Mostrando entradas con la etiqueta jorge sanen cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jorge sanen cervantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2024

Trabajadores finalmente tendrán justicia al recibir pensiones al 100%: Jorge Sanén

 

Cancún.- Como verdadera “justicia social” para los trabajadores, es que calificó el regidor de Benito Juárez, Jorge Sanén la iniciativa de reforma constitucional que presentó este pasado lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que se lograría que los millones de trabajadores mexicanos reciban una pensión del 100 por ciento una vez que se retiren.

“Esta iniciativa de nuestro presidente es una clara muestra de cómo hasta en los últimos meses de su gestión está buscando llevar justicia social a los mexicanos, en especial este tema de las pensiones que desde el periodo neoliberal se modificó y que afecta hasta hoy en día a millones de trabajadores que tienen que esperar más años para alcanzar a retirarse con un salario que les alcance para vivir dignamente”, dijo.

En este sentido, reconoció el mensaje de quien encabeza la continuidad del Proyecto de Nación, Claudia Sheinbaum quién también manifestó su respaldo a esta y a todas las iniciativas de reforma constitucional que presentó el mandatario mexicano en el marco del Día de la Constitución.

¿QUÉ PROPONE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE PENSIONES DE AMLO?

El también presidente de los consejeros de Morena en Quintana Roo, explicó que la reforma busca para las personas trabajadoras con sesenta y cinco años de edad que empezaron a cotizar a partir del 1° de julio de 1997, el retiro por vejez sea igual a su último salario hasta por un monto equivalente al salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dicho fondo se integrará a partir de aportaciones del Gobierno Federal provenientes del 75 por ciento de los recursos provenientes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; de los ingresos que se obtengan de la venta de bienes inmuebles sin construcción propiedad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

El otro 25 por ciento vendría del remanente de las utilidades netas que se obtengan de los ingresos propios de las entidades paraestatales sectorizadas en las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los rendimientos, aprovechamientos y demás productos financieros derivados de la administración de dichos recursos.




lunes, 28 de septiembre de 2020

Reconoce SEGOB a Benito Juárez por exitosas “Redes Vecinales”


Cancún.- “Celebro y participo con gusto con esta notable y noble propuesta de conformación de redes vecinales, de apoyo solidario para la reconstrucción del tejido social… que busca transformar a México en un país -y lo voy a subrayar- más unido, más seguro y sobre todo que garantice la armonía y la paz para todas y todos los mexicanos”, expresó la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero en el foro “Redes Vecinales de Apoyo Solidario para la Reconstrucción del Tejido Social”.

En este foro, celebrado el 17 de septiembre pasado, la Secretaría de Gobernación reconoció al Municipio de Benito Juárez como uno de siete ayuntamientos de México que fortalecen la integración de este sector.

Sánchez Cordero explicó a través de la plataforma Zoom, donde participaron 140 personas pertenecientes a 40 municipios de todo el país, que “las redes vecinales de apoyo solidario para la reconstrucción del tejido social surgen como estrategia, y esta estrategia debe ser promovida con la mismísima Secretaría de Gobernación”.

En ese marco, la secretaria de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero, señaló que las Redes Vecinales de Apoyo surgen en el marco del aislamiento social por COVID-19 a finales de marzo.

En su ponencia, el director general de Desarrollo Social en Benito Juárez, Enrique Baños Abedum de Lima, señaló que en este foro se fomenta la participación ciudadana como una herramienta para la reconstrucción del tejido social.

Dijo que en el Municipio de Benito Juárez (Cancún) se cuenta con tres órganos de participación ciudadana: 256 comités vecinales que se integraron durante los primeros 180 días de la administración; 50 comités de Contraloría Social, que tienen como función vigilar el seguimiento de las obras públicas y los Comités de Electrificación, que se organizan dentro de una comunidad o un asentamiento humano para poder contar con el servicio de energía eléctrica.

En cuanto a la pandemia, puntualizó que se capacitaron a comités vecinales con la finalidad de informar a los ciudadanos sobre las medidas preventivas para aplicarlas, los síntomas de la enfermedad y las instancias a las cuales acudir en caso de ser necesario, entre otras acciones sobre el virus SARS-CoV-2.  

Durante dicho foro virtual estuvieron presentes también el secretario de Desarrollo Social y Económico, Adolfo González José, en representación de la Presidente Municipal Mara Lezama; y los regidores Jorge Sanén Cervantes, Anahí González Hernández y Pablo Gutiérrez Hernández.