Mostrando entradas con la etiqueta FITUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FITUR. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2022

¡¡¡PASO A PASO!!! Tulum, tendencia en redes sociales

 

Tulum.- La marca Tulum como destino turístico, se volvió tendencia en noticias a través de la red social Twitter, luego de la participación de este Municipio en la Fitur; y es que no es casualidad pues las bellezas naturales son el principal atractivo para los visitantes de México y el mundo.

La mañana de este viernes, la palabra Tulum y #Tulum nuevamente se hizo presente, tras alcanzar más de 11 mil menciones en tweets, en el marco de la edición 2022 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realiza en Madrid, España.

Y es que, desde el inicio de la Fitur el miércoles pasado, los trabajos que realiza el Ayuntamiento de Tulum que preside Marciano Dzul Caamal, no han cesado, pues lo mismo se reúne con touroperadores que con jefes de Estado; además del hermanamiento que hace con ciudades como “Punta Cana” en el Caribe.

Así mismo, en una entrevista, el secretario nacional de turismo, Miguel Torruco Marqués destacó al noveno municipio como una conglomeración de bellezas naturales, cultura histórica y gastronómica.




miércoles, 19 de enero de 2022

¡¡¡RESPONSABILIDAD!!! Encabeza Marciano Dzul la promoción de Tulum en FITUR

 

Madrid, España.- Marciano Dzul Caamal, presidente municipal de Tulum, se convirtió en el primer promotor de uno de los destinos turísticos más importantes de Quintana Roo y México, luego de sostener reuniones de gran relevancia en el primer día de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que arrancó este miércoles y culminará hasta el 23 de enero en la capital española.

Marciano Dzul sostuvo con el secretario estatal de turismo, Bernardo Cueto en reuniones con touroperadores internacionales; posteriormente estuvo presente en la inauguración del pabellón “Caribe Mexicano” en el que fue invitado por Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México.

El edil tulumnense tuvo la oportunidad de ser el portavoz de las bellezas naturales y la gran atención a los visitantes de su municipio en las diferentes entrevistas que sostuvo en el primer día de actividades del evento turístico internacional más importante del mundo y que hoy tiene como sede la península ibérica.

Cabe destacar que este año, Quintana Roo pudo tener un espacio exclusivo para potenciar la industria de cruceros; además para este año en el que se cumple la edición 42, se esperan 90 mil asistentes, por encima de los 62 mil del año pasado.





viernes, 21 de mayo de 2021

OPINIÓN: Debates de medio pelo en Quintana Roo

 

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias


Es un insulto a la inteligencia colectiva cuando las y los candidatos a presidencias municipales en el Estado salgan a decir que ganaron el debate organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), cuando en realidad no vimos la confrontación de ideas, sino una confrontación política.

Fueron convocados para hablar sobre tres temas importantes para los habitantes de los 11 municipios (Lázaro Cárdenas no participó): Seguridad, Economía y Desarrollo Social. Esperábamos los espectadores que nos dijeran cómo acabar con la inseguridad que priva en los municipios de la zona norte; qué van a hacer para la reactivación económica y disminuir la brecha de la desigualdad social que viven la periferia de las cabeceras municipales y las comunidades, principalmente las rurales.

Los que van a la reelección en Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Tulum y José María Morelos, quieren otra oportunidad de tres años para continuar con los proyectos y programas que no pudieron hacer en su primer gobierno, pues no contaban con la aparición del virus Sars Cov-2 y l disminución de las partidas presupuestales de la Federación y por ende, del Estado. Ahora sí van a hacer lo que no pudieron, además de otros proyectos que quieren incluir en su nuevo Plan Municipal de Desarrollo.

Lamentablemente, no son las ideas o las propuestas las que determinarán por quién votará el electorado quintanarroense, sino será la marca del partido político que representa, y en otros casos, la unión de fuerzas políticas en modalidad de alianzas, como la que tiene el PAN-PRD-CPQ en Benito Juárez, la de Morena-PVEM-PT-MAS y las del PRI-PAN-PRD-CPQ. Serán las estructuras las que movilicen el voto, los representantes de casillas y la operación de acarreo que utilicen el próximo 6 de junio para ver cuántos llevan dichas estructuras a las urnas.

Los debates sirvieron para conocer el currículum de cada una de las y los participantes, para que los fanáticos de tal o cual candidata o candidato manifestara su apoyo en el transcurso del debate, así como también para atacar al adversario detrás de una red social o un perfil en muchas ocasiones apócrifo.

Los diez debates evidenciaron que en Quintana Roo tenemos una clase política que no confronta ideas, sino que recoge rumores de los corrillos políticos para atacar al adversario; la clase política no está a la altura de la demanda de la sociedad, no tienen la capacidad para resolver los grandes problemas que afecta a su respectivo municipio; muy pocos cuentan con la capacidad para administrar la hacienda pública; nuestra clase política gobierna con ocurrencias, con las vísceras, con parcialidad, por eso los municipios están como están.

Lástima que no dieran oportunidad para que la ciudadanía participara directamente en el debate, fuimos simples espectadores de lo que algunos han calificado como un espectáculo político, donde las propuestas fueron lo menos importante, pues prevalecieron las descalificaciones.

Pero eso no debe ser motivo para no salir a votar, al contrario, tenemos que ejercer nuestro voto para elegir a quien realmente tenga idea de qué hacer para acabar con la inseguridad, reactivar el crecimiento económico y disminuir la brecha de desigualdad social.

SASCAB

En las buenas noticias, el sector turismo espera recuperación en verano próximo, de acuerdo a información proporcionada por la Asociación de Hoteles de Tulum en voz de su presidente, David Ortiz Mena comentó que durante el desarrollo de la FITUR (Feria Mundial de Turismo) hubo cierre de negocios por parte de los generados de turismo. Ahí los españoles manifestaron sus dudas en cuanto a la seguridad de viajar a los destinos turísticos de México, específicamente al Caribe Mexicano, pues para entrar a España es necesaria una prueba PCR, además de no viajar entre regiones y la AHT aprovechó para exponer que no hay restricciones de viaje para México, ni para el Caribe Mexicano, ni para moverse en el país, “vemos que los distintos touroperadores tienen dudas al respecto, pero el Caribe está abierto y por el momento no se requieren pruebas, menos restricción de movimiento”. Por eso no hay que bajar la guardia ante los contagios por Covid-19.