Opinión del acontecer político-social. La Evolución no es una opción, es la solución.
domingo, 30 de noviembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
Presidencia explica lo que es una zona económica especial
El Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer una estrategia integral, inmediata y de gran alcance a favor del Sur de nuestro país y por primera vez en nuestra historia, propuso elestablecimiento de tres Zonas Económicas Especiales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
¿Qué es una Zona Económica Especial?
Una Zona Económica Especial es un área en la que se ofrece un marco regulatorio e incentivos especiales, para atraer empresas y generar empleos de calidad.
Estas Zonas Especiales tendrán: infraestructura moderna, condiciones de seguridad, financiamiento preferencial de la Banca de Desarrollo, facilidades adicionales para el comercio exterior; así como importantes descuentos en los impuestos y contribuciones al IMSS y al INFONAVIT.
Aunque nunca se ha hecho en México, la experiencia internacional confirma que las Zonas Económicas Especiales son eficaces, para atraer inversión nacional y extranjera; contratar servicios locales; y aumentar la competitividad de las empresas.
Las Zonas Económicas Especiales propuestas por el Presidente Peña Nieto serán:
- El Corredor Industrial Inter-Oceánico, en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Pacífico con el Golfo de México.
- Puerto Chiapas.
- Los municipios colindantes al Puerto Lázaro Cárdenas, tanto de Michoacán, como de Guerrero.
jueves, 27 de noviembre de 2014
También Alicia Ricalde está preocupada por la seguridad
Vale la pena compartir este comunicado de la diputada federal por Quintana Roo.
Los diputados federales del
Partido Acción Nacional presentarán un paquete de iniciativas para modificar el
modelo de seguridad pública nacional, a fin de recuperar la paz, la seguridad y
fortalecer el Estado de derecho, señaló la legisladora Alicia Ricalde Magaña.
Dijo que de cara a la peor crisis de seguridad que se
registra, "propondremos cinco acciones claras en materia de seguridad pública:
competencias claras, policías profesionales, uso democrático de la fuerza,
evaluación ciudadana y combate a la impunidad y a la corrupción".
"A través de un rediseño al modelo de seguridad
pública, estableceremos claramente las competencias y funciones en el modelo
policiaco, lo que permitirá contar con responsabilidades definidas y adecuadas
a las capacidades de cada orden de Gobierno".
Explicó que la propuesta consiste en que los municipios, estados y la federación
continúen con las funciones de seguridad
pública, pero que éstas sean acordes a sus capacidades institucionales y con
funciones definidas, a fin de evitar que
las facultades de todos se traduzca en responsabilidades de nadie.
Los municipios, al estar cercano a la población, serán
los encargados de ejecutar las funciones de prevención social de la violencia y
delincuencia.
Mientras tanto, los estados y federación se responsabilizarán
de la prevención, investigación, persecución y reacción a los delitos, en el
ámbito de su competencia.
Indicó que transformar el modelo de seguridad social es,
para Acción Nacional, limitar el uso de la fuerza del Estado, a fin de que se
respeten siempre los derechos humanos.
Manifestó que el PAN impulsa la participación social para
que existan auditorias de los ciudadanos, que supervisen las actuaciones de las
autoridades involucradas en el tema de seguridad pública.
Ricalde Magaña reiteró que para Acción Nacional es importante el combate a la corrupción, a
fin de acabar con la impunidad. "No queremos más autoridades coludidas con
el crimen organizado"
Por ello, agregó, se contempla la creación de una unidad
especializada para investigar y
perseguir los delitos cometidos por las autoridades de seguridad pública.
"Lucharemos institucionalmente contra la corrupción y la impunidad".
Finalmente dijo que "en el PAN respondemos hoy al gran reclamo de los
mexicanos y ofrecemos un camino institucional a las demandas sociales. Se acabaron los pretextos para no
actuar".
Servidos
Quien se mueva, no sale en la foto
Esta frase es usada por la mayoría de los políticos al
momento de detectar que parte de su gabinete o sus subordinados aspiran a un
cargo de elección popular; también es una manera de disciplinar y calmar a los
adelantados, pero con la finalidad de favorecer al “elegido”.
Desde ya, son varios los funcionarios públicos que
aspiran a ser diputados locales o presidentes municipales. Por ejemplo, en
Othón P. Blanco el que anda en franca campaña con la venia de Eduardo Espinosa
Abuxapqui es el secretario del ayuntamiento Jorge Aguilar Cheluja, quien por
cierto ha sido protegido y solapado con singular descaro, a pesar de que varias
empleadas le han acusado de prepotente, misógino y abusador; pues él quiere ser
el ungido para el próximo proceso electoral, o de perdida una diputación local.
Hay que calmarse, esa posición ya está reservada para el
actual diputado federal Raymundo King de la Rosa quien se ha destacado al
luchar para el incremento del presupuesto de Quintana Roo para el 2015.
Otro de los que ya camina por todo el municipio es el
diputado José Ángel Chacón Arcos, quien desea ser presidente municipal de
Felipe Carrillo Puerto, pero le hace falta carácter y hablar con la verdad, ya
que según me cuentan los de la zona maya, el legislador les ha hecho promesas
que no les ha cumplido. En José María Morelos el que se perfila para sustituir
al inepto de Juan Parra López es el diputado suplente Juan Carlos Huchin
Serralta, que pese a tener adversarios “poderosos” su carisma y sencillez le
permite avanzar.
Hay que tomar en cuenta que en este territorio se moverá
el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con toda su estructura, pues
aprovechará la falta de capacidad de Gabriel Carballo Tadeo en Felipe Carrillo
Puerto y la de Juan Parra para impulsar a sus candidatos, máxime que Cruz
Centeno Hidalgo tomó en sus manos la dirigencia del sol azteca.
LA RENUNCIA QUE CIMBRÓ AL PRD
Carlos Navarrete Ruiz, presidente nacional del PRD, en
una entrevista concedida a nivel nacional dijo que es lamentable la decisión de
renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas, “pero este partido es más grande que sus
fundadores, este partido es más grande que sus dirigentes, este partido es el
más grande esfuerzo que hayan hecho los mexicanos por construir un partido
progresista, por eso más de 2 millones de afiliados movilizados sostienen al
partido, por más de 4 millones de ciudadanos vota por este partido, por eso
durante tantos años, 25 ya, hemos enfrentado momentos muy difíciles, muy
adversos y hemos salido adelante, y hoy cerramos una etapa, una etapa que ha
tenido victorias y derrotas; una etapa donde hemos tenido liderazgos muy
importantes, pero liderazgos, una vez que cumplen sus funciones y sus etapas
pasamos, lo que quedan son las organizaciones que construimos.
Este partido resistió cuando Jorge Alcocer, cuando
Gilberto Rincón Gallardo, cuando otros dirigentes importantes, cuando José
Woldenberg, se retiraron de sus filas durante la presidencia del ingeniero
Cárdenas, fueron muy lamentables sus salidas en aquel tiempo; este partido
resistió la renuncia de Porfirio Muñoz Ledo en 1990… en el 2000, cuando decidió
a ir a respaldar la candidatura de Fox, inconforme porque el ingeniero Cárdenas
le había ganado la candidatura presidencial y este partido resistió, resistió
en el 2004 cuando los video escándalos, parecía que se nos quebraba la moral y
que este partido se diluía y sin embargo se recuperó el PRD. Resistimos cuando
se fue Andrés Manuel López Obrador en el 2012, y ahora este partido va a seguir
adelante, ante la salida del ingeniero Cárdenas”.
Muy bien bajado el balón por parte del líder nacional del
PRD.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Justicia a Peña Nieto
La administración del presidente de la República Enrique
Peña Nieto está por cumplir dos años de haber llegado, los mexicanos teníamos
(y tenemos) muchas expectativa en cuanto a los cambios estructurales que el
país necesita para poder salir adelante.
Muchos han querido manipular la información para su
beneficio, otros como los actores políticos de oposición han aprovechado cada
pequeño desacierto de la administración para maximizarlos y tratar de sacar
raja política de ellos, dígase gente de partidos establecidos como Acción
Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y hasta el recién creado
Movimiento de Regeneración Nacional. Han fallado y déjeme explicar el por qué.
Esta administración federal encontró un país en desorden,
leyes y reglamentos hechos a modo para poder beneficiar a la oligarquía “de
sangre azul” en alianza por demás anormal con el Sol Azteca, deudas sociales de
gran calado, enfrentamiento entre el Estado y el crimen organizado; encontró
arcas vacías, cárceles llenas, obra pública insuficiente y de mala calidad,
entre otras muchas cosas que durante 12 años los gobiernos emanados del PAN
hicieron y deshicieron.
Les podré un ejemplo regional que considero está fresco
en la mente de los peninsulares. Después que el panista Patricio Patrón Laviada
dejó la gubernatura de su estado natal Yucatán, el 18 de enero de 2008 fue
nombrado como titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, cargo al que
renunció el 26 de enero de 2011; esos tres años le bastaron para hacerse de la
mayoría de las parcelas de la Isla Holbox en el municipio de Lázaro Cárdenas de
Quintana Roo, además de emitir permisos a consorcios hoteleros extranjeros para
devastar manglares.
Pero eso no fue todo, me comenta un meridano que se
compraron terrenos para el nuevo aeropuerto de la ciudad de Mérida, cuando él
fue gobernador, el único detalle es que esos terrenos eran del hermano y no los
entregó, a pesar de que fueron pagados con dineros del erario público.
Luego entonces, y sin que suene a justificación, sino a
justicia, Enrique Peña Nieto encontró un país que habría que recomponer, en ese
proceso, se dan acontecimientos que producen desacuerdo entre la sociedad, las
fuerzas políticas y las económicas, pero son necesarias como las reformas
estructurales.
Concluyo este tema al decir que si criticas tal o cual
cosa, tienes el deber moral de decir la manera en la que se puede solucionar,
no sólo es hacer plantones y manifestaciones denostando el trabajo del
presidente, se trata de respetar la investidura y colaborar desde nuestras
trincheras para hacer un país mejor, esto no es generación espontánea, se trata
de trabajar en unidad para encontrar la solución.
HARÁN 16 DÍA DE CONCIENCIA
Con la plática
“Conciencia y Prevención sobre las
Relaciones en las Redes Sociales Ciberbullyng", dirigida a alumnas y
alumnos del Colegio de Bachilleres plantel Uno, el Instituto Quintanarroense de
la Mujer (IQM), arrancó ayer con el
calendario de actividades de los 16 días de Activismo para la Eliminación de la
Violencia Contra las Mujeres, en cumplimiento a las indicaciones del gobernador
Roberto Borge Angulo de concientizar a la juventud quintanarroense sobre los
riesgos y el manejo adecuado de información personal en la Internet.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer y con la entusiasta participación de las y los
estudiantes, personal académico, así como del director del plantel, Ángel
Franco Gamboa, la titular del IQM, Blanca Cecilia Pérez Alonso, invitó a los
jóvenes a proteger sus datos personales y hacer un uso adecuado de ellos en las
redes sociales, ya que a través de ellas y el manejo inconsciente de
información, cualquier persona podría ser víctima de violencia cibernética.
SIP saluda protección para periodistas de Guyana
Miami (26 de noviembre de 2014) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su beneplácito por las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de periodistas del diario Kaietur News Journal de Guyana.
La protección solicitada al Estado guyanés beneficia al presidente del diario Glenn Lall, al director Adam Harris y al periodista Leonard Gildharie. La CIDH reclamó el 5 de noviembre que la vida y la integridad personal de los tres periodistas corren peligro, después de ser amenazados por publicar graves irregularidades por parte del gobierno nacional. El gobierno, en menos de 15 días, deberá brindar protección concreta a los periodistas, investigar los hechos y reportar periódicamente a la CIDH sobre las acciones que irá tomando en ambos sentidos.
Gustavo Mohme, presidente de la SIP y director del diario peruano La República, manifestó su beneplácito por la decisión de la CIDH. “Este es un mensaje trascendente. La medida ayuda a blindar a los periodistas, pero más que eso, protege el derecho de la sociedad a recibir información de alto interés público”.
En los fundamentos de su decisión, la CIDH explica que el Kaietur News Journal publicó artículos que involucraban a altas autoridades gubernamentales con negocios secretos, venta de patrimonio público y sobornos. Sin embargo, la gota que rebasó el vaso quedó registrada en una grabación de una llamada telefónica entre el fiscal general del país, Anil Nandlall, y el periodista Gildharie, en la que el funcionario amenazó de muerte al periodista y le conminó a abandonar su trabajo, de lo contrario él y el diario sufrirían consecuencias.
Tras la denuncia del diario a las autoridades, ni el fiscal general ni el gobierno desmintieron los hechos, así como tampoco se investigó la denuncia o se brindó protección a los periodistas.
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, director del semanarioBúsqueda de Uruguay, remarcó el “alto carácter preventivo” de las medidas cautelares, “necesarias en un país y en un continente donde debe haber más voluntad y decisión política de parte de los gobiernos para investigar los asesinatos contra periodistas y romper el círculo vicioso de donde se nutren la violencia y la impunidad”.
La atención de la SIP sobre este caso está dada por los antecedentes de violencia contra este periódico. Cuatro trabajadores del diario murieron tras un atentado con bombas contra la sala de prensa el 8 de agosto de 2006, incidente que se relacionó en su momento al clima político previo a una elección.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org
IAPA welcomes protection for journalists in Guyana
MIAMI, Florida (November 26, 2014)—The Inter American Press Association (IAPA) today welcomed precautionary measures issued by the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) in favor of journalists with the Kaietur News Journal in Guyana.
The protection requested to the Guyana government is for the newspaper’s president, Glenn Lall, editor Adam Harris and reporter Leonard Gildharie.
The IACHR on November 5 ruled that the lives and personal integrity of the three journalists were in danger after they were threatened for publishing reports of serious wrongdoing by the government. The government has 15 days to provide the journalists with concrete protection, investigate the matter and report periodically to the IACHR on actions that it will be taking on both matters.
IAPA President Gustavo Mohme, editor of the Lima, Peru, newspaper La República, expressed his pleasure at the IACHR decision. “This is an important message. The action helps to safeguard the journalists, but more than that it protects the people’s right to receive information of great public interest.”
In explaining the bases of its decision the IACHR said that the Kaietur News Journal had published articles of involvement by senior government officials in secret deals, the sale of public assets and bribery. However, the last straw was contained in a recording of a telephone conversation between the South American country’s attorney general, Anil Nandlall, and reporter Gildharie in which the official threatened the journalist and demanded he stop working or otherwise he and his newspaper would suffer the consequences.
Following the paper’s formal complaint to the authorities neither the attorney general nor the government denied the facts nor was the report investigated or any protection given to the journalists.
Claudio Paolillo, chairman of the IAPA’s Committee on Freedom of the Press and Information and editor of the Montevideo, Uruguay, weekly Búsqueda, stressed the “great preventive character” of the precautionary measures “necessary in a country and in a continent where there should be more political will and action on the part of governments to investigate murders of journalists and break the vicious circle where violence and impunity are nourished.”
The IAPA’s attention to this case is due to a background of violence against this newspaper. Four employees of the paper died following a bomb attack on the newsroom on August 8, 2006, an incident that at the time was linked to the political climate in the run-up to an election.
The IAPA is a not-for-profit organization dedicated to the defense and promotion of freedom of the press and of expression in the Americas. It is made up of more than 1,300 print publications from throughout the Western Hemisphere and is based in Miami, Florida. For more information please go to http://www.sipiapa.org.
La protección solicitada al Estado guyanés beneficia al presidente del diario Glenn Lall, al director Adam Harris y al periodista Leonard Gildharie. La CIDH reclamó el 5 de noviembre que la vida y la integridad personal de los tres periodistas corren peligro, después de ser amenazados por publicar graves irregularidades por parte del gobierno nacional. El gobierno, en menos de 15 días, deberá brindar protección concreta a los periodistas, investigar los hechos y reportar periódicamente a la CIDH sobre las acciones que irá tomando en ambos sentidos.
Gustavo Mohme, presidente de la SIP y director del diario peruano La República, manifestó su beneplácito por la decisión de la CIDH. “Este es un mensaje trascendente. La medida ayuda a blindar a los periodistas, pero más que eso, protege el derecho de la sociedad a recibir información de alto interés público”.
En los fundamentos de su decisión, la CIDH explica que el Kaietur News Journal publicó artículos que involucraban a altas autoridades gubernamentales con negocios secretos, venta de patrimonio público y sobornos. Sin embargo, la gota que rebasó el vaso quedó registrada en una grabación de una llamada telefónica entre el fiscal general del país, Anil Nandlall, y el periodista Gildharie, en la que el funcionario amenazó de muerte al periodista y le conminó a abandonar su trabajo, de lo contrario él y el diario sufrirían consecuencias.
Tras la denuncia del diario a las autoridades, ni el fiscal general ni el gobierno desmintieron los hechos, así como tampoco se investigó la denuncia o se brindó protección a los periodistas.
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, director del semanarioBúsqueda de Uruguay, remarcó el “alto carácter preventivo” de las medidas cautelares, “necesarias en un país y en un continente donde debe haber más voluntad y decisión política de parte de los gobiernos para investigar los asesinatos contra periodistas y romper el círculo vicioso de donde se nutren la violencia y la impunidad”.
La atención de la SIP sobre este caso está dada por los antecedentes de violencia contra este periódico. Cuatro trabajadores del diario murieron tras un atentado con bombas contra la sala de prensa el 8 de agosto de 2006, incidente que se relacionó en su momento al clima político previo a una elección.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org
Read and Share |
IAPA welcomes protection for journalists in Guyana
MIAMI, Florida (November 26, 2014)—The Inter American Press Association (IAPA) today welcomed precautionary measures issued by the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) in favor of journalists with the Kaietur News Journal in Guyana.
The protection requested to the Guyana government is for the newspaper’s president, Glenn Lall, editor Adam Harris and reporter Leonard Gildharie.
The IACHR on November 5 ruled that the lives and personal integrity of the three journalists were in danger after they were threatened for publishing reports of serious wrongdoing by the government. The government has 15 days to provide the journalists with concrete protection, investigate the matter and report periodically to the IACHR on actions that it will be taking on both matters.
IAPA President Gustavo Mohme, editor of the Lima, Peru, newspaper La República, expressed his pleasure at the IACHR decision. “This is an important message. The action helps to safeguard the journalists, but more than that it protects the people’s right to receive information of great public interest.”
In explaining the bases of its decision the IACHR said that the Kaietur News Journal had published articles of involvement by senior government officials in secret deals, the sale of public assets and bribery. However, the last straw was contained in a recording of a telephone conversation between the South American country’s attorney general, Anil Nandlall, and reporter Gildharie in which the official threatened the journalist and demanded he stop working or otherwise he and his newspaper would suffer the consequences.
Following the paper’s formal complaint to the authorities neither the attorney general nor the government denied the facts nor was the report investigated or any protection given to the journalists.
Claudio Paolillo, chairman of the IAPA’s Committee on Freedom of the Press and Information and editor of the Montevideo, Uruguay, weekly Búsqueda, stressed the “great preventive character” of the precautionary measures “necessary in a country and in a continent where there should be more political will and action on the part of governments to investigate murders of journalists and break the vicious circle where violence and impunity are nourished.”
The IAPA’s attention to this case is due to a background of violence against this newspaper. Four employees of the paper died following a bomb attack on the newsroom on August 8, 2006, an incident that at the time was linked to the political climate in the run-up to an election.
The IAPA is a not-for-profit organization dedicated to the defense and promotion of freedom of the press and of expression in the Americas. It is made up of more than 1,300 print publications from throughout the Western Hemisphere and is based in Miami, Florida. For more information please go to http://www.sipiapa.org.
martes, 25 de noviembre de 2014
Se acabaron las campañas para los taxistas; Éric, va a la delantera
Magno cierre de campaña del candidato a Secretario General del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” por la “Planilla Verde”, Eric Ramiro Castillo Alonzo, quien convivió amenamente con más de 3 mil taxistas que abarrotaron hoy por la tarde el popular “Salón Sol”, para refrendarle su respaldo total, rumbo a la sucesión del Comité Ejecutivo 2015-2017, de ese gremio.
Desde las 4 de la tarde comenzó el arribo masivo de socios concesionarios y operadores a la fiesta organizada por Eric, especialmente para “La Gran Familia Taxista”, quienes primeramente se deleitaron con la voz del niño charro de música vernácula “El Socio”, seguido de la ritmo guapachoso del grupo tropical “Los Marlín” y su “Ballet Caribeño”.
El evento de la “Planilla Verde” superó las expectativas de asistencia, producto del esfuerzo del trabajo proselitista realizado a conciencia entre socios locales y foráneos, porque recientemente visitaron las ciudades de Valladolid, Kantunil y Mérida en Yucatán; además de Chetumal, en la capital del Estado, el municipio de Carrillo Puerto y la Isla de Cozumel, en Quintana Roo.
El ritmo de la batucada fue estrepitosa, parecía que muchas más que otras veces, pues levantó los ánimos de los asistentes quienes no dejaron de aplaudir y echarle porras a su candidato, Eric Castillo.
El baile comenzó desde temprano, los aspirantes de la “Planilla Verde “ no se quedaron atrás, el propio Eric Castillo, bailó con más de diez socias, se tomó la famosa “foto del recuerdo” y departió alegremente, como es su acostumbrada forma de ser, con ese carisma y sinceridad que lo caracteriza.
Acompañado por toda su familia, hijas, nietos y por supuesto su distinguida esposa, Guadalupe “Lupita” Acosta de Castillo, recorrieron todas y cada una de las mesas de los invitados, de quienes sólo recibieron los mejores deseos y su voto comprometido con la “Planilla Verde”.
La presentación formal de los integrantes de la “Planilla Verde” en el escenario, fue motivo de nutridos e incesantes aplausos, y el mensaje de agradecimiento de Eric Castillo fue más que emotivo, mismo que fue dirigido tanto a los invitados, como a su grupo de activistas, a sus coordinadores y a su equipo de campaña en general.
Los taxistas de Cancún disfrutaron también de un fantástico espectáculo circense de primer nivel “Circus Deseo”, inmediatamente después de un prolongado aplauso que despertó Eric Castillo con su espontáneo y breve discurso: “Mi más grande aspiración es servirles y con su voto, este próximo 29 de noviembre, seré su próximo secretario general” reafirmando así lo dicho en su slogan: “…Nuestro compromiso, dar resultados”.
¿Por qué Remberto Estrada Barba?
La pregunta que da origen a esta opinión no es
completamente mía, sino de uno de los benitojuarenses con quien tuve la
oportunidad de platicar este fin de semana. Me dijo que se enteró que el actual
diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Remberto Estrada Barba
irá por la candidatura a la diputación federal del tercer distrito unido al PRI
y al Panal.
¿No habrá otros personajes políticos en ese partido? Me
lanzó la pregunta a rajatablas. Pues quizá es un activo político del grupo de
la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Ludivina
Menchaca, ¿y eso qué?; pues no sé pero le quitaron la oportunidad a Quintana
Roo de tener a Berenice Polanco.
No crea usted eso, me dijo. Le explico cómo está el
“bisnes” entre esos políticos. Le voy a ilustrar.
Quieren llevar de suplente a “Bere” y de titular a
Remberto porque cuando éste pida licencia como diputado federal en el 2016 para
buscar la presidencia en Benito Juárez, Polanco sería la titular. Además ya hay
un acuerdo para que Ludivina Menchaca ocupe el espacio de la plurinominal para
la tercera circunscripción que incluye los estados de Quintana Roo, Yucatán,
Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz.
Lo lamentable de todo esto es que el PVEM no tome en
consdieración el trabajo que hace el actual secretario del Ayuntamiento José de
la Peña Ruiz de Chávez, quien a todas luces ha demostrado la capacidad
política, legislativa y el don de gente que lo caracteriza, eso sí, es muy
institucional y por eso no reclama que ya le toca.
¿Qué méritos tiene Remberto? Ser empresario y amigo del
presidente nacional del PVEM; obedecer a píe y juntillas lo que diga Ludivina y
tomarse algunos alcoholes con los mandamás de su partido. Hasta ahora no ha
hecho nada a favor de los quintanarroenses en la Comisión de Medio Ambiente y
Cambio Climático, ni si quiera ha regresado a su distrito a agradecer el voto
que lo llevó a la diputación local. Es de esos políticos que solo aparecen en
tiempos de campaña y sí, a él si se le podría llamar que es un político de
hule, “hecho en China”, inflado por la publicidad y las dádivas que le otorga
sus colaboradores, no es capaz de sostener un debate con un niño de primaria.
El que sí está contento y no quiero quitarle esa dicha es
José Luis Ross Chale, suplente de Remberto Estrada, pues cuando menos
disfrutará de unos meses la satisfacción de ocupar una curul y ojalá sí pueda
hacer el trabajo legislativo que Quintana Roo merece.
Concluyo este tema al decir, que a los que se enfrentará
Remberto son personas experimentadas en la política y de calidad moral muy
alta, dígase representantes de la sociedad civil.
GRILLA TAXISTA
Alborotados andan los integrantes de los sindicatos de
taxista de los municipios de Quintana Roo, el que ya está próximo a renovarse
es el de Cancún, donde cinco planillas se disputan la Secretaría general; sin
embargo la que se ha mantenido ecuánime a pesar de los ataques que ha recibido
es la Planilla Verde, la que preside Éric Castillo Alonzo, quien por cierto garantiza
que se hará justicia a todos los integrantes del sindicato y todas las acciones
de su dirigencia serán transparente. Lo único que solicita de los socios y los
concesionarios es que le den el voto de confianza este próximo sábado 29 de
noviembre para que los cambios necesarios se puedan llevar a cabo.
En Chetumal será el día 6 de diciembre cuando los socios
del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) acudan a
las urnas; el único detalle que tienen es que le están solicitando cuentas al
encargado del despacho Rafael Zetina Galván a quien acusan de proteger a
Eliezer Argüelles Borges.
Otro sindicato “Tiburones del Caribe” de Tulum también
está en franco proceso electoral los tres aspirantes a ocupar la mesa directiva
del gremio transportista que dejó Donato Castro Martínez son Félix Nieto Colín,
Rafael Domínguez Villanueva e Irán Zapata Hipólito, a quienes se les llamó al
orden y civilidad, durante este proceso.
Luego de que a finales de octubre lograran registrarse
arrancaron con sus campañas proselitistas, enfocados principalmente hacia los
socios concesionarios, todo ello con la intención de buscar el apoyo de los
mismos, en esta contienda interna, donde el próximo 7 de diciembre se definirá
todo.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Urge alianza entre empresarios y hombres del campo: CNC
· El objetivo es impulsar la agricultura por contrato
· Reconoce el senador Manuel Cota Jiménez acciones a favor de los campesinos
· Cenecistas rinden homenaje a Maximiliano Silerio Esparza
La Confederación Nacional Campesina se pronunció hoy por una alianza entre empresarios y productores del país para que las cosechas se garanticen, los campesinos comprometiéndose con el abasto suficiente, pero a cambio de vender a buen precio, lo que significa fortalecer a la agricultura por contrato.
El senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la CNC, explicó que se trata de un doble beneficio, pues los empresarios recibirán –como se ha establecido ya a través de un convenio de "cosecha por contrato" en el estado de Jalisco—el producto que necesitan en tiempos establecidos y los productores tendrán la certeza de vender la totalidad de sus cosechas.
En recientes reuniones de trabajo con funcionarios federales, industriales, ganaderos, exdirigentes y legisladores cenecistas, el senador por el estado de Nayarit ha reconocido las distintas acciones con que el gobierno de Enrique Peña Nieto demuestra que el campo es prioridad, como es el caso de la rcién puesta en marcha del Programa Ingreso Objetivo.
Uno más es el presupuesto logrado con el impulso de los diputados federales cenecistas en el Programa Especial Concurrente que el próximo año contará con 353 mil millones de pesos, destacando el aprobado para la SAGARPA de 92 mil 142 millones de pesos y el del Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados que se incrementó casi 45 % y el aumento superior al 65 % de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.
El líder de la CNC celebró que esta misma semana, a partir del 24 de noviembre, queden abiertas las ventanillas de la Financiera, FIRA y Aserca para que empiecen a operar las coberturas a los productores que han sido golpeados por la baja de precios en los granos, oleaginosas y caña de azúcar; además del impulso a la agricultura por conrato y la aplicación de un "seguro al ingreso".
Por otra parte, el también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República, encabezó el reconocimiento a la trayectoria del exdirigente de la CNC y exgobernador de Durango, Maximiliano Silerio Esparza, durante la presentación del libro biográfico "El Águila, la Roca y el Poder", escrito por la investigadora universitaria Rosa María Valles Ruíz.
A la presentación acudió el actual mandatario del estado de Durango, Jorge Herrera Caldera, y se contó con los comentarios de Samuel Aguilar Solís, secretario de Elecciones del PRI y Rubén Escajeda Jiménez, secretario general y coordinador de los 84 diputados federales de la CNC.
En el evento, el senador Manuel Cota Jiménez reiteró el apoyo y confianza de los cenecistas al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y dio la bienvenida a Nabor Ojeda Delgado, quien regresa a la central campesina más importante del país, bajo el lema de la "Unidad y Organización".
domingo, 23 de noviembre de 2014
Juventud de izquierda levanta la voz a favor del PRD
El PRD después de la tragedia: ¿Cómo responder ante la
culpa?
El PRD es la síntesis de varias décadas de lucha, tanto
institucional como fuera de ellas, de la altura política de hombres como
Vallejo, Arnoldo Martínez Verdugo, Heberto Castillo y Cuauhtémoc Cárdenas, que
supieron poner sus diferencias ideológicas y políticas de lado, por la
coincidencia en la necesidad de transformar el destino económico y social de
nuestra patria. Dicho acuerdo se vería cristalizado en 1989, pero no sería el
final de la lucha contra el autoritarismo político, puesto que en los primeros
años de su fundación, el PRD sufrió el acoso y persecución política de un
régimen que asesinaría a cientos de nuestros compañeros militantes.
Ante esa herencia y carga histórica, el PRD tiene la
obligación moral y política de representar a las minorías, a los perseguidos
políticos y a aquellos que el sistema neoliberal deja sin voz. El PRD nació
para transformar el destino de México, no para perpetuar las dinámicas
oligárquicas de las élites empresariales y políticas que llevan a este país a
una vorágine de crisis económicas y sociales, mientras que ellos lucran de la
profundización de dicha pobreza. Como miembro de la Internacional Socialista,
partido de izquierda y organismo de interés público el PRD tiene una deuda con
la sociedad que fue adquirida en el momento de nuestra fundación y que hasta el
día de hoy no ha sido saldada.
Negar la responsabilidad política de la situación en
Iguala seria actuar con la misma infamia que el PRI al proteger a autócratas
como Ulises Ruiz, Arturo Montiel o Mario Marín. Sería darle la espalda a causas
sociales que hemos defendido históricamente y tener una doble moral política
como la que practican los partidos de la derecha mexicana. ¿Cómo nos sucedió
esto? ¿Cómo nos convertimos de una herramienta de la sociedad a un partido
capaz de postular a miembros del crimen organizado?
Ataques contra nuestras instalaciones y protestas contra
figuras históricas como Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas y Jesús Zambrano
en sus apariciones públicas, son solo un reflejo del sentir ciudadano contra
nuestro partido. A razón de lo anterior, hoy como Juventudes de Izquierda no
podemos participar activamente bajo nuestras siglas en las manifestaciones. La
mayoría de nuestros integrantes, secretarios municipales, estatales y el
nacional hemos participado como individuos en la marchas. Hoy tenemos la
obligación de reconstruir la identidad opositora de nuestro instituto político.
Tarea que lograremos a través de la formación y posicionamiento de cuadros jóvenes de la izquierda.
En este tenor, condenamos el discurso reaccionario, de
derecha y des articulador de la protesta que se ha permeado en la opinión
pública, condenando y estigmatizando la protesta social, ejercicio legítimo de
la libertad de expresión. Primero, a través de la condena en medios de
comunicación y después, ya desprestigiado el movimiento social, con la
intromisión de militares vestidos de civiles como provocadores que justifican
la represión y abuso de la autoridad por parte de granaderos como hemos visto
en las marchas realizadas a lo largo y ancho del país estas últimas fechas. No
es una fórmula nueva, ya el PRI la utilizó en 68’, 71’, Acteal, Atenco, entre
otras.
Del mismo modo, se ha construido una noción que
constituye en las autoridades locales la carga máxima de la responsabilidad de
la tragedia, como si esta no hubiera sido posibilitada por las fallas y
omisiones del Estado Mexicano. Las JIZ suscribimos #Fue El Estado. La
Procuraduría General de la República falló en integrar un expediente a tiempo del
caso, ha fallado en encontrar responsabilidades directas de mandos policiacos
federales y ha fallado en dar una respuesta satisfactoria y con evidencia del
destino de nuestros compañeros normalistas. El Ejército falló en responder a
tiempo a la tragedia, a pesar de tener presencia en la zona de Iguala. El
General Cienfuegos debe renunciar por su responsabilidad en Iguala y Tlatlaya.
Murillo Karam también debe renunciar, máxime cuando él mismo declara ya no
estar en disposición de cumplir su tarea.
Finalmente, como Juventudes de Izquierda, lamentamos la
ausencia de posicionamiento claro sobre el conflicto de interés que representa
la adquisición de una propiedad de la cónyuge del Presidente de la República,
cedida por la misma empresa que estuvo a punto de adjudicarse la concesión del
Tren Rápido Querétaro – Ciudad de México. Así como el Primer Ministro de
Portugal renunció y está siendo procesado por un conflicto similar. En las JIZ
presentaremos una denuncia para que Enrique Peña Nieto sea desaforado y posteriormente
procesado por su colusión y posible tráfico de influencia con estos empresarios
de la construcción.
Firman juventudes estatales de izquierda de Yucatán,
Tamaulipas, Durango, Quintana Roo Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Sinaloa,
Tabasco, Distrito Federal, Hidalgo y Chiapas.
martes, 18 de noviembre de 2014
Los titiriteros del PRD
Cuatro son las familias que mandan en el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), los Ramos Hernández, los Pool Pech, los Flota
Castillo y los Beristain Navarrete, quienes desde la elección pasada se
apoderaron de todas las carteras de ese instituto.
A los Ramos, cuyo patriarca es Salvador Ramos Bustamante,
le quedó la dirigencia estatal, la que está encargada de palomear quiénes serán
los próximos candidatos a los diferentges cargos de elección popular, pero lo
más significativo son todos los puestos plurinominales y las negociaciones
políticas que se pueden hacer desde esa trinchera. También tienen entre sus
filas al hijo putativo de Sergio Flores Alarcón, quien con todo el cinismo del
mundo se reelije para un periodo más frente al Consejo Político Estatal.
A los Flota Castillo, Andrés y Mingo, quienes fueron los
patrocinadores de todas las planillas “hermanas” por medio del expresidente de
José María Morelos, Domingo Flota, les tocó la cartera de la Secretaría de Finanzas,
la cual tiene Andrés, quien por cierto fue el que perdió la presidencia
municipal de JMM frente al priísta Juan Manuel Parra López. Solo hay que tomar
en cuenta un detalle, Mingo es compadre de Gregorio Sánchez Martínez, así que
el expresidente de Benito Juárez y excandidato a la gubernatura todavía tiene
parte de sus raíces en este grupo, que le guste o no a los perredistas, están
ahí para manejar los recursos del partido, dígase prerrogativas, cuotas
voluntarias y otras aportaciones.
Los Pool Pech, por medio de Isauro y aquienes se les ha
dado el mote de “Los Alushes”, impulsan a la exvocera de Julián Ricalde,
Ivannova para que sea la futura dirigente del PRD en Benito Juárez, donde está
el 60 por ciento de su fuerza electoral. Además de las carteras que fueron
repartidas al interior de la dirigencia estatal.
Por último, la familia Beristain Navarrete también ha
contribuido para la formación de le estructura partidista, incrustando a sus
incondicionales con miras a la elección del 2015, donde ellos van por las
plurinominales.
Por ahora, los números de consejeros para elegir a la
próxima mesa directiva municipal están empatados, este grupo formado además por
Gerardo Mora, Alonso Ventre, Jaquelín Estrada, entre otros, se enfrentará al
grupo que lidera Julián Ricalde por medio de María Eugenía, Edgar Almílcar
Alonso y Antonio Mekcler Aguilera.
Viene pues el enfrentamiento de estos dos equipos
perredistas, pero que buscan una sola cosa, quedarse con las candidaturas
plurinominales y con las prerrogastivas, al fin y al cabo Emiliano Ramos ya
tiene experiencia de cómo justificar los gastos “fantasmas”.
HERENCIA MACABRA
Como estamos aún en el mes de los muertos, quiero
platicarles que unos de estos días se apareció un empresario en las
instalaciones del Ayuntamiento de Benito Juárez para el cobro de un adeudo por
la cantidad de 14 millones de pesos, que data desde la administración de Julián
Ricalde Magaña, según informó el director del departamento Jurídico, Jorge
Rodríguez Méndez.
“Un juez acaba de hacer la notificación al Ayuntamiento
donde se explica que un particular vendió útiles escolares al Ayuntamiento por
la cantidad de 14 millones de pesos, compras que corresponden a la
administración anterior”, comentó.
Explicó que la administración que presidió Julián Ricalde
Magaña incumplió con el pago y eso generó el adeudo que se tiene en éste
momento, por lo que el particular está en su derecho de hacer el cobro.
¿Y todavía buscan los integrantes de esa administración
un cargo? Al tiempo.
Rodríguez Méndez, afirmó que buscarán los medios para
defenderse y librarse del pago, lo cual podría llevarse varios meses, pero eso
lo determinará el análisis que resulte del expediente.
Por último indicó que en la segunda semana de diciembre
darán un informe de los juicios que enfrenta el Ayuntamiento y los avances de
cada uno de ellos.
lunes, 17 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
Trabajadores del CBTA 11 de Chetumal amenazan con huelga
CHETUMAL, Quintana Roo.- A través de un comunicado, Personal docente y administrativo del CBTA 11 hacen la petición para que de manera urgente se indague sobre los hechos denunciados en diversas ocasiones ante las instancias educativas por las graves irregularidades cometidas por parte de los Servidores Públicos Ing. José Dolores Espadas y Lic. Lilia Beatriz Dorantes Ávila quienes están a cargo de las oficinas de enlace de la DGETA en Quintana Roo y Directora del CBTA 11, respectivamente, por las ventas de plazas, aviadores en nomina del plantel.
En el comunicado, denuncian las múltiples irregularidades como es el caso de Antonio Ballesteros quien hasta el mes de agosto cobro en el techo financiero de la escuela y fue cambiado, como aviador también a un plantel de la DGETA en el Estado, descuido y abandono de las áreas productivas del plantel, ya que ante una muestra de la evidente incapacidad y madurez para el cargo de directora, esta persona ha dejado que poco a poco el sector agrícola y de cerdos del plantel se extinga, es obvio lo anterior ya que desconoce el manejo de estas áreas debido a que sus estudios son de Lic. en informática sin ningún tipo de preparación y/o capacitación para atender el sector productivo, falta de liderazgo para dirigir al personal por lo que las amenazas y destituciones de cargos están a la orden del día para el personal, asignación de plazas docentes a personal que no cubre con los requisitos mínimos para ostentar la plaza, como es el caso del personal de este plantel C. América Navarro Carvajal, (quien ya había sido denunciada públicamente por impartir clases sin tener estudios de licenciatura ni ninguna preparación pedagógica) a quien se le otorgo una plaza docente clave E4123 sin cumplir con los lineamientos establecidos, generando molestia e inconformidad entre la base trabajadora, siendo que en una reunión extraordinaria se exigió a los servidores públicos Ing. José Dolores Espadas y Lic. Lilia Beatriz Dorantes Ávila, coordinador y directora del plantel respectivamente, una explicación, los cuales cayeron en contradicciones, poniendo en duda la legalidad de los trámites realizados, por tal motivo la base exigió le sea revocada esta plaza a la C. América Navarro Carvajal, a lo cual ambas autoridades se negaron, generando dudas sobre si se trato de una venta de plazas, a lo que la respuesta de todos es que efectivamente se trato de una compraventa aunado a que es amiga intima de un personal de la coordinación de enlace de nombre Cesar. Ante esto la credibilidad, honestidad y legalidad en los actos de estas autoridades se perdió para la base trabajadora, y ante todo esto el cinismo y descaro con el que se conducen, puesto que hasta la presente fecha ni el Ing. José Dolores Espadas ni la Lic. Lilia Beatriz Dorantes Ávila, han mostrado interés en responder a los cuestionamientos de los trabajadores del plantel y mucho menos realizar alguna gestión para revocarle la plaza.
Por lo que lo anterior pondría entre dicho la calidad educativa de la institución al poner frente a grupo a personas sin ninguna preparación docente ni pedagógica, a lo cual se opone el personal docente por el bien de la educación y del plantel con más de 40 años de servir a la sociedad chetumaleña. Lo cual parece no importarle a la directora Lilia Dorantes Ávila, siendo repudiada por varios maestros quienes amenazan con ir un paro de labores para los próximos días de no ver solución a este problema. De igual manera hay descontento entre el personal administrativo pues hay personas con estudios de licenciatura y pasantía de maestría que seguirán esperando una oportunidad para ingresar a la docencia. Es manifiesta su ineptitud así como la de su gente de confianza o “tapaderas” como es el caso del subdirector administrativo Geovani Conrrado Dzib quien desde que tomo el cargo mencionado, no ha realizado con eficiencia sus funciones ni gestionado apoyos educativos para el plantel, siendo que su prioridad es barrer el plantel y hacerla de albañil en reparaciones de la escuela, dentro del horario de labores, cuando sus funciones son otras.
Sucede lo mismo en los planteles del Estado, CBTA 80 de Chunhuhub y CBTA 186 de Kantunilkin, así como la extensión de Dziuche. la Venta de plazas de la DGETA es un negocio de estas personas y es del conocimiento de la población de estas localidades, se adjunta una nota periodística de un diario del Estado en donde todo lo que ahí se dice es CIERTO!. Tan es así que un personal docente de nombre Miguel J. del CBTA 11, dentro de las instalaciones del mismo y con el personal y autoridades directivas reunidos en asamblea sindical el día 30 de octubre del 2014, tuvo la valentía, a pesar de haber sido amenazado por el Ing. José Dolores Espadas Várguez, de confrontarlo públicamente y acusarlo de que aprovechando la ocasión de que fue a entregar documentos referentes a su área de trabajo, se apersono en el edificio caracol, locales 12 y 13, del centro de la ciudad, donde se ubican las oficinas de la Coordinación de Enlace Operativo de la DGETA en Quintana Roo, y esta persona Ing. Espadas le propuso la venta de una plaza mejor a la que ostentaba, por lo que le pidió la cantidad de $300,000.00 por conseguirle la plaza, dándole un plazo para conseguirlo de lo contrario había más compradores, de lo anterior puede dar fe todo el personal del plantel que se encontraba ahí reunido y escucho tal afirmación, a lo cual el Ing. Espadas Várguez se puso notablemente nervioso y negó la acusación, siendo que la persona que lo acusa tiene pruebas de su dicho que en su momento presentará ante las instancias correspondientes.
De igual manera es del conocimiento de la base trabajadora que la Directora Lic. Lilia B. Dorantes Ávila, en un abuso del cargo que ostenta, se encuentra gestionando una plaza para su esposo de nombre Raúl Pérez Palomeque, en uno de los planteles del Estado. No obstante que ella abiertamente a dicho que gracias a su cargo ha conseguido en pocos años, ingreso en el 2006 al subsistema, ostentar una plaza con clave E4369, la cual está por llegar en esta quincena, esto lo ha dicho ante el personal del plantel sin el menor descaro, siendo que en el plantel no ha existido convocatoria pública para una plaza de este tipo, que se haya dictaminado a su favor.
Además de esto, la respuesta de la Directora Dorantes Ávila al pliego petitorio, ella misma reconoce y acepta que en el plantel a su cargo se realizan tramites de plazas sin su conocimiento, consentimiento y autorización, lo cual además de inverosímil resulta aun más grave ya que no está ejerciendo debidamente sus funciones como servidora pública o alguien esta usurpando sus funciones, lo cual ha generado un ambiente laboral tenso y preocupante entre los trabajadores ya que no existe la certeza del actuar de la directora, es decir, a perdido toda credibilidad y honestidad ante la base trabajadora, por lo que solicitamos de manera inmediata que sea relevada de su cargo por el bien de la escuela. Es evidente que su interés por cumplir con sus funciones y encargo no constituye una prioridad para ella, ya que de viva voz y en diversas ocasiones ha externado que el Ing. José Dolores Espadas Várguez no le ha aceptado su renuncia de la dirección del plantel, a pesar de habérsela presentado en repetidas ocasiones.
Es intolerable esta situación, el personal de este plantel es respetuoso y consciente de los mecanismos para la solución de estas irregularidades y presuntos actos ilícitos, pero también vemos transcurrir el tiempo y estas personas no sacian sus ambiciones y lejos de velar por mejorar la calidad de la educación, aplicar los reglamentos y lineamientos a los cuales se deben como servidores públicos solo buscan un interés personal.
Queremos se investigue, se indague, se destituyan inmediatamente de sus cargos estos servidores públicos y se les sancione por los actos ilícitos que hayan cometido en el ejercicio de sus funciones. De lo contrario se recurrira a una huelga o paro de labores, para exigir que haya una respuesta pronta, ¡queremos que actúen las instancias correspondientes! Y se acaben todos estas irregularidades, ventas de plazas y favoritismos, que crean un ambiente laboral tenso en el plantel.
www.laverdadnoticias.com
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Cuentan aspirantes a dirigir sindicato de taxistas con espacio para propaganda
Durante la tercera sesión del Comité Electoral que preside William Ceballos Medina, rumbo a las elecciones para renovar al Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo” 2015-2017; se acordó por unanimidad la distribución de espacios al interior del recinto gremial para la colocación de propaganda proselitista a partir del lunes 17 y la impresión de 7 mil boletas para que los socios concesionarios puedan emitir su sufragio libre y secreto, el próximo 29 de los corrientes.
Hoy por la tarde, al término de la toma de acuerdos, los 5 representantes de las planillas contendientes: Antonio Gamboa García “Planilla Verde”, Ernesto Gómez Morales “Planca Blanca”, Enrique Romero Cervera “Planilla Amarilla”, Francisco Javier Hérndez de la “Planilla Azul” y Marcos Castillo Ceballos de la “Planilla Roja”, coincidieron sin mayores alegatos la repartición de áreas tanto del exterior como al interior del inmueble sindical.
William Medina, explicó que dichos espacios fueron sorteados entre los representantes de cada planilla, a la vez que se firmó un documento en el cual queda totalmente aceptado el padrón actualizado de socios, mismo que les fue entregado para realizar las invitaciones domiciliarias y la presentación de sus proyectos a cada concesionario.
En este sentido, William Ceballos, precisó que con estos acuerdos se descarta cualquier intento de impugnación al respecto, toda vez que la decisión fue unánime, tanto en el reparto de superficies para colocar lonas alusivas a las campañas, como en la elección de la empresa editorial que imprimirá las boletas para votar.
Al respecto, se precisó que en dichas boletas aparecerían, de derecha a izquierda, las fotografías y el color de la planilla de Eric Castillo y Jesús Lezama, en medio de la misma aparecerá Guillermo Fernández y el color de su planilla, y será en la parte inferior que figurarán Martín Díaz y Rubén Buenfil, en el mismo orden.
El Comité Electoral se reunirá nuevamente la tarde del próximo lunes 17, para resolver asuntos que se deriven del primer día de campaña y otros de carácter general.
¿Cómo ves que se "cocina" el aumento al pasaje en Cancún?
Empresarios del transporte público de las líneas de Maya
Caribe, Bonfil, Turicun y Autocar de la ciudad de Cancún se reunieron esta
mañana en conocido hotel para informar sobre la situación que vive el sector en
cuanto a los insumos y los gastos de operación.
William Ceballos Medina de Maya Caribe, Marco Antonio López
Duarte de Bonfil, Vicente Noya de Turicun y Santiago Carrillo de Autocar
expresaron que mantienen la solicitud de aumento al transporte en Cancún.
Solicitaron al ayuntamiento considere el estudio ya que el combustible ha
incrementado considerablemente:
“La tarifa se ha venido rezagando en comparación con
otras ciudades” dijo Vicente Noya, quien agregó que la distancia de más de 30
kilómetros que se tiene que recorrer en la zona hotelera les afecta en por el
aumento en los insumos.
Justificaron el aumento por la situación económica que se
vive a nivel nacional. “La propuesta la hemos presentado tres veces, todavía no
tenemos respuesta; pedimos la actualización de las tarifas lo que representa
subirle al pasaje 2.50 pesos”.
Ante este panorama el usuario del transporte público pagaría 9.50 pesos en la zona urbana y 12 pesos
para ir a la zona hotelera.martes, 11 de noviembre de 2014
La danza de millones en el Presupuesto 2015
Los ayuntamientos de Quintana Roo tendrán un aproximado
de 45 días para presentar su proyecto de presupuesto de egresos e ingresos
2015, en el marco de un año electoral federal para la renovación de los 500
legisladores, 300 de mayoría y 200 de representación plurinominal.
Una de las administraciones municipales que ya se
adelantó, fue la de Othón Pompeyo Blanco, donde el cabildo aprobó la propuesta
de paquete presupuestal del próximo año, que establece un ingreso y gasto de
667 millones 889 mil 949 pesos, un 8 por ciento menos que en el 2014, donde se
está por terminar el ejercicio de 723 millones 558 mil 398 pesos.
Según los regidores, se prevé que la anunciada caída de
los precios del petróleo podría afectar en una disminución del monto de las
aportaciones federales al Estado y los ayuntamientos.
En ese contexto, la catorceava legislatura está por
recibir en los próximos días un total 10 iniciativas de Ley de Ingresos para el
ejercicio fiscal 2015, y sus respectivas Tablas de Valores, de igual número
de municipios, mismas que se turnarán
primero a la Comisión de Hacienda que preside el también presidente de la gran
Comisión José Luis Toledo Medina para su análisis.
De acuerdo a la Ley de Hacienda del Estado de Quintana
Roo, los municipios del estado tienen hasta el 31 de diciembre del presente año
para presentar al Congreso del Estado su presupuesto de Egresos y de Ingresos
para el 2015; en caso de no hacerlo, la misma Ley prevé que se utilizará la Ley
de Ingresos y Egresos del año que termina, o sea la del 2014, hasta que el
municipio esté en la capacidad de poder presentar el proyecto.
Así, para el 2015 los municipios más representativos de
la Entidad, como Benito Juárez, Othón P. Blanco, Cozumel, Tulum y Solidaridad,
ejercerán presupuestos millonarios, de los cuales el 20 por ciento recibirán de
transferencias del estado, el otro 30 por ciento de recursos federales y un 50
por ciento de recaudación propia, donde se incluirán impuestos, derechos, aprovechamientos
y productos.
PRESUPUESTO FEDERAL
Celebro que la diputada federal panista Alicia Ricalde
Magaña sea la portavoz de su bancada al decir que “su partido está abierto al
diálogo con todas las fuerzas políticas para contar con un presupuesto discutido
responsablemente y enriquecido con todas las fracciones representadas en la
Cámara de Diputados”, lo que debe redundar en el beneficio de todos los
mexicanos.
Sin embargo, sería interesante conocer cuál ha sido su
aportación para las negociaciones del Presupuesto de Egresos 2015 del Estado en
la que ella nació; cómo ha cabildeado con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con la de Desarrollo Urbano, con la Comunicaciones y Transporte o con
la de Desarrollo Social, entre otras, para que nos vaya bien a los
quintanarroenses.
“Licha” por medio de un comunicado dice que “la
característica principal que debe tener el Presupuesto de Egresos de la
Federación 2015 es de orientar recursos para garantizar la implementación de
las Reformas Estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión”. Ojalá se
dejen de un lado los colores partidistas, las decisiones viscerales para poder
dar paso a la integración de un presupuesto que contribuya al desarrollo
integral de Quintana Roo, porque al fin y al cabo, aquí decidimos vivir, aquí
vive nuestra familia y aquí hemos hecho nuestro patrimonio.
DEL LECTOR
Lita Andersen de Playa del Carmen me comenta por medio de
un correo que en el transcurso hacia Cancún, pudo observar en la carretera, en
ambos sentidos, la cantidad inmensa de anuncios espectaculares con toda clase
de información, promoción y venta y cada
uno de ellos distrayendo a cual más la atención de los conductores. “Ahora
hasta anuncios religiosos nos encontramos en la misma...”, dice.
Se pregunta si no existe alguna ley que regule esta
manera de hacerse promoción, “empezando con Xcaret que la verdad, parece que
toda la Riviera Maya ha sido y sigue hecha alrededor de estos parques, bonitos,
sí, pero creados por el hombre para obtener una muy jugosa ganancia en todos y
cada uno de ellos. Yo creo que la contaminación visual de estos anuncios en la
carretera, debería de regularse o de prohibirse en su totalidad, con excepción
de aquellos que verdaderamente tienen un sentido para informar o dirigir a los
conductores”.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Taxistas de Cancún se ponen de acuerdo para inicio de campañas
El Consejo Electoral que preside William Ceballos Medina entre los 5 representantes de las planillas que contenderán para la sucesión del Comité Ejecutivo 2015-2017, del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”; acordaron hoy por la tarde que el inicio de las campañas proselitistas darán inicio el próximo lunes 17 de los corrientes, tal y como lo indica la convocatoria.
Ceballos Medina, dijo que se le hizo entrega de un padrón de socios concesionarios a los 5 representantes de las planillas “Verde”, “Roja”, “Blanca”, “Amarilla” y “Azul”, y que fue por mayoría que se decidió que las campañas arrancaran tal y como se estipuló desde un principio en la convocatoria.
Por su parte, el actual dirigente Oliver Fabro, destacó que la decisión del Consejo Electoral es inapelable y se llevó a cabo de forma democrática, por lo que no existió mayores inconformidades entre los representantes, sino todo lo contrario, se confirmó la voluntad entre los participantes y sus candidatos a secretario general de llevar un proceso de libre y de respeto
En este sentido, William Ceballos Medina, adelantó que el próximo miércoles 12 se reunirá nuevamente el Consejo Electoral, para discutir otros asuntos internos, relacionados con las campañas y el proceso por venir.
Reconocen al IMPLAN de Benito Juárez
Con el antecedente de un destacado desempeño al frente del Instituto de Planeación del Desarrollo Urbano (Implan) de Benito Juárez, en lo que va de la administración 2013-2016, la titular de esta instancia, Santy Montemayor Castillo, fue distinguida con el cargo de secretaria general nacional del Consejo Directivo de Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) A.C.
La funcionaria municipal se congratuló por la oportunidad de ocupar este puesto, ya que desde esta nueva responsabilidad podrá compartir parte de la experiencia que ha obtenido al frente del Implan Benito Juárez, que es el órgano de consulta para ordenar y regular el crecimiento sustentable de los asentamientos humanos en el municipio.
Explicó que en el marco de la primera sesión del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación A.C., celebrada en fechas recientes, el ingeniero Heriberto Villareal Flores, director del Instituto Municipal de Planeación de Durango y presidente de la AMIMP, la invitó a ocupar el cargo de secretaria general nacional en dicho consejo.
En entrevista, Santy Montemayor comentó que durante los trabajos de dicho organismo, los vicepresidentes del consejo directivo expusieron informes de la situación de las zonas norte, centro y sur del país, de las cuales en total resultan 56 institutos que forman parte de la AMIMP.
Asimismo se definió el posicionamiento de la asociación en torno a la política nacional y se sostuvo una importante reunión de trabajo con el gobernador del estado de Durango, Jorge Herrera Caldera, quien es presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con el fin de presentarle la estrategia de la asociación en el tema de programas de desarrollo urbano federales y cómo la estructura de la AMIMP puede trabajar de la mano de las administraciones estatales y municipales.
Destacó ejemplos de gestiones que apuestan por una planeación urbana sostenible, como el caso de Quintana Roo donde el gobernador Roberto Borge Angulo impulsa y promueve una planeación y desarrollo urbano de vanguardia, y a su vez el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, ha hecho patente en su primer año de gobierno, el compromiso con el desarrollo sostenible a través del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) acorde a las políticas nacionales y necesidades reales de una ciudad que para los próximos 15 años cuenta con un instrumento vigente que garantiza le inversión económica, el desarrollo turístico y cuidado del medio ambiente.
Contribuyen taxistas con campaña por la educación
Con el fin de ofrecer mejores alternativas de orientación vocacional para jóvenes estudiantes, hoy por la mañana arrancó la campaña “Expo Educativa” en el Sindicato de Taxistas de Cancún que promueve el Ayuntamiento de Benito Juárez en coordinación con este gremio, a través de la pinta de parabrisas traseros (medallones) de cientos de taxis que difundirán el evento a celebrarse el 14 de los corrientes, en la Plaza de la Reforma.
En representación del presidente municipal, Gabriela Rodríguez Galvez, Oficial Mayor de la comuna en compañía de Oliver Fabro, secretario general del organismo sindical, dijo que se trata de reunir a todas las universidades en un solo lugar, a fin de que los jóvenes e inclusive adultos que aún deseen continuar sus estudios universitarios, tengan acceso a toda la información necesaria para elegir una carrera.
En este sentido agradeció el apoyo por parte de Oliver Fabro, dirigente de los taxistas, por las facilidades para promover dicho evento y que sea frente al Palacio Municipal, donde se puedan dar cita para recibir la información necesaria de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Inclusive, dijo que aprovechando que ese día inicia el buen fin, se está considerando que las universidades otorguen descuentos en las inscripciones y posiblemente becas para los interesados que cubran el perfil según la política de cada una de estas instituciones educativas.
La verdadera verdad de La Verdad
Aunque es difícil despojarse del ropaje de periodista cuando uno emite su opinión personal, hoy quiero hacer el intento de analizar la información que se vierten en los diarios de Quintana Roo, independientemente del público al que cada una de ellos esté dirigido.
En asuntos de información, déjame comentarte que la misma Biblia dice que "no hay nada nuevo debajo del sol", pero sí existe la creatividad, la sensatez, el equilibrio y la moralidad que deben caracterizar a la información que se publica día a día en los diferentes medios.
Observo (con gran satisfacción), la manera en que La Verdad de Quintana Roo se ha ido abriendo paso en la pluralidad y en la preferencia del lector, que dicho sea de paso es el que tiene la última palabra en cuanto elección a la hora de comprar un periódico, eso lo agradecemos y lo valoramos como trabajadores de Diario La Verdad.
Pero está la otra arista, la de los demás medios que poco a poco se han dado cuenta que los temas que se manejan en las páginas y los diferentes productos de La Verdad, son de interés social, del colectivo, del quintanarroense, los cuales son replicados por los compañeros reporteros y posteriormente en la salas de redacción se definen como temas de interés general.
No se trata de reprochar la imitación, se trata de congratularse que también ellos colaboren con la información para que el ciudadano tenga "completa la película", pero no deja de ser mérito que La Verdad lo trabajó primero.
Esto no es una apología, pero en muchas ocasiones han vaticinado el cierre de La Verdad, nada más alejado de la realidad. La verdadera verdad es que La Verdad está en franco crecimiento, en constante capacitación y reingeniería de sus recursos, humanos, tecnológicos y financieros; la Verdad se encuentra más sana que nunca y rumbo a su noveno aniversario de informar a los quintanarroenses y más allá de las fronteras.
En este noveno aniversario el equipo de información se ha esforzado para dar la primicia del acontecer en la entidad; se han ganado el lugar, nadie se los ha regalado, como digo "demuestra tus hechos y dichos con tu trabajo porque contra ello nadie te grilla".
En asuntos de información, déjame comentarte que la misma Biblia dice que "no hay nada nuevo debajo del sol", pero sí existe la creatividad, la sensatez, el equilibrio y la moralidad que deben caracterizar a la información que se publica día a día en los diferentes medios.
Observo (con gran satisfacción), la manera en que La Verdad de Quintana Roo se ha ido abriendo paso en la pluralidad y en la preferencia del lector, que dicho sea de paso es el que tiene la última palabra en cuanto elección a la hora de comprar un periódico, eso lo agradecemos y lo valoramos como trabajadores de Diario La Verdad.
Pero está la otra arista, la de los demás medios que poco a poco se han dado cuenta que los temas que se manejan en las páginas y los diferentes productos de La Verdad, son de interés social, del colectivo, del quintanarroense, los cuales son replicados por los compañeros reporteros y posteriormente en la salas de redacción se definen como temas de interés general.
No se trata de reprochar la imitación, se trata de congratularse que también ellos colaboren con la información para que el ciudadano tenga "completa la película", pero no deja de ser mérito que La Verdad lo trabajó primero.
Esto no es una apología, pero en muchas ocasiones han vaticinado el cierre de La Verdad, nada más alejado de la realidad. La verdadera verdad es que La Verdad está en franco crecimiento, en constante capacitación y reingeniería de sus recursos, humanos, tecnológicos y financieros; la Verdad se encuentra más sana que nunca y rumbo a su noveno aniversario de informar a los quintanarroenses y más allá de las fronteras.
En este noveno aniversario el equipo de información se ha esforzado para dar la primicia del acontecer en la entidad; se han ganado el lugar, nadie se los ha regalado, como digo "demuestra tus hechos y dichos con tu trabajo porque contra ello nadie te grilla".
domingo, 9 de noviembre de 2014
La Pequeñas y Medianas Empresas van por crecimiento
La Universidad Tecnológica de Cancún se prepara para el Primer Encuentro Estatal de Emprendedores y Mipymes-Quintana Roo, que se llevará al cabo el 13 y 14 de noviembre próximos, informó su director de Innovación, Francisco Barragán de Mesa.
Indicó que se trata de un importante evento que la UT Cancún organiza por medio de su Centro Creativo para el Desarrollo Empresarial (CCDE), junto con la empresa consultora Asesores en Productividad y Desarrollo Humano (Aprodesah)
Explicó que el CCDE es una iniciativa de la UT Cancún que tiene como objetivo apoyar a emprendedores para concretar negocios, vincular a los sectores académico y empresarial de la región e impulsar el desarrollo económico en Cancún y el norte del Estado con la creación y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas para fortalecer y desarrollar una cultura emprendedora.
Esas acciones se enmarcan en el Plan Quintana Roo 2011-2016 para impulsar el crecimiento de un Estado fuerte y competitivo y estimular el desarrollo de mejores condiciones de vida para los quintanarroenses, asentó.
Asimismo, indicó que el CCDE incorpora elementos medulares que se alinean con el quehacer institucional de la Universidad Tecnológica de Cancún, para generar autoempleo mediante la creación de empresas como opción de desarrollo profesional, elemento fundamental hoy día, puesto que conforma una macro-tendencia mundial.
Cabe señalar que el CCDE, como parte del programa de apoyo al autoempleo, brinda servicios de consultoría a todas las empresas de reciente creación que lo requieran y destacó su importancia como facilitador de contacto con entidades de gobierno estatal y federal que destinan recursos económicos para robustecer la cadena de valor.
—El CCDE promueve la vinculación entre academia y empresa por medio del bucle universidad-empresa-universidad, favoreciendo los procesos de aprendizaje y desarrollo de nuevos conocimientos aplicables en la empresa —subrayó.
En ese contexto se congratuló de que el Centro participe como sede y exponente del Primer Encuentro Estatal de Emprendedores y MiPYMES- Quintana Roo, organizado en conjunto con Aprodesah, en el que se contará con importantes conferencias magistrales, talleres, casos de éxito que serán sin duda de gran valía para los empresarios y emprendedores del Estado.
El encuentro está dirigido a emprendedores, empresarios Mipymes, especialistas en emprendimiento, inversionistas ángel (proveedor de capital accionario), bancos y agentes de inversión de impacto. También busca promover la cultura emprendedora entre los estudiantes y egresados universitarios.
La SEyC enfrenta el reto de formar ingenieros en Quintana Roo
En Quintana Roo, el gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo impulsa una política educativa de respaldo a las universidades e instituciones de educación superior, con el objetivo de fortalecer las carreras de Ingeniería, haciéndolas más pertinentes con las necesidades del desarrollo y más atractivas para los jóvenes.
Al afirmar lo anterior, el secretario de Educación y Cultura (SEyC), José Alberto Alonso Ovando, reconoció que las carreras de Ingeniería tienen una matrícula inferior con respecto a las de otras áreas del conocimiento, por lo que “es necesario, no sólo formar buenos ingenieros, sino implementar estrategias para que los egresados del nivel medio superior tengan más interés en cursar una carrera en esta especialidad”.
El titular de la SEyC asistió, en representación del gobernador Roberto Borge Angulo, a la clausura de la XIX Reunión General de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), donde expresó que la Reforma Energética abre amplios escenarios de oportunidad para los ingenieros.
Ante el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (SENER), César Emiliano Hernández Ochoa, el titular de la SEyC afirmó que en Quintana Roo las universidades e instituciones de educación superior han asumido el reto de diversificar sus carreras de Ingeniería, enfocando sus esfuerzos hacia la rama de la energía, tanto las relacionadas con el petróleo como las de energía sustentable a partir del sol, el viento, las olas y productos biodegradables.
En este contexto, Hernández Ochoa, señaló que el país y el mundo han empezado a cambiar, y no hay reversa; esto ha generado una elevada demanda de ingenieros para que impulsen la transformación energética de México.
En este punto, resaltó que las reformas Energética y Educativa tienen puntos de encuentro que representan escenarios de oportunidad para las universidades e instituciones de educación superior, para formar capital humano suficiente y competente en el manejo de las tecnologías y con sensibilidad ambiental y social.
Por su parte, el presidente de la ANFEI, Jaime Castillo Elizondo, destacó que la organización cumplió, en el 2014, 50 años de haber sido fundada y de realizar importantes aportaciones en la evolución de las carreras de ingeniería y que hoy asumen los nuevos retos de seguir transformándolas para formar a las ingenieras e ingenieros del siglo XXI.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Jóvenes de izquierda piden explicación sobre Ayotzinapa
El secretario de jóvenes del Comité Ejecutivo Estatal
(CEE) de Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Quintana Roo, Erick
Bustos Ortiz enfatizó que el caso
"Ayotzinapa ha puesto al país en una situación emergente, la cual requiere
de toda la responsabilidad y hechos en vez de discursos huecos”, esto luego de
las declaraciones del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
Acusó que lo ofrecido por las autoridades federales se
trata de una cortina de humo por el viaje del presidente Enrique Peña Nieto a
China y Australia.
Por lo que insistirán en movilizaciones y actos de
protesta para respaldar el clamor de los padres y exigir que aparezcan con vida
los estudiantes de la escuela Normal Rural, “Raúl Isidro Burgos”, tras
coincidir que lo ofrecido por la PGR no es una prueba contundente que demuestre
que los restos encontrados calcinados son de los normalistas desaparecidos desde
el 26 de septiembre.
Aseguró que tras escuchar el relato de las autoridades
federales, solo demuestra que han puesto al país en una situación emergente
ante la opacidad de la federación por resolver de manera clara el caso, lo que
causa “una enorme tristeza y pesar para las familias de los jóvenes y lo que va
a significar para todos en el país”.
Advirtió que en conjunto con la sociedad civil acordaran
nuevas acciones para sumarse de manera pacífica a los padres de familia
reunidos en Guerrero, en la Normal Rural, al tiempo de rechazar toda versión
oficial del gobierno de la república.
Exigió congruencia a las instancias de justicia dado que
es clara la desaparición forzada por parte de la Policía Municipal de Iguala
Guerrero.
Respaldó la exigencia del Comité Ejecutivo Nacional del
PRD para sumarse a las investigaciones de los elementos del destacamento
militar en Iguala, a los miembros de la Policía Federal en la región, así como
a los delegados de la PGR en la entidad, a la Policía Estatal y a cualquier
otra autoridad que pudo haber intervenido y no lo hizo, o que pudo haber
participado en el ataque a los estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)