Mostrando entradas con la etiqueta chetumal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chetumal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2024

OPINIÓN: Desde el Sur

 EL DIF QUINTANA ROO ENTRE ESCÁNDALOS Y EL ABANDONO

Por María Elena Marín

 

Lo ocurrido en el Baile de Damas del DIF Quintana Roo, es una muestra de la situación en la que se encuentra esa dependencia, la sobre venta de boletos y la improvisación en la organización dieron como resultado el ridículo a nivel nacional al que fue expuesta Chetumal, la Capital de Quintana Roo, esto parece no importarle a nadie.

El Baile de Damas es una vieja tradición que las presidentas del DIF a través de los años han respetado y se han sumado a su celebración como un evento de recaudación, recaudación de la cual nunca se informa o se rinde cuenta. Este dinero va a parar a alguna cuenta particular de alguna autoridad de la institución, lo cual también es una tradición.

Los boletos que en esta ocasión tuvieron un costo de mil 100 pesos se venden entre las integrantes de las comparsas participantes, quienes pueden llevar todo tipo de comida y bebida al interior del salón.

Para evitar exceso en el número de asistentes los organizadores deben tener en cuenta que en el salón se instalan dos escenarios, uno en el que se presentan las comparsas participantes y otro en el que se presenta el cantante contratado este año como todos ya lo saben fue Manuel Mijares.

El problema del evento estuvo en este detalle, quien organizó no tuvo el cuidado de prever el espacio que se debió ocupar para los escenarios dejando poco lugar para las mesas de las asistentes lo cual fue parte del problema que se armó, toda vez que las mesas estaban muy cerca y hay que decirlo, los vestidos de las señoras ocupan bastante espacio.

Todo esto derivó en el triste espectáculo en el que dos mujeres empezaron la trifulca por que una de ellas estaba tomando video de la presentación de Mijares, lo que pasó después de es todos conocido, pero este hecho de viralizar un vídeo del interior de la fiesta hecha por mujeres y para mujeres es lo que más incomoda a las chetumaleñas.

Resulta que uno de los códigos no escritos de este evento es la secrecía, es decir desde la organización, venta de boletos y el espectáculo en sí se debe realizar en secreto y al interior de este, no deben ingresar hombres, debido a que se trata de una convivencia entre mujeres, bueno eso decía el viejo código.

Más allá de esta tradición y de la exhibición de las mujeres de manera negativa en el ámbito nacional, está la afectación de la imagen de la ciudad de Chetumal a nivel nacional, donde se habló hasta el cansancio de manera negativa de la Capital del Estado y hace recordar casos como el del cantante Kalimba o del actor Francisco Gatorno, casos de los que se habló de manera negativa de esta ciudad.

De este modo Chetumal solo será conocida como la ciudad de los escándalos en lugar de promover por las cosas positivas o los atractivos turísticos sino las cosas malas que aquí pasan.

Para muestra un botón el DIF estatal le cuesta organizar un Baile de Damas, que tiene más de 30 años de tradición, no son capaces de pagar el ahorro completo a los trabajadores, es difícil creer que las cosas se estén haciendo bien al interior, todo se trata de maquillar la realidad y esta vez ni eso les funcionó.

 

CHACTEMAL

La trifulca en el Baile de Damas hizo recordar también la secrecía con la que se manejan los recursos de programas sociales y el presupuesto del DIF Quintana Roo, que para el 2024 asciende a más de mil 490 millones de pesos. La institución debe ser incluida en la lista de dependencias y organismos de la administración pública que deben rendir cuentas ante el Congreso del Estado. No solo por la cantidad de recursos que maneja, sino por el abandono y los escándalos en las que se ha visto envuelta.

 

María Elena Marín Urgell

Tiene amplia experiencia en periodismo, es Licenciada en Intervención Educativa, Licenciada en Psicología y Maestra en Psicología Humanista.



lunes, 24 de enero de 2022

OPINIÓN: El abandono de la capital y el retador mensaje de Yensunni

 

Capital Política

Por David Acosta

 

Mal empieza la semana para quien ahorcan el lunes, dice un viejo refrán que viene a colación con el tema de la recoja de basura que tiene a los chetumaleños más allá del enojo y el arrepentimiento por haber elegido para presidenta municipal a Yensunni Idalia Martínez Hernández, quien no contenta con las quejas de los chetumaleños inició este lunes con un mensaje retador, a través de sus redes sociales.

¡Trabajo mata grilla! Así que a darle. Buenos días a todas y a todos. Esto bastó para que cientos de personas le respondieran al provocador mensaje con textos como “Resulta que a Yensunni no le gusta que los trabajadores levanten la voz”. Los llama grilleros. En otro post se puede leer “ante reclamo de los trabajares Yensunni prefiere bloquearlo”, en estas y otras publicaciones los afectados por la falta de recoja de basura dan cuenta de sus inconformidades con la presidenta municipal.

La respuesta de la presidenta municipal ante una queja justificada de la ciudadanía con respecto al servicio de recoja de basura, más allá de las inconformidades que pueda levantar en la población exhibe la situación del actual gobierno municipal en el que dicho sea de paso los capitalinos habían fincado sus esperanzas de que las condiciones de la ciudad mejoraran, luego del paso de la primera administración morenista.

Lo que refleja la actitud de la presidenta municipal, es la falta de un equipo que la respalde y que responda a las necesidades de la población, es muy pronto para que se encierre en su creencia de que su opinión es la única que importa, sobre todo en un año electoral en el que sus acciones pueden afectar directamente el voto de su partido Morena en la urnas, tomando en cuenta la importancia del voto del sur en la elección de gobernador.

En este tipo de acciones muestran que la presidenta se empieza a sentir sola y sin respuestas válidas para la ciudadanía, que si bien depositó un voto de confianza, ya mostraron que no están dispuestos a esperar más por un servicio, que es responsabilidad únicamente del Ayuntamiento.

Por otra parte, este tipo de respuesta a las necesidades de los votantes refleja la falta de experiencia de la edil, quien muestra que no tiene un equipo para el manejo de crisis y ya ni hablar de la falta de operación política, que refleja al salir a enfrentarse con las personas que votaron por ella en las urnas y a quienes hoy trata como grilleros, lo preocupante de la situación es que Martínez Hernández dice a quien la quiera oír que está trabajando desde el primer día para su relección. 

Lo preocupante de la situación es que apenas a cuatro meses de estar al frente del Municipio Capitalino, este al parecer ya se salió de control y la presidenta municipal por lo que se ve solo está preocupada por sus asuntos personales, mientras exige a los trabajadores que laboren horas extras sin remuneración económica, para que la gente no se quede sin la recoja de  basura. Ver para creer.





miércoles, 19 de enero de 2022

OPINIÓN: Yennsuni de la transformación a las ocurrencias

 

Capital Política

Por David Acosta

 

El que no sabe es como el que no ve reza un conocido refrán que se puede aplicar a la administración municipal que encabeza Yensunni Martínez Hernández, quien en una ocurrencia emitió una convocatoria para ofrecer el Zoológico Payo Obispo a la persona que quiera hacerse cargo de la administración.

Martínez Hernández emitió una invitación para quien quiera hacerse cargo de este centro de diversión debido a que al parecer no cuenta con personal para cubrir la vacante que se abrió al despedir a la persona que ella misma nombró en el pasado mes de octubre.

El 20 de enero de este 2022 el parque cumple 42 años de existencia, fue inaugurado en 1980, en la administración de Hernán Pastrana Pastrana.

Desde entonces este espacio de recreación familiar se ha vuelto un referente de Chetumal y del municipio de Othón P. Blanco, incluso de Quintana Roo.

De manera sorpresiva Martínez Hernández lanzó una convocatoria, para quien quiera dirigir y administrar este sitio turístico. 

Yensunni Martínez demuestra con esta “convocatoria” que:

-              No tiene idea qué hacer con el zoológico

-              No tiene personal en su equipo capaz de hacerse cargo

-              Incapacidad para el ejercicio de la administración pública

Solo falta qué como su partido, Morena, haga una selección por tómbola o peor aún en “disparejo” o en un volado.

Son más de 20 millones de pesos de presupuesto anual con el que cuenta el zoológico.

Actualmente alberga a cerca de 400 especies, que en el último año se redujo en 23 por ciento promedio. Laboran en el lugar más de 60 empleados.

La última directora fue Pilar Navarro Vargas, nombrada por la propia Yensunni el 10 de octubre pasado y recientemente destituida por ella misma, según por no estar a la altura de su gobierno.

El hecho es que ahora la plaza está vacante y la presidenta municipal no sabe que hacer con ella.

Este espacio es uno de los que ha estado abandonado en la última década y en lugar de establecer un programa de recuperación o una estrategia para sacarlo a flote, quiere delegar la responsabilidad para no cargar con la culpa en su administración.

En vez de pugnar por estos espacios emblemáticos e impulsarlos como áreas turísticas, prefiere autorizar tala de 88 árboles en el bulevar Bahía.

En 2008, en la administración de Andrés Ruiz Morcillo, este parque registró su última transformación importante y que mantiene hasta la actualidad. Fue etiquetado como Biouniverzoo, aunque casi nadie lo ubica de esta manera. 

Por el descuido de las autoridades municipales y ante la falta de una correcta estrategia para su mantenimiento y operación, el zoológico se ha ido a la ruina.

Ya es común escuchar de animales muertos por descuido de los directivos del propio parque, así como disminución de la población ante la incapacidad presupuestaria para atenderlo y el establecimiento de una efectiva estrategia.

La pasada administración de Otoniel Segovia Martínez fue de las más cuestionadas en este sentido, porque no supo qué hacer, ahora este Ayuntamiento que se autocalifica de la “Transformación” es más bien de “Ocurrencias”.



OPINIÓN: Algo sucede en la 4T

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

 

De los ocho municipios gobernados bajo la alianza de partidos políticos que representan la “Cuarta Transformación” (4T), dígase Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Tulum, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Puerto Morelos, parece que solo el noveno municipio está acorde con los principios obradoristas de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Los más afectados por la forma de gobernar de las y los nuevos alcaldes, son los habitantes del sur y de la zona maya, quienes “a ciegas” creyeron en la transformación que les prometieron sus ahora autoridades, pero que en los primeros 100 días no han visto resultados.

Les platico, en Chetumal, Yensunni Idalia Martínez Hernández no ha podido sacar a flote la administración a su cargo, por ahora su justificación es que le dejaron un cochinero los que estuvieron en el trienio pasado; no se acuerda que el Gobierno municipal anterior también emanó de la “4T”. Los grandes pendientes son la disposición final de los residuos sólidos, la inseguridad, el transporte público y el abandono de Mahahual, además de crisis financiera.

La que sí se pasó de “lanza”, es la presidente Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Candelaria Hernández Solís, quien presume en redes sociales inicios de obras que ni siquiera están proyectadas en la comunidad; a tal grado que autoridades ejidales de “Santa Rosa” llegaron hasta el Palacio Municipal para exigir una explicación detallada y transparente de las obras de mejoramiento comunitario, pues aseguran que los trabajos están inconclusos y se han visto varias inconsistencias. ¡Qué decir de los problemas sociales!, por ejemplo, la falta de oportunidad de empleo en la zona maya, que representa el 85% de la población. Parece que la simulación será una característica de este gobierno.

Vayamos a José María Morelos, donde don Erik Borges Yam, no puede con el paquete, no le atina a ninguna de las decisiones que toma; solo hay que recordar cuando quiso institucionalizar “el moche” en las obras públicas; el aferrarse a ayudar a su amigo Wilberth May Be, quien renunció a su cargo como contralor municipal el pasado 7 de enero, pero para no dejarlo fuera de la nómina, el Presidente le dio el puesto de “Encargado del despacho de la presidencia municipal”, tanta necesidad que tiene ese Municipio y ahora le aumentan la carga burocrática.

Los que están arrepentidos, son los habitantes de Lázaro Cárdenas, pues su presidente, Emir Bellos Tun se la pasa justificando su incompetencia con la palabra “austeridad”. Los Dignatarios Mayas lo fueron a visitar para ver cómo les apoyaba en las fiestas pasadas, no les dio ni el saludo. Otro grupo que recibió el revés de este alcalde es el de los Ejidatarios, porque tampoco recibieron nada para realizar sus festividades.

SASCAB

Estos datos son dignos de analizar, porque todos los quintanarroenses esperábamos un “cambio”; resulta que las administraciones salientes de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas dejarán pendientes en cuestiones de seguridad a quienes resulten con el triunfo a la gubernatura el 5 de junio próximo.

En el caso de Quintana Roo, con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de noviembre 2016 a noviembre de 2021, hubo un aumento en los homicidios dolosos, extorsiones, aquellos delitos que atentan contra la libertad de las personas, así como en el narcomenudeo.

Así se evidenció que en Quintana Roo, gobernado por Carlos Joaquín González, de la alianza PAN-PRD, se registró un alza de 294%, en el número de víctimas por homicidio doloso, ya que pasó de 155 asesinados a 659. Ahí se las dejo…

SACBE

Coincido con el autor de la columna “Contra las cuerdas”, Alejandro Sánchez, que la publica en el Heraldo de México; pues parece que “Ya se normalizó la ejecución de periodistas en el país. Ayer (lunes) mataron a José Luis Gamboa en Veracruz y a Margarito Martínez en Baja California y ya nadie levanta la voz. Atrás quedaron las consignas y la dureza con que se reclamaban los homicidios de colegas en el sexenio de (Enrique) Peña Nieto. Hoy los atentados contra los representantes de la prensa se han normalizado”; lamentable situación.



martes, 2 de febrero de 2021

¡¡¡YA ES HORA!!! Buscan disminuir plásticos innecesarios en sector hotelero y turístico de Quintana Roo

 

Cancún. El Gobierno del Estado de Quintana Roo a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente convoca a todos los hoteles interesados y al sector turístico a participar en la implementación de la “Guía práctica para la disminución de plásticos innecesarios en el sector hotelero y turístico de Quintana Roo” del año 2021.

Proceso gratuito con duración de cuatro meses de implementación que tendrá como objetivo apoyar en el cumplimiento de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos del Estado y el reconocimiento al completar todo el proceso, mismo que se otorgará en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), expresó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Efraín Villanueva Arcos.

Elvira Carvajal Hinojosa subsecretaria de Protección Ambiental de la SEMA detalló que, las bases de la convocatoria están disponibles para consulta en la liga: https://drive.google.com/file/d/1DkOBqoJ5zlj4vrgKT90oSLIs506727HP/view. El periodo de inscripción será válido hasta el 11 de febrero del 2021. Deberán anexar los datos de contacto para mayor intercambio de información.

Graciela Saldaña Fraire subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA explicó que, serán seleccionados los 10 primeros interesados con plan de manejo de residuos de competencia estatal vigente y que envíen su solicitud al correo electrónico dir_residuos@semaqroo.gob.mx. 

El director de Residuos sólidos de la SEMA Yafith Montalvo Pérez especificó que, la dictaminación para seleccionar a los participantes es el martes 12 de febrero y serán publicados en la página https://qroo.gob.mx/sema. Es importante que los interesados, cumplan con los tiempos establecidos y que se tenga la disponibilidad de hacer cambios significativos en sus productos y servicios que se ofrecen.

El Gobierno del Estado de Quintana Roo bajo la coordinación del ministerio federal para la Cooperación y Desarrollo Económico de Alemania, a través la GIZ México y Geocycle, elaboraron la “Guía” para implementar acciones que disminuyan el uso de plásticos innecesarios, prevenir la generación de residuos que impactan al medio ambiente y conservar los recursos naturales, orgullo de los quintanarroenses.




viernes, 27 de noviembre de 2020

¡¡¡BUENA NOTICIA!!! Será Chetumal zona libre nuevamente: AMLO

 

CANCÚN.- Muy contento de tener un incentivo fiscal en nuestra frontera, porque ayudará mucho a la economía de las familias, los empresarios y del gobierno, declaró el regidor Issac Janix Alanís al enterarse del anuncio de “zona libre” en Chetumal, hecho por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la mañana de hoy.

“La zona libre permitirá que Quintana Roo se reactive mucho más rápido, gracias a este estímulo fiscal que empezará a partir de enero, seguro ayudará mucho. Que bueno que también se voltee a ver por la Federación a nuestro Estado”, enfatizó.

Deseó que no solamente sea este anuncio de estímulo fiscal para la zona sur, sino que los quintanarroenses puedan tener más noticias que fomenten la economía interna, pues la situación de la Pandemia no solo deterioró la salud de los habitantes del mundo, sino también la economía y al ser Quintana Roo un estado con vocación turística, fue de los más afectados en sus finanzas.

Así mismo, Janix Alanís al ser nacido en Cancún, recordó la bonanza que se tenía por las mercancías que se vendían en la zona libre de Chetumal, a tal grado que en Cancún se creo el “mercado chetumalito”, que hoy luce abandonado en la calle 5 de la Supermanzana 67, donde los comerciantes iban cada fin de semana a la avenida Héroes de Chetumal para surtirse de todo tipo de mercancías.

“Quien de los que vivimos en Cancún no recuerda las playeras cuello redondo, los zapatos chinos, los paraguas, las bolsas, relojes, bisuterías, perfumes entre otras muchas cosas como los quesos, semillas, alimentos de todo tipo”, recordó Issac Janix.

Finalizó al decir que esta era una de las peticiones de los quintanarroenses de la zona sur hecha al Presidente de México, pues así como se aplicó la zona libre en la zona norte, solicitaron que regresara la zona libre a Chetumal, donde los países con los que no tiene acuerdo comercial la Federación, puedan traer sus mercancías sin que se le apliquen los aranceles.




viernes, 12 de julio de 2019

Capella Ibarra y el miedo no anda en burro



Capital Política
Por David Acosta

Alí “N” era un policía que se desempeñaba como escolta  del secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra y que en más de una ocasión habría estado dispuesto a poner su vida antes que la del funcionario, no obstante durante el homenaje de cuerpo presente que sus compañeros le ofrecieron en las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva, el funcionario no estuvo presente, además de que su pronunciamiento sobre el hecho no fue inmediato como cuando balacearon a personal “de su equipo” en Cancún,  en las redes sociales el comentario  era “como no es de Morelos, su muerte no le interesa”.
Unas de las primeras frases que pronunció a su llegada a Quintana Roo durante las extensas entrevistas que dio a medios nacionales y locales; en las cuales también aseguraba que traía la solución a los problemas de inseguridad del Estado; fue que lo más importante de la institución eran los elementos policiacos y que por ello había que trabajar para dignificar su labor, ayer en el homenaje el elemento muerto se hizo “ojo de hormiga” dicen que por miedo a reclamos. A 10 meses de su llegada la ejecución de policías es algo que se está cotidianizando.
Este jueves en el homenaje al elemento muerto se hizo patente el desprecio que Capella Ibarra siente por la Capital de Quintana Roo, ya que no bastó que, con llevarse a los policías de la ciudad, sino que tampoco tuvo tiempo para asistir al homenaje del elemento muerto, la queja constante es que solo ve por la gente que trajo de Morelos y el resto tienen que buscar cómo sobrevivir incluso hay quienes no cuentan con arma.
A los elementos policiacos ya les quedó claro que no tienen un líder, sino un jefe autoritario, un showman que se cree súper policía y que lo poco que sabe en materia de seguridad lo ha aprendido detrás de un escritorio. Pero que además les da la espalda en los momentos más difíciles y que no se atreve a dar la cara a la familia, que también estuvo presente en el homenaje.
El problema de la seguridad no solo tiene que ver con los elementos de la policía y sus necesidades, sino que implica a la sociedad, que es la que está poniendo los muertos y el dolor que esto representa, no se trata de pasearse por las calles de Cancún para tratar de llamar la atención, como lo hizo ayer para justificar su ausencia en el homenaje por miedo a los reclamos.
Capella Ibarra ya fue superado por la realidad, no solo de Cancún sino de todo el estado, porque hay algo que si se le puede reconocer es que distribuyó los crímenes no solo en la zona norte del estado sino en todo Quintana Roo, de este modo hoy vemos incremento en la violencia en Chetumal, Bacalar, Cozumel, Playa del Carmen y hasta el Felipe Carrillo Puerto para que nadie se quede atrás.
Lo único cierto es que hoy una familia quedó lastimada y lo menos que debió hacer Capella Ibarra era dar la cara y entender que no había nada más importante que estar con la tropa para homenajear a su escolta. Trascendió que la realidad es que el súper policía tuvo miedo a la rechifla y reclamos, será que ni en su dependencia lo quieren.


