Chetumal, Quintana Roo.- Las diputadas y diputados de la
Décimo Cuarta Legislatura, aprobaron reformas al Código Penal para el Estado de
Quintana Roo, con las que se considerará también como violencia intrafamiliar
aquellas agresiones físicas, verbales, psicológicas, económicas y patrimoniales
que se cometan en contra de una persona con quien se mantenga una relación de
hecho.
La diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la
Comisión para la Igualdad de Género y promovente de la reforma aprobada por
unanimidad, explicó que hoy en día la violencia intrafamiliar no sólo ocurre
entre parejas que viven en el mismo domicilio, sino que también se presenta en
el noviazgo, en una relación con los hijos de la pareja sentimental cuando no
los hayan procreado en común, o cuando se tengan relación con la pareja de
alguno de sus progenitores, cuando ésta no sea ni su padre ni su madre, por
mencionar algunos supuestos.
De ahí que de manera conjunta con la diputada Suemy
Fuentes Manrique, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, se
propuso reformar el Código Penal para que se pueda castigar la violencia
intrafamiliar que ocurre en una relación de hecho. Ahora, con la aprobación que
otorgó el Pleno Legislativo, se entenderá por relación de hecho aquella
relación entre dos o más personas unidas por relación sentimental, de
afectividad, intimidad, reciprocidad, dependencia, solidaridad y/o ayuda mutua,
cuya convivencia es constante y estable, aunque no vivan en el mismo domicilio.
En la Sesión Ordinaria número 3, presidida por la
diputada Perla Tun Pech, el Pleno del Congreso del Estado dio entrada a dos
iniciativas de reformas, la primera a la Ley de Obras Públicas y Servicios y a
la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados
con Bienes Muebles, y la segunda al Código Fiscal de Quintana Roo, presentadas
por el diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión.
La primera iniciativa busca incentivar a las empresas que
garanticen los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como
aquellas que lleven a cabo procesos voluntarios de certificación para obtener
el Distintivo Quintana Roo Verde, a través del establecimiento de
condicionantes de preferencia en caso de empate técnico al momento de la
adjudicación de alguna obra.
Flota Alcocer detalló que estas condicionantes serían
para aquellas empresas que cuenten en su planta laboral con un cinco por ciento
de personas con discapacidad afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) o bien, cuenten con el Distintivo Quintana Roo Verde.
La segunda iniciativa tiene como objetivo conceder
subsidios o estímulos fiscales a los contribuyentes de una región, municipio o
sector económico, que realicen buenas prácticas en materia ambiental y
coadyuven al desarrollo de actividades económicas, culturales y sociales.
Las iniciativas fueron turnadas a las Comisiones
Ordinarias, para su estudio, análisis y posterior dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario