor de Luis Mis Balam, pues lo consideran con la idiosincrasia que se necesita para sacar adelante al pueblo maya.

Al entrevistar a Mis Balam sobre los comentarios vertidos hacia su persona, se concreta a decir que su deseo es que los recursos públicos puedan llegar sin intermediarios a las comunidades y alcaldías del Municipio; la organización del pueblo es lo más importante; fomentar la soberanía alimentario, pues en Carrillo Puerto se cuenta con suficiente tierra fértil para el cultivo; además de buscar la salud social, moral y ética que tanta falta hace en las familias carrilloportenses.




sábado, 14 de noviembre de 2020

¡COMO DEBE SER! Coinciden ciudadanos que Luis Mis es “buena carta” para Morena

 

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Los ciudadanos de Felipe Carrillo Puerto y principalmente de Tihosuco coinciden que el exdiputado local, Luis Ernesto Mis Balam podría ser un buen representante de le etnia maya, pues los que han gobernado no se acuerdan de las comunidades que hoy están en pleno abandono.

Así lo consideró María Chuc Poot quien agregó que, junto con los integrantes de centros ceremoniales coincidieron en señalar que el próximo presidente municipal debe ser una persona que entienda y conozca las necesidades de los indígenas.

Ponciano Alonso Canché explicó que Luis Mis no es un advenedizo al partido del Presidente, pues desde febrero del 2019, aún siendo diputado, se adhirió al Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la XV Legislatura al Congreso del Estado de Quintana Roo; “por eso considero que es la mejor opción que tiene el partido en este momento.

En el mismo sentido, los dignatarios mayas de la zona centro Máacewal ven en el exdiputado una persona que conoce la situación que atraviesan las comunidades, sobre todo las necesidades; es nativo que habla la misma lengua de las hermanas y hermanos mayores, aseguró el general maya José Isabel Sulub Cima, quien le dio su respaldo.

Hay que recordar que Mis Balam ha sido uno de los promotores de que en cada ayuntamiento del Estado se pueda contar con una oficina de asuntos indígenas, donde se atienda en su propia lengua a los mayahablantes.

Además, como legislador propuso instituir del 26 al 30 de julio de cada año, como días para la conmemoración de la Guerra Social Maya, a través de un amplio programa de actividades a realizarse en las comunidades de Tihosuco y Tepich, y al menos una en los once ayuntamientos de la entidad; el objetivo es enaltecer la historia de Quintana Roo y contribuir a la difusión de la cultura maya.

(NOTA DEL EDITOR)

La importancia de que Carrillo Puerto sea gobernado por un mayahablante es porque los pueblos indígenas o pueblos originarios han sido a través del tiempo los guardianes de los recursos naturales del planeta y su diversidad biológica. Apreciar su sabiduría es tarea primordial de las sociedades modernas; es fundamental valorarlos como poderosos agentes de progreso para lograr el desarrollo sostenible.

Para ello es necesario asegurar sus garantías, como, por ejemplo, reconocerles el derecho sobre la tierra, proteger sus lenguas, asegurar su salud, fomentar su participación en la toma de decisiones y sobre todo, que sean reconocidos como pueblos. Todo esto se agrupa en la Declaración de los Derechos de los pueblos Indígenas de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece normas mínimas relativas a su supervivencia, su dignidad, su bienestar y sus derechos.



miércoles, 11 de noviembre de 2020

SIN VERGÜENZA: Gobierno de Esquivel Vargas abandona Tihosuco, ícono cultural del estado

 Felipe Carrillo Puerto.- El alcalde de Tihosuco, Daniel Pech y Tuz, denunció el abandono en la que se encuentra esta población. Las calles en mal estado y el pésimo servicio de recolecta de basura

son los principales problemas de la comunidad, recientemente decretada como Sitio de Monumentos Históricos.

En entrevista realizada en esta cabecera municipal, el alcalde indicó que aún no hay fecha para que las calles de Tihosuco sean reparadas, mientras tanto con la actual temporada de lluvias, las vialidades llenas de baches contrastan con la imagen de los edificios históricos.

Agregó que es lamentable que siendo una de las comunidades más importantes, a la que se le debe la identidad de Quintana Roo no reciba atención digna de parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Tihosuco poco a poco se va posicionando como un destino de turismo cultural y comunitario, pero está lejos de una atención adecuada.