lunes, 20 de mayo de 2019

El miedo no anda en burro


Capital Política
Por David Acosta


Al parecer las cifras de las encuestas para la próxima elección de diputados no están favoreciendo a los candidatos de la alianza Orden y Desarrollo por Quintana Roo (PAN-PRD-PESQ), por lo que el gobernador, Carlos Joaquín, se convirtió en el jefe de campaña de sus candidatos y salió a leer la cartilla los contendientes de otros partidos.
Los reunió y, palabras más palabras menos, les dijo que las cifras favorecen a los candidatos de la Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo (Morena-PVEM-PT) en 13 de los 15 Distritos del estado. Los únicos en los que hay duda serían el distrito de Solidaridad y uno de Cancún.
Según trascendió en la reunión les mostraron los resultados de las encuestas donde se ven dos cosas: una que la votación estará muy baja el próximo 2 de junio, se espera si acaso la participación del 35 % del padrón electoral; y dos que Morena va arriba por un amplio margen en casi todos los distritos.
Entonces la estrategia del gobernador es desalentar la participación de los otros partidos (PRI, MAS y Confianza por Quintana Roo) pidiendo que bajen la actividad de sus campañas y en contra parte reforzar las actividades proselitistas de la Alianza Orden y Desarrollo por Quintana Roo, durante el cierre de campañas, para intentar ganar algún distrito por la vía de mayoría relativa, pues por el principio de representación proporcional parece tiene al menos un escaño asegurado.
La estrategia del gobernador sería dejar el camino libre a sus “desconocidos” y “refriteados” candidatos, para que puedan hacer campaña sin mayor obstáculo, pues están a punto de ser arrollados por la aplanadora morenista.
Al parecer la primera en alzar la mano y dejar a sus candidatos colgados de la brocha es Cecilia Loría Marín, quien estaría pidiendo 2.5 millones de pesos para hacerse a un lado y que sus candidatos no estorben en la elección.
En los dos distritos XIV y XV de Chetumal, quienes encabezan hasta el momento las preferencias electorales son los morenistas.
Todo indica que el miedo no anda en burro, pues no se quiere dejar el Congreso del Estado en manos de los morenistas, porque de ello depende la aprobación de las cuentas públicas de la actual administración.
Por cierto, el nombre de la alianza Orden y Desarrollo huele a dictadura, pues es parecido al lema utilizado por el dictador Porfirio Díaz hace más de 100 años, Orden y Progreso.

miércoles, 24 de abril de 2019

Evidencian ciudadanos negligencia de la policía estatal




Chetumal.- La delincuencia y el crimen organizado no da tregua a los chetumaleños, donde empresarios ven cada día más peligro para conservar su patrimonio y los ciudadanos tienen miedo por su integridad física.
Sin embargo, las tiendas Oxxo gozan de vigilancia privilegiada, con policías que tienen cuatrimotos recién compradas por la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, que tiene a su cargo Jesús Alberto Capella Ibarra y que su estrategia no ha funcionado hasta ahora.
Pero no solo eso, sino que para matar el tiempo, los uniformados se la pasan en su teléfono celular, al menos así lo demuestran las imágenes enviadas por ciudadanos molestos, las que fueron tomadas la mañana de hoy miércoles sobre el bulevar “Bahía”, en el Oxxo que está cerca del monumento a “Lázaro Cárdenas”.
Además, los molestos chetumaleños evidencian que la patrulla con placas 1R-176-A se la pasó estacionada en un domicilio particular, en pleno periodo de Semana Santa, en lugar de dar los rondines correspondientes para inhibir a la delincuencia.
“Parece que a las autoridades policiacas solo lo que le interesa es cuidar estas tiendas Oxxo y farmacias, mientras dejan a la ciudadanía a merced de la delincuencia; quizá porque a nosotros no nos pueden cobrar directamente, pero se les olvida que son con nuestros impuestos que se pagan los sueldos de los policías, las refacciones y la gasolina de las patrullas”, declara un chetumaleño molesto, que solicitó el anonimato por temor a represalia.
Piden al gobernador del estado y a la federación que tomen cartas en el asunto, pues ya ni los empresarios locales están exentos de ser víctimas de la delincuencia.