El gobierno de José Esquivel Vargas solamente reparó algunas luminarias, el gobierno estatal “apoyó” con programas de láminas y el gobierno federal sólo pinto la iglesia, esta poca inversión fue por causa de la pandemia, según justificaron las autoridades.



miércoles, 30 de septiembre de 2020

Quintana Roo pionero al impulsar acciones contra la discriminación de mujer indígena

 

Chetumal.-  La aprobación de declarar el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena en Quintana Roo, coloca al Estado como pionero en el país en el impulso de acciones para erradicar a la discriminación de este sector de la población, para que se garanticen sus derechos y se le coloque en un plano prioritario, afirmó el diputado local Pedro Pérez Díaz.

Con esta declaratoria, y en el marco de la conmemoración del “Día Estatal de la Mujer Indígena”; los poderes estatales, los órganos constitucionalmente autónomos y los ayuntamientos de la entidad, llevarán a cabo acciones enfocadas a visibilizar y concientizar sobre las condiciones jurídicas, económicas y sociales en las que se encuentran las mujeres indígenas en el Estado.

Para coadyuvar con el desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas y, en especial, en el respeto de los derechos humanos de la mujer indígena.

El Legislador por el Distrito XII de Quintana Roo, celebró la aprobación de declarar el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena en Quintana Roo, con el fin de resaltar la importancia de implementar acciones y destinar recursos para garantizar los derechos humanos de este sector vulnerable y que sean totalmente respetados.

En la actualidad existe en misma fecha el Día Internacional de la Mujer Indígena desde 1983, y pese a que a nivel nacional el tema ya ha sido propuesto, la iniciativa simplemente fue archivada, por ello Quintana Roo se vuelve pionero en resaltar la importancia que tienen las mujeres indígenas en nuestra sociedad, impulsando sean garantizados sus derechos humanos, así como también, resaltar el interés de que participen de manera activa en el ámbito político de la Entidad.

“Este logró no significa replicar una fecha más en el calendario Estatal, es más que una declaración pues está encaminada a centrar la atención sobre la situación que viven las mujeres indígenas en nuestra entidad, su historia y condiciones de vida”, expresó Pedro Pérez.

El Legislador Local, refirió que la Mujer Indígena sufre de triple discriminación, la primera se debe simplemente por su género, en segunda por su condición de indígena y la tercera por la pobreza en la que se encuentran la mayoría. 

Recordando que municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas más del 50 por ciento de su población es auto-adscripta como maya, existiendo el sector indígena en los once municipios de la entidad, resaltando que la mujer ocupa el mayor porcentaje de la población según el censo realizado en 2015.




viernes, 28 de junio de 2019

BUSCAN PRODUCTORES MAYAS ESPACIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN





Felipe Carrillo Puerto.- Participan más de una decena de artesanos y agricultores en la primera edición de “Expo-Productores” que organizan productores locales en coordinación con el gobierno municipal y el Instituto Tecnológico Superior de esta ciudad.
Productores y artesanos de las comunidades de Chunhuas, San Ramón, San Antonio, Tixcacal Guardia, Chunhuhub, entre otros, participaron en el inicio de las actividades de este evento que tiene como objetivo propiciar espacios para la comercialización y promoción de productos del campo al mismo tiempo que promueve el consumo local.
Chile, miel, huevos, artesanías, piñas, rábano y plátano fueron solo algunos de los productos que se ofertaron durante dicha actividad.
Emilio Alamilla Mis, representante de la organización del evento señaló que es muy importante que se realicen estas acciones y que se brinde el espacio para que los trabajadores del campo, así como los artesanos tengan nuevas formas de ofertar sus productos.
-Durante dos días se estarán ofreciendo los productos en las diferentes mesas, pero se pretende que esta actividad se realice cada mes para que todos tengan oportunidad, agregó Alamilla Mis.
Al evento asistió la secretaria general Alicia Tapia Montejo en representación del presidente municipal Chak Me’ex quien en un breve discurso dijo que el gobierno municipal tiene el fuerte compromiso de seguir apoyando al campo para lograr un impacto positivo y beneficie significativamente en su economía familiar.

jueves, 27 de junio de 2019

Diputados acaban con costumbres mayas


Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias


En su primera sesión extraordinaria del segundo receso del tercer año de ejercicio legislativo, los diputados integrantes de la XV Legislatura aprobaron prohibir en Quintana Roo el maltrato animal, donde se especifica que no se podrán realizar espectáculos con vaquillas, becerros o toros, además de las peleas de gallos.
Pero la recién reformada Ley de Protección Animal para el Estado de Quintana Roo, trae conflictos con los de los cientos de pueblos de la zona maya (Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Tulum), pues en sus festividades patronales uno de los tractivos es la corrida de “toros”, para ello construyen una “plaza de toros” con materiales de la región y se realiza el espectáculo. Sin llegar a matar al becerro o la vaquilla. Todo va de la mano, porque los gremios son precisamente los encargados de organizar estas festividades.
No es que esté en contra del maltrato animal, defiendo esa postura, pero no estoy de acuerdo que de un plumazo, los 19 diputados que aprobaron la ley no hayan tomado en cuenta los “usos y costumbres de la zona maya” en cuanto al uso que le dan a los animales; me asombra más, que el diputado originario de Tihosuco, en Carrillo Puerto, Luis Mis Balam, no haya tomado la tribuna para defender una de las tradiciones con las que seguramente él creció.
Veo que ayer durante las cuatro horas que duró la sesión, los diputados tenían prisa, no se detuvieron a analizar todas las aristas de un tema tan sensible como es el maltrato animal. Un buen diputado se detiene a analizar los efectos sociales, económicos, políticos, culturales y antropogénicos que puede causar la creación o reforma de una ley o reglamento, un buen legislador considera los usos y costumbres de casi 200 mil habitantes de la zona maya, máxime que según los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Quintana Roo es el cuarto estado con el mayor número de personas que se autorreconocen como integrantes de los pueblos originarios, tan de moda en este sexenio.
Lamento que los diputados no hayan tomado en cuenta esa riqueza cultural que tiene Quintana Roo debido a los pueblos originarios, quienes han preservado las costumbres y tradiciones que hoy dotan de identidad al estado, una de ellas ahora acotada por una ley que no consideró a estos pobladores. Los 19 legisladores no entienden la cosmovisión que permite acceder a un nuevo conocimiento que forma parte de la historia quintanarroense, la celebración de las festividades patronales en la zona maya. Otra vez los condenan a la pobreza, marginación y exclusión al prohibirles las corridas que reactiva la economía local cada año.
Los redactores de la ley no tomaron en cuenta a este grupo poblacional, originario y dueños de estas tierras; no garantizaron el ejercicio real de los derechos humanos de las comunidades indígenas. Sin que se ofenda, las comunidades mayas siguen sin la cobertura de los servicios básicos en las viviendas, el acceso a la justicia, la educación y la salud. Y ahora acotan las costumbres en sus celebraciones patronales.
SASCAB
Los dichos se cumplen, “la vida es una rueda de la fortuna, a veces estás arriba y a veces está abajo”. Pues bien, esto podría aplicarse al Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca Rosales, quien hoy está nuevamente en la palestra por el caso de omisión de justicia cuando era subprocurador de Justicia en el gobierno de la Ciudad de México con Miguel Ángel Mancera (2012-2018). El caso de omisión tiene que ver con la muerte del hermano del hoy Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Este testimonio, en el que se acusa directamente al hoy fiscal quintanarroense de participar en un “carpetazo” por órdenes políticas, situación equiparable a abuso de poder y corrupción, surgió el lunes pasado en una investigación de “Animal Político”, pues el abogado acusador, quien actuaba en representación legal del Fiscal General de la República, es hoy también el abogado de Emilio Lozoya, prófugo de la justicia y perseguido por este mismo fiscal.

miércoles, 26 de junio de 2019

SE ORGANIZAN PRODUCTORES MAYAS CREAR CONVENIOS DE COMERCIALIZACIÓN


Felipe Carrillo Puerto, Q Roo.- 11 comunidades participarán en la primera edición de “Expo productores” que se realizará este fin de semana en las inmediaciones de la expo-maya en esta cabecera municipal.
Este evento organizado por un grupo de productores en coordinación con la dirección de desarrollo económico municipal y el ITSFCP, se realizará los días 28 y 29 de junio de este año con la participación de decenas de productores mayas que ofertaran dulces, chiles de diferentes variedades, salsas, artesanías, carbón, entre otros.
Emilio Alamilla Mis, representante de la organización de este evento, dijo que es momento ejecutar el proyecto que desde hace algún tiempo atrás se había planteado. – Es una iniciativa para promover los productos del campo y de los productores mayas que muchas veces no tienen espacios para su comercialización, agregó.
Alicia Tapia Montejo secretaria general, dijo en representación del presidente municipal que estas actividades se realizan principalmente para ofertar los productos a un precio justo que permita fortalecer la economía familiar y sobre todo propiciar espacios para la comercialización con potenciales consumidores de la zona norte del estado